Este viernes 4 de octubre, desde las ocho de la noche, se podrá vivir en la Plaza de Bolívar de Bogotá el espectáculo de inauguración del Festival Internacional de Artes Vivas, pero no sólo los asistentes a dicho lugar podrán disfrutar del show internacional.
El FIAV, el evento cultural que se realizará en Bogotá del 4 al 14 de octubre, con el cual la Capital del país vuelve a tener un festival de gran formato desde la desaparición del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, contará con la obra inaugural ‘Pedaleando hacia el cielo’ de Bélgica, un espectáculo aéreo que fusiona la ópera con el circo y trae fuegos artificiales, globos, plumas y bicicletas que se alzarán al firmamento bogotano al compás musical y las voces de ángeles.
Una primera edición que lleva a los espectadores en un viaje por el mundo con más de 100 espectáculos, de los cuales hacen parte circos, obras familiares, de calle, títeres y comedias de 18 países de los cinco continentes, en las que las acrobacias, el fuego, la música y el humor son ingredientes claves.

El espectáculo inaugural, ‘Pedaleando hacia el cielo’, podrá seguirse desde las ocho de la noche a través de la señal abierta de Canal Capital y sus plataformas digitales, que desde el corazón de Bogotá llevarán a los hogares de todo el país, esta historia de amor que parte de la tierra y se eleva hacia las estrellas. La puesta en escena cuenta con el apoyo de imágenes cinematográficas y algunos ángeles que balancean sus cuerpos mientras otros vuelan.
En esta narración nocturna, la unión y la esperanza surgirán con luces que iluminan el cielo en medio de la oscuridad y recorrerán más de treinta países, desde Europa y Asia hasta Oceanía y Latinoamérica. Será todo un regalo inaugural de FIAV Bogotá del que podrán disfrutar gratuitamente personas de todas las edades presentes en la Plaza de Bolívar y audiencias de todo el país, en las pantallas de Capital en televisión, Facebook y Youtube.

Además de la transmisión del evento inaugural Canal Capital emitirá durante los días del festival, que va del 4 al 14 de octubre, más de 30 contenidos audiovisuales sobre la propuesta de géneros tan tradicionales como el circo, las marionetas, la ópera, el teatro y otros de multimedia y vanguardia en el mundo.
La encargada de presentar estos contenidos que acercan al televidente con las obras de artes vivas que trae el festival, que desde ya se perfila como una plataforma para la exposición y el intercambio cultural, es la actriz Sharón Guzmán, quien nos contará sobre interesantes aspectos de las obras que se desarrollarán en 35 escenarios en los que más de 400 artistas compartirán su arte con el público.