comscore
Farándula

Falleció Sérgio Mendes, maestro de la Bossa Nova

El artista es considerado como uno de los legendarios pianistas, compositor y arreglistas brasileños de la historia de la Bossa Nova.

Falleció Sérgio Mendes, maestro de la Bossa Nova

Pianista y productor musical brasileño Sérgio Mendes. //Foto: Cortesía.

Compartir

Sérgio Mendes, uno de los principales representantes de la Bossa Nova, murió este viernes 6 de septiembre, a los 83 años, en Estados Unidos, confirmaron familiares del fallecido al diario ‘O Globo’.

Pianista y productor musical brasileño Sérgio Mendes. //Foto: EFE.
Pianista y productor musical brasileño Sérgio Mendes. //Foto: EFE.

El legendario pianista, compositor y arreglista brasileño deja una huella imborrable como el mejor embajador de la música brasileña en Estados Unidos y en la historia del género musical de la bossa nova. Lea: Keanu Reeves: los 6 personajes más icónicos de su carrera

La canción ‘Mas que nada’, de Jorge Ben Jor y que Mendes versionó en clave de bossa nova, es el tema por el que siempre será recordado y que puso de moda ese género musical en Estados Unidos, país donde se radicó en 1964 tras dejar su país por el golpe militar.

Mendes fue capaz de darle una nueva vida a la icónica canción en 2006, con la versión discotequera que grabó en conjunto con la agrupación estadounidense ‘Black Eyed Peas’, y que fue un rotundo éxito mundial. Lea: Tim Burton brilla en el paseo de la fama con su estrella en Hollywood

Conocido por fusionar la bossa nova y el jazz tuvo más de 30 álbumes publicados y ganó en total tres Grammys y fue nominado a otros seis.

En 2012, fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos en reconocimiento a su impacto en la música latina y su influencia en la cultura mundial. Lea: Fito Páez cancela concierto en Colombia por delicada condición de salud

Pianista y productor musical brasileño Sérgio Mendes. //Foto: Cortesía.
Pianista y productor musical brasileño Sérgio Mendes. //Foto: Cortesía.

Sérgio Mendes, un pianista para la historia

Nació en Niterói, ciudad vecina de Río de Janeiro, en 1941. Se formó como pianista clásico y decidió acercarse a géneros más contemporáneos y fusionar influencias brasileñas y norteamericanas en su obra.

Mendes se convirtió en uno de los principales exponentes de las modernizaciones de la bossa nova, por sus arreglos con el piano, un instrumento con el que creó innovaciones armónicas para este género musical. Lea: Mike Bahía saca su lado salsero con ‘Desaparecida’, una oda al desamor

Fue invitado a tocar para dos presidentes de Estados Unidos en la Casa Blanca, Lyndon B. Johnson y Richard Nixon.

A comienzos de los años 1960, junto con otros colegas de la época, Mendes afianzó el “sambalanço”, una forma de tocar bossa nova de manera inventiva que surgió en los clubes nocturnos de Copacabana, en Río de Janeiro.

Tras el golpe militar en 1964, se vio forzado al exilio. Llegó a ser detenido, a pesar de que la política nunca tuvo espacio en las letras de sus canciones. Lea: El Estéreo Picnic 2025 anunció la primera banda de rock; conózcala

Fijó su residencia en California. Mudanza que supuso un punto de inflexión en su carrera, puesto que en Estados Unidos enriqueció su música con la influencia del jazz.

En las últimas tres décadas, hizo incontables colaboraciones con artistas reconocidos como Justin Timberlake, John Legend, Erykah Badu o Black Eyed Peas, o el brasileño Carlinhos Brown, con los que logró alcanzar públicos más jóvenes, al hacer relecturas de canciones clásicas y ritmos brasileños populares. Lea: Adriano Yepes, el bolivarense que publicó su primer libro a los 78 años

En seis décadas de carrera, Mendes grabó más de 35 álbumes, varios de los cuales alcanzaron ventas de nivel oro o platino. Ganó tres premios Grammy y fue nominado para un Oscar por el tema de la película animada ‘Rio’.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News