‘La fiesta que nos une’ sigue y esta vez la cita comenzó a las 5:30 desde el cuartel de las bóvedas, en el sector de San Diego del Centro histórico. Los cartageneros ya están preparándose para comenzar con el folclórico desfile de La noche de candela y jolgorio de tambores y cantadoras.

Más de 200 artistas de diez agrupaciones folclóricas, actores festivos, Grandes Lanceros y candidatas al Reinado de la Independencia desfilaron con tradicionales trajes coloridos y presentaciones alegres al son de la Gaita y los tambores haciendo homenaje al fuego, elemento esencial del ser humano como parte de los ritmos místicos y danzas de la tradición festiva cartagenera. Lea aquí: Todo listo para la Noche de Candela y Jolgorio de Tambores y Cantadoras
El recorrido comenzó y se caminó iluminando las calles del Jardín, Primera y Segunda de Badillo; el jolgorio luego siguió por la Plaza de San Diego y el parque Fernández Madrid con el fuego de antorchas de la mano de los actores festivos, las candidatas y la actual reina de la independencia Rosa Bossio, dando pie a uno de los eventos más bellos y significativos dentro de la agenda de las Fiestas de la Independencia.

Alrededor de las 6:30 p. m. se dio por terminado el gran desfile festivo en la plaza de los coches, donde se calientan los motores a la espera de que se llene el aforo para el gran concierto gratuito, con la participación de voces y grupos de música tradicional del Caribe colombiano.
Aquí el calor no detiene a nadie de celebrar, el ambiente está animado y se gozan los ritmos tradicionales y las puestas en escena previas a las presentaciones de Norella Prada con su Gaita Brava, el Grupo Son San con cumbias y bullerengues acompañados de su inseparable guitarra para dar rienda suelta a la tradición oral representada en las cantadoras: Pabla Flores, con su bullerengue sentao y Martina Camargo, con su voz ancestral de la tambora caribeña a quien se le homenajea esta noche.
El escenario es más pequeño que en los anteriores eventos pero mantiene la vibrante energía que se vivió en los preludios de las localidades 1,2,3, entre el público se encuentran los actores festivos y las aspirantes por la corona del reinado de la independencia ansiosos de la presentación.

Al rededor de las 7:15 p. m. Lorena Prada, la gran lancera es bienvenida en el escenario con su grupo Gaita brava, sonidos del alma. Lorena Comenzó a promover la cultura y hoy se alza como una de las mujeres que más sabe tocar fandango, gaitas, bailes cantados y un toque de música popular tocada con clarinete sin perder ese toque tradicional. El público la acompaña con las palmas al son de ‘Se baila, se goza’.
A 8:00 p. m., fuegos artificiales visten la torre del reloj de colores a la par de la música sabrosa del grupo afro funk ‘Son San’, parando hasta a las candidatas a bailar con las palmas al aire.
Pabla flores con sus canciones ‘Rueda de fandango’ y ‘Timi Toma’ de su más reciente álbum ‘Bullerengue pa’l mundo’ sorprendió prendiendo oficialmente la fiesta de la noche de candela, representando al pueblo de Maríalabaja con mucho honor, sus cantos llenaron la torre del reloj, la plaza de los coches y la plaza de la aduana de jolgorio y sabrosura auténticos. Agradeció a Boris García, su productor musical, a Lucy Espinoza, directora del IPCC y al alcalde Dumek Turbay por hacer posible el festejo.
Para finalizar la noche, el escenario arropó con cariño a la maestra Martina Camargo, quien con su voz y su música demostró que el folclor cartagenero y del caribe sigue vivo. Camargo prometió hacer que todos disfrutaran con ella en estas fiestas venideras y así lo hizo.
Destacando el buen comportamiento del público caribeño, cerró esta noche de viernes de forma sin igual, el cuarto evento principal de las fiestas de la independencia 2024, la noche de candela y jolgorio de tambores fue un éxito, abierto para todo el público, en el centro histórico de la ciudad.