En el año 1990, el acordeonero Egidio Cuadrado vivió un capítulo significativo en su carrera al ser invitado para participar en la serie de televisión ‘Escalona’. Esta producción, que rindió homenaje al icónico compositor Rafael Escalona, se convirtió en un pilar de la cultura colombiana y el acordeonero, con su sombrero y su mochila, se unió a un elenco que incluía a Carlos Vives, quien en ese momento comenzaba a destacar en el mundo del entretenimiento.
Sin embargo la historia de Egidio Cuadrado en la música comenzó mucho antes de este acontecimiento. En 1985, alcanzó uno de sus mayores sueños al ser coronado Rey Vallenato en el Festival de la Leyenda Vallenata, un título que refleja la maestría de un acordeonero en el ámbito del vallenato. Años atrás, en 1973, en el mismo festival había sido reconocido como Rey Aficionado. Desde esos primeros pasos, se dedicó a perfeccionar su arte y contribuir al folclor.
A finales de los años setenta, Cuadrado lanzó su primer álbum, ‘Las 2 caras del vallenato’, lo que marcó el inicio de su carrera discográfica. En los años siguientes, formó un dúo con Julito Morillo y colaboró con Poncho Cotes Jr. y Ciro Meza en un homenaje a Escalona, sin saber que estas canciones serían fundamentales para su evolución musical en la década de los noventa. Lea también: Carlos Vives sobre Egidio Cuadrado: “Con él murió La Provincia”

En la década de los ochenta, Cuadrado también trabajó junto a Fredy Hernández, produciendo dos álbumes con los que pisó fuerte. Su carrera despegó con la serie ‘Escalona’, filmada en Mompox, Bolívar, bajo la dirección de Sergio Cabrera. Esta serie no solo destacaba las canciones del compositor, sino que también presentó la historia de su vida, lo que le dio al hombre nacido en Villanueva (La Guajira) la oportunidad de participar activamente en la grabación de las canciones que la acompañaban.
El estreno de la serie en 1991 coincidió con el lanzamiento del álbum ‘Escalona: un canto a la vida’, donde Carlos Vives reinterpretó 13 de las canciones más emblemáticas del compositor. Esta colaboración resultó en un éxito rotundo, con temas como ‘El testamento’ y ‘La molinera’. La buena recepción del público llevó a la producción de un segundo disco, ‘Escalona: volumen 2′, que continuó el éxito con otros clásicos.
La fusión musical que Carlos Vives propuso con su grupo ‘La Provincia’, en la que Cuadrado jugó un papel crucial, revolucionando el sonido tradicional del vallenato. Esta nueva propuesta buscaba revitalizar la tradición musical y presentarla de una manera innovadora, a pesar de que al principio algunos la rechazaron. Lea también: Murió el acordeonero Egidio Cuadrado, maestro del vallenato

Fueron 30 años de travesía musical liderando a La Provincia, de la cual Carlos Vives siempre ha asegurado que esta agrupación es la unión del conjunto musical de Egidio Cuadrado, con los amigos músicos de Bogotá de Vives.
Con mucho esfuerzo, con su estado de salud deteriorado, Egidio Cuadrado le cumplió la cita a Carlos Vives el año pasado con el lanzamiento de ‘Escalona: Nunca se había grabado así’, un álbum que explora 12 de las composiciones más memorables de Rafael Escalona, ahora interpretadas al estilo único que Carlos Vives gestó con La Provincia.
Una historia musical y de vida que comenzó y terminó entre las inmortales letras de Escalona, uno de los más importantes compositores del folclor vallenato de todos los tiempos.