Malas noticias para los asistentes al Festival Cordillera de Bogotá. El argentino Fito Páez canceló este miércoles su participación en la edición de 2024, que se celebrará 14 y 15 de septiembre, por la fractura de cinco costillas.
Esta situación “hace imposible su presentación en el Festival Cordillera 2024 debido a la recuperación que debe tomar por orden médica”, expresaron los organizadores en un comunicado. Lea: Prográmese: Juan Luis Guerra estará en Bogotá para el Festival Cordillera
Esta situación hace imposible su presentación en el Festival Cordillera 2024 debido a la recuperación que debe tomar por orden médica”.
Organizadores Festival Cordillera
Agregaron que, por ello, “el cantautor argentino es el primer artista confirmado pata el Festival Cordillera 2025″.
Páez, de 61 años, se fracturó cinco costillas en un accidente doméstico, por lo que debió cancelar todas sus presentaciones, incluyendo las previstas para México y Colombia, en el Festival Cordillera.
“Lamentamos informar que el pasado domingo 1 de septiembre, Fito Paez sufrió un accidente doméstico que resultó en la fractura de cinco costillas. Tras ser evaluado por médicos especialistas, se le ha indicado reposo absoluto”, dijo el agente de prensa del artista a través de un comunicado. Lea: Venus Blues, la estrella secreta del rock en Colombia
Agregó: “Queremos transmitir tranquilidad Fito se encuentra recibiendo la atención médica adecuada y está en proceso de recuperación. Agradecemos profundamente la comprensión y el apoyo en este momento”.

¿Qué es el Festival Cordillera que se realiza en Bogotá?
El Parque Simón Bolívar volverá a ser el escenario del Festival Cordillera los próximos 14 y 15 de septiembre, en una nueva edición que promete traer novedades. A través de su cuenta oficial de Instagram, los organizadores del evento publicaron el cartel completo y compartieron un mensaje entusiasta: “Poco a poco, fuimos volviéndonos locos. Brillando juntos, bailando hasta quemarnos”.
Lea también: Lady Gaga se roba las miradas en la alfombra roja de Venecia
Este año, el festival incorporará nuevos ritmos, como el reggae y el hip-hop, que se sumarán a los clásicos géneros pop y rock presentes en las dos ediciones anteriores.
Además, incluirá una variedad de géneros regionales que reflejan la diversidad musical de Latinoamérica. “Para todos los migrantes, los pachucos y frijoleros del mundo. Hoy, más juntos y latinos que nunca. ¡Que viva nuestro idioma y nuestra Cordillera!”, concluyeron los organizadores.