En 1984, cinco años después de fundar el Grupo Niche en Bogotá, Jairo Varela lanzaría una canción que no solo se convertiría en un emblema de la orquesta, sino en un ícono de la salsa colombiana: Cali Pachanguero. Este tema, que salió al mercado en el álbum No hay quinto malo el 5 de octubre de ese año, rápidamente se convirtió en la banda sonora de la Feria de Cali, resonando en cada rincón del país y uniendo a los amantes de la salsa en una celebración colectiva que perdura hasta hoy.
Salseros y caleños conmemoran este año las cuatro décadas de Cali Pachanguero, una oda a la capital del Valle del Cauca que ha trascendido generaciones. Con motivo de esta celebración, el Grupo Niche, que actualmente trabaja en una nueva producción discográfica con temas inéditos, se encuentra en medio de una gira nacional e internacional, llamada ‘Pachanguero Tour’, que ha llevado su música a diversas partes del mundo.
La inspiración para Cali Pachanguero surgió durante una gira que el Grupo Niche realizó en 1982 por Estados Unidos. Mientras ensayaban en Nueva York, Jairo Varela notó a un joven que observaba atentamente desde la calle, sin perder detalle alguno de la orquesta salsera nacida en Bogotá, pero que en 1983 se trasladó a Cali. Al finalizar el ensayo, Varela invitó al joven a entrar y conversaron por unos minutos. Lea también: “Corazón blindado”, una salsa que combina lo urbano junto a Willy García
El joven, un caleño que había emigrado ilegalmente en busca del “sueño americano”, expresó la profunda nostalgia que sentía por su ciudad natal y su deseo de regresar. Esa conversación cargada de añoranza fue la semilla que Varela plantó en su mente y que, con el tiempo, germinó en la letra de Cali Pachanguero.
Este tema captura la esencia de la nostalgia que sienten los caleños cuando están lejos de su tierra, pero también es una canción con la que muchos colombianos, especialmente aquellos que viven en el extranjero, se identifican profundamente. A lo largo de los años, Cali Pachanguero se ha convertido en un segundo himno para la ciudad de Cali y un clásico infaltable. Lea también: Grupo Niche fue víctima de robo en Cali; los detalles
La canción sigue resonando en las nuevas generaciones, no solo por su melodía contagiosa sino también por la fuerza de su letra, que evoca sentimientos de orgullo y pertenencia. “Es increíble poder viajar por el mundo interpretando la música del Grupo Niche y ver la emoción y el sentimiento que produce cuando cantamos Cali Pachanguero. Muchos llegan hasta las lágrimas de emoción”, comentó Adolfo “Fito” Echeverría, uno de los vocalistas actuales de la orquesta.
Para celebrar este aniversario, el Grupo Niche no solo ha lanzado una nueva versión de Cali Pachanguero, que ha sido muy bien recibida en las plataformas digitales, sino que también está realizando el Pachanguero Tour 40 años. Esta gira ha llevado a la orquesta a lugares tan distantes como Australia, Estados Unidos, Panamá, Canadá y México, y ahora se prepara para regresar al Movistar Arena de Bogotá, la ciudad donde nació la orquesta, para un concierto especial el próximo 28 de septiembre. Lea también: Willy García celebra treinta años de carrera con “30 años, 30 éxitos crudo”