comscore
Farándula

Mc Ari, el rapero de El Campestre presenta su trabajo ‘El Rey Solo’

Este cartagenero celebra un triunfo personal a través de la fe y el rap como su salvación. ‘El Rey Solo’ es su nueva producción y así la presenta.

Mc Ari, el rapero de El Campestre presenta su trabajo ‘El Rey Solo’

Mc Ari, rapero cartagenero. //Foto: @burgerphotographie

Compartir

Es 1999 y el sol en Cartagena de Indias brilla tan intenso como lo hará en 20 años y como lo hizo la tarde anterior. A pesar de todo, decides salir. Como siempre, la ropa que llevas puesta te define y te encasilla ante los ojos de los demás.

Te gusta el rap, el afro prominente -cuando no son trenzas- y los pantalones tan anchos como para dos personas: te tildan de loco. Ellos no saben que el ruido de sus murmullos no te detendrá de vivir a través de las historias de tus artistas favoritos, de sublimar tus penas y recuerdos, o de entregar tu arte a Dios. Ellos no saben.

Mc Ari, rapero cartagenero. //Foto: @burgerphotographie
Mc Ari, rapero cartagenero. //Foto: @burgerphotographie

“Una requisa, por favor”, frase común en las carreteras camino a las plazas o alguna esquina donde se hablaba de tus canciones favoritas, de las nuevas gorras, zapatos y cualquier cosa relacionada con el hip hop.

A pesar de todo, siempre te aferraste a esa magia que te cautivó en las letras de esa música que conectó con tu ser y que, sin más, moldeó todo lo que terminaste siendo al crecer: no una simple persona más, sino alguien con un mensaje que todo ser humano ha portado consigo en algún momento de su vida: la esperanza.

Ari se exonera de los miedos y decide vivir con el ímpetu de alguien que, como él, ya ha vivido lo suficiente para saber que, como en un partido de dominó, tener todo bajo control es ganar.

En la Biblia, específicamente en Éxodo capítulo 15 -el Cántico de Moisés-, se encuentra una alabanza de gratitud tras la liberación de los israelitas del ejército egipcio y el cruce del Mar Rojo. Así es como se sintió MC Ari en ‘El Rey Solo’.

Para el rapero de 41 años y orgullo de El Campestre, su nuevo LP es “un canto de victoria después de una fría guerra”. Una batalla que ha librado con los traspiés de la vida, frutos, en ocasiones, del azar o resultado de sus decisiones, siempre influenciadas por su ansia de sentirse en paz consigo mismo; con la persona en la que se va convirtiendo.

Mc Ari, rapero cartagenero. //Foto: @burgerphotographie
Mc Ari, rapero cartagenero. //Foto: @burgerphotographie

Ari desde el primer tema del disco se libera de todo, por tal motivo en la intro de este, el rapero cita la voz del poeta bolivarense Rómulo Bustos mientras interpreta su poema ‘Ilimites’, el cual dice: “en alguna fase de su galope, las cuatro patas del animal están en el aire. Por un instante, la rosa de los vientos abre su centro. Florece en sus cuatro pétalos y los cuatro territorios del caballo están suspendidos por hilos de plata. En ese mínimo instante, el animal es un pájaro”.

A partir del inicio con la voz del escritor, el rapero se pone a sí mismo en un escenario donde no hay vuelta atrás, se libera de cierta forma de un pasado que le pesa, sin olvidarlo, sino apropiándose del mismo, aferrándose al ahora y a lo que más ama: el rap y la tierra, junto a sus personas cercanas que lo han visto construir un legado.

Para la cuarta canción del LP llamada ‘DOBLE BLANCO’, sobre un beat minimalista lleno de sentimiento con un piano melodramático y una melodía de un corte celestial que te transporta a escenarios donde fuiste feliz, el rapero se reafirma como el hombre que es hoy día, uno que vive “sin temerle a las pintas del doble seis”.

Ajeno a conflictos banales, Ari se exonera de los miedos y decide vivir con el ímpetu de alguien que, como él, ya ha vivido lo suficiente para saber que, como en un partido de dominó, tener todo bajo control es ganar.

Dijo Jorge Luis Borges en ‘El Otro’ que, “al fin y al cabo, al recordarse, no hay persona que no se encuentre consigo misma”, y reflexionar sobre sí mismo es algo que el rapero hace muy seguido, pero cuando le pregunté sobre cómo se percibió en este proyecto, se definió a partir del nombre del disco, el cual hace referencia a un rey que se encuentra lejos de su hogar, un rey al que la distancia lo colma de nostalgia y le despierta sentimientos de añoranza por su rutina diaria en su tierra natal.

Mc Ari, rapero cartagenero. //Foto: @burgerphotographie
Mc Ari, rapero cartagenero. //Foto: @burgerphotographie

En canciones como ‘Pasaporte’, ‘Cobardes’ o ‘Jazmín’, se revisita a sí mismo desde una perspectiva más visceral. Vemos su dolor por perder, por no saber poner en acción el amor que siente por alguien y un luto que no sana, pero que le da valor.

‘El Rey Solo’ es cuando terminas con lo que te arrastraba hasta el fondo y emerges con un aura de victoria y regocijo. El concepto se conecta con su anterior LP, ‘El Sinsonte’, donde, en sus palabras, “era un grito de perseverancia en la guerra, mientras que ‘El Rey Solo’ es un grito de victoria después de la guerra”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News