Desde el CAI del barrio Fredonia salieron las candidatas al Reinado de Independencia y más de 550 artistas en escena, entre disfraces, actores festivos, comparsas y Grandes Lanceros, anunciando la llegada de las Fiestas de Independencia. La alegría y el jolgorio que se vivió entre los habitantes de la Localidad 2, genera expectativa para las festividades más importantes de Cartagena de Indias.
La tradición festiva, que hace de noviembre un mes fantástico, tiene un objetivo claro: ser ‘La Fiesta que nos Une’ de la mano de actores, gestores y hacedores culturales, y de cada uno de los aliados de la cultura más importante de la ciudad. Lea también: Cabildo de Getsemaní 2024: el evento más esperado de Cartagena
Entre tambores, buscapiés y cánticos de júbilo, bailaban las reinas ondeando sus manos para saludar a niños, jóvenes, adultos y ancianos que a lado y lado de la carretera principal veían su historia pasar.
A partir de las 7:00 de la noche, la comunidad de la Localidad 2 se congregará en el Estadio de Softball de Las Palmeras que abrirá sus puertas de par en par para la fiesta musical encabezada por el vallenato de Elder Dayán Díaz y Lucas Dangond; la champeta de Koffee El Kafetero, sumado a al sabor novembrino de Cone Alean y las mezclas en vivo de DJ Fetcho.
Asimismo, la Alcaldía de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) rendirá un merecido reconocimiento a seis personalidades de la comunidad que, desde sus liderazgos, han dejado en el alto el nombre de la ciudad: Luis Alberto Escobar Hernández, Miguel Ángel Lara García, Mathías Alejandro Colón Therán, Efraín Villegas Orozco, Alexia Batista Vallejo y Liduvina Valdelamar. Lea también: Artistas confirmados para las Fiestas de Independencia de Cartagena
Así se vivió el desfile de la Localidad 2:








