comscore
Farándula

La canción de Luis Egurrola que Diomedes Díaz no quería grabar y fue éxito

El Cacique de La Junta le grabó 8 canciones al compositor recién fallecido. Una de ellas no la quería y terminó siendo uno de sus grandes éxitos.

La canción de Luis Egurrola que Diomedes Díaz no quería grabar y fue éxito

Diomedes Díaz y Luis Egurrola. // Colprensa

Compartir

El compositor Luis Egurrola murió este lunes 16 de septiembre a los 60 años y dejó un gran legado musical que sigue vigente en el folclor vallenato.

Nacido en San Juan del Cesar, municipio de La Guajira, Egurrola se destacó al escribir canciones dedicadas al amor y al despecho, que hicieron parte del repertorio de los más grandes exponentes del género, como Jorge Oñate, los Hermanos Zuleta, Los Betos o Diomedes Díaz. Y también de los más jóvenes que llegaban con estilos románticos y de nueva ola como Jean Carlos Centeno, Álex Manga, Jorge Celedón, Felipe Peláez o Silvestre Dangond. Lea: Muere el compositor vallenato Luis Egurrola: “Una leyenda”

Una aventura más, Realízame mis sueños, Después de tantos años, Tú vas a volar, Loco paranoico, son algunos de sus temas más recordados. Lea: Luis Egurrola: historia de cómo una exreina lo conectó con Jorge Oñate

Entre ellos hay varias que fueron grandes éxitos en el país, en especial en el Caribe colombiano, y que fueron interpretados por Diomedes Díaz, para muchos el mejor cantante de vallenato.

Diomedes le grabó ocho canciones y de ellas siete se pueden considerar clásicos importantes del género. Ellas son Las verdades de mi vida, Al final del sendero, Ilusiones, Se está pasando el tiempo, Sin saber que me espera, Ven conmigo y amor de mi juventud. Todas destacaron en cada uno de los discos en las que aparecieron con la voz del Cacique de La Junta. Lea también: 20 canciones de Luis Egurrola que son grandes éxitos vallenatos

La canción que Diomedes no quería grabar

Esto es como las mujeres, tiene que gustarle de una vez

 Diomedes Díaz

Pero una de esas canciones fue rechazada en primera instancia por Diomedes Díaz. La historia la contó Felipe Peláez en una de sus presentaciones y quedó referenciada en un video publicado en Youtube hace siete años, en el canal de Teobaldo Angulo Rodríguez.

Durante su presentación Pipe Peláez relata una de las miles de anécdotas que se pueden encontrar sobre el Cacique en Internet, aunque esta vez se relacionaba con una de las letras del ahora también fallecido Luis Egurrola. Para entonces el cantautor era guitarrista y participaba en el álbum del nacido en Carrizal.

Peláez revela el proceso en el que Diomedes seleccionaba las canciones para sus discos. Asegura que solo le bastaban unos segundos para seleccionar un tema. “Escuchaba 20 segundos y decía: Quítela, a eso no hay que oirle más nada, qué le va a oir, eso va… Esto es como las mujeres, tiene que gustarle de una vez”, cuenta con humor.

Tras seleccionar canciones de Fabián Corrales y de Hernán Urbina, los músicos que lo acompañaban le mostraron la pieza de Luis Egurrola, que para su grupo de trabajo era la preferida. Pasaron los segundos y Diomedes no reaccionó. Por el autor, al que ya le había grabado éxitos en el pasado, pidió que se la sonaran de nuevo, pero entonces vino la negativa.

“Yo voy a decirles una cosa, me da pena con “Luiso”, pero esa canción no es pa’ mí… Esa canción es para el Binomio, está muy romántica. Esa canción la coge Jean Carlos (Centeno) y la canta bonito”, respondió El Cacique, según Peláez. Estas son las canciones que Luis Egurrola le compuso a Silvestre Dangond

Pero los músicos insistieron y debido al compositor, Diomedes les pidió que le armaran la pista para intentar cantarla. Sin embargo, cuando llegó a introducir su voz volvió a decir que la canción no se acomodaba con su estilo y decidió descartarla.

Una canción que sí era para Diomedes

El relato concluye con que al terminar de grabar el disco, a las 8:00 de la noche, Diomedes se fue a celebrar con sus amigos. Entonces empezó a hablar de las letras de sus nuevas canciones con las letras impresas. Al pasar entre temas reparó en los versos de una de ellas y se dio cuenta de que, además de estar bien escrita, la temática se asemejaba a la de su vida sentimental.

Entonces le preguntó a uno de sus acompañantes por la canción, creyendo que no la había visto antes y se sorprendió cuando le dijeron que era la de Luis Egurrola, que no quiso cantar.

La revisó de nuevo, se dio cuenta del valor del tema y se devolvió al estudio a la 1:00 de la madrugada, hizo que sus músicos acudieran también y grabó la canción Sin saber que me espera.

Aunque fue una de las que había rechazado, Sin saber que me espera es uno de los grandes éxitos no solo del álbum Mi biografía (1997), sino también de toda su amplia discografía musical. Revelan la causa de muerte del compositor Luis Egurrola

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News