comscore
Farándula

Así suena el Preludio de la Localidad 3; la fiesta es en Blas de Lezo

A la Localidad 3 le llegó el turno para disfrutar por todo lo alto la esperada noche de Preludio en la que más de 500 artistas deleitarán al público son su arte.

Así suena el Preludio de la Localidad 3; la fiesta es en Blas de Lezo

Gestores culturales en Preludio de Blas de Lezo. // El Universal.

Compartir

Pasadas las seis de la tarde, el estadio de sóftbol de Blas de Lezo fue testigo del inicio de una velada que pasará a la historia en Cartagena. Se trata del tercer y último preludio que se tomó el tradicional barrio para poner a disfrutar a los cartageneros con lo mejor de la salsa y el vallenato.

A eso de las cinco y treinta de la tarde inició el desfile cultural en la Calle 27 con Carrera 67, tomándose las calles del barrio con la sabrosura de más de 17 grupos de danza que amenizaron el recorrido con los ritmos del folclor tradicional.

Desfile del Preludio Blas de Lezo. // El Universal.
Desfile del Preludio Blas de Lezo. // El Universal.

“Lo que hemos vivido a lo largo de este recorrido es una muestra del gran comportamiento ciudadano, amor por la fiesta, participación, dinamismo económico, y, además, expresiones artísticas que reflejan lo nuestro, lo local, así como la participación de artistas de talla internacional” expresó Alejandra Espinosa, gerente de las fiestas en conversación con El Universal. Lea también: Tito Nieves en Blas de Lezo: todo lo que debes saber para el evento

La cuota musical está a cargo de Tito Nieves, Iván Villazón y la champeta de los mellos Cris y Ronny.

Queda demostrado que los cartageneros sí saben disfrutarse de la antesala de las fiestas, ya que tanto en este como en los preludios anteriores, han manifestado buen comportamiento y han disfrutado de los artistas invitados para la celebración que cada año une a los cartageneros en torno a las festividades novembrinas.

Niñas bailando en Preludio de Blas de Lezo. // El Universal.
Niñas bailando en Preludio de Blas de Lezo. // El Universal.

El ramillete de aspirantes a la corona de Reina de la Independencia hizo presencia en el estadio de sóftbol, llamando rápidamente la atención de los cartageneros, quienes con aplausos y ovaciones apoyaron a cada una de las representantes de los barrios y de sus comunidades.

Desfile de las comparsas en el Preludio de Blas de Lezo. // El Universal.
Desfile de las comparsas en el Preludio de Blas de Lezo. // El Universal.

En medio de una inesperada lluvia, el presentador Lester González invitó a los cartageneros a disfrutar sin importar el clima mientras tanto Dj Juanki era el encargado de convertir el estadio de sóftbol en una pista de baile.

La Alcaldía Mayor de Cartagena, en cabeza de Dumek Turbay Paz; la directora del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), Lucy Espinosa, y la gerente de Fiestas, Alejandra Espinosa rindieron un homenaje a destacados líderes de la Localidad 3. Se trata de Betty Lobelo, Emilce Monroy, Yasid Barrios, así como a los gestores culturales Lucho Jiménez e Isaac Mercado, quienes fueron destacados por su labor en beneficio de las comunidades a las que pertenecen. Lea: Shakira anuncia segundo show en Barranquilla: esta es la nueva fecha

Ivan Villazón puso la cuota vallenato en el preludio de la Localidad 3. //Foto: Luis Herrán- El Universal.
Ivan Villazón puso la cuota vallenato en el preludio de la Localidad 3. //Foto: Luis Herrán- El Universal.

!Suena, suena buscapié! Ese fue el coro que puso a bailar a los asistentes a uno de los preludios más esperados por los cartageneros. “¿Estamos gozando o no estamos gozando?” Fueron las palabras del vocalista de Caribe Son, la agrupación que al son de la cumbia prendió la velada en la que los ritmos folclóricos fueron el centro de la celebración.

Pasadas las diez de la noche, el artista vallenato Iván Villazón se presentó luego de ser aclamado por los amantes de este género. El artista fue el primero de la nómina en presentarse ante el público de Blas de Lezo, que, entusiasmado, cantó cada una de las canciones del repertorio de uno de los artistas más influyentes del vallenato en la actualidad.

A las once y treinta apareció en tarima uno de los artistas más esperado por los amantes de la salsa: Tito Nieves. El cantante puertorriqueño, que en entrevista con El Universal confesó que el público de Cartagena tiene un significado especial para él, complació a los cartageneros con su icónica canción ‘Más que un amigo’, contagiando a los asistentes de la sabrosura de la salsa.

El intérprete de ‘Fabricando fantasías’ quiso interactuar con su público y subió al escenario a una fanática que pintó un cuadro en honor suyo. El artista no solo recibió la obra sino que sacó a bailar a la cartagenera, quien disfrutó al lado del ‘Pavarotti de la salsa’.

Las aspirantes al Reinado de la Independencia desfilaron en el preludio de la Localidad 3. //Foto: Luis Herrán- El Universal.
Las aspirantes al Reinado de la Independencia desfilaron en el preludio de la Localidad 3. //Foto: Luis Herrán- El Universal.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News