comscore
Farándula

Jader Tremendo, el DJ cartagenero que revoluciona la champeta

El DJ de champeta lanzó su primer álbum musical en el que participaron grandes artistas del género: ‘2-2-2: los nuevos códigos’.

Jader Tremendo, el DJ cartagenero que revoluciona la champeta

Jader Tremendo lanzó su primer álbum musical '2-2-2: los nuevos códigos'. //Portada: El Universal.

Compartir

Para Jader Enrique Peralta Martínez, Cartagena de Indias lo es todo. Así que trabaja por ser un representante de su cultura, en especial, la champetúa. La que aprendió en su barrio y la que sus padres se encargaron de fortalecer a través de la libertad y el apoyo.

El lugar donde nació y creció termina siendo algo más grande que el nombre o el espacio físico, es la composición de muchos barrios que reciben el apellido de ‘popular’ por todo lo que confluye en ellos. Donde se vive una Cartagena heroica y fantástica, sacada de un cuento, donde la pobreza y la abundancia conviven y el ingenio por resolver las problemáticas florece, lo que permite que la vida siga su transcurrir, suave y sin prisa. Lea también: TONADA: la agrupación que sueña con vivir del bullerengue

Jader Tremendo, DJ de champeta cartagenero. //Foto: Instagram.
Jader Tremendo, DJ de champeta cartagenero. //Foto: Instagram.

“La música la conocí en mi casa y en el barrio, pero la cultura que está detrás solo se aprende en la calle. Mis padres siempre nos han apoyado tanto a mí como a mi hermano en este sueño de la música, por eso es que nos dedicamos a hacer lo que amamos”, cuenta Jader, consolidado como uno de los DJ de champeta más importantes en la ciudad. Lea también: ¡Que viva la cumbia de Adriana Lucía!

Mientras habla de su pasión, se escuchan los truenos de un torrencial aguacero y le pregunta a Dios si esos estruendosos sonidos son para él porque asegura que no está diciendo mentiras. Es ahí, cuando nos damos cuenta que aquel que se hace llamar Tremendo, es un hombre de humor ante las adversidades, característica propia de quien nació en la Costa.

“No hay mejor promoción que la nos hacemos nosotros mismos, en especial los del género, donde estemos tenemos que poner una champeta así sea que no tenga nuestro nombre. ¿Cómo van a conocer algo propio de la tierra sino difundimos nuestro talento?”, dice sin tapujos. Lea también: Melissa Cure Villa, la reina más allá de la corona

Para aquellos cartageneros ajenos a esta cultura musical, un DJ de champeta es aquel que se encarga de escuchar al artista y difundirlo en los toques y eventos, así como a través de las diferentes plataformas digitales de música. Esa es la labor que cumple Jader Tremendo. Además, explica que está muy involucrado en todo el tema creativo de los artistas y las canciones que graba, tanto las propias como en las que colabora.

Cuando mi mente está en blanco regreso a mi barrio, a los barrios populares. Ahí es donde está mi inspiración”.

 Jader Tremendo.

Así que, el pasado jueves 22 de agosto, presentó su primer álbum musical titulado ‘2 - 2 - 2: los nuevos códigos’. Aquel nombre tan peculiar nació de sus seguidores y el amor que le profesan cada vez que se encuentran por la ciudad o en cualquier lugar del mundo.

“Mis seguidores escriben ‘Tremendo’ con el 3 y un 2 al final. Además, que el número 32 es especial para mi y tiene un significado que quiero recordar. Me dije por qué no llamarlo de esa manera tan representativa y que se pronuncie ‘el triple dos’ o ‘los tres dos’”, cuenta el reconocido DJ cartagenero. Lea también: El lutier cartagenero que hace música con sus manos

Jader Tremendo lanzó su primer álbum musical '2-2-2: los nuevos códigos'. //Portada: El Universal.
Jader Tremendo lanzó su primer álbum musical '2-2-2: los nuevos códigos'. //Portada: El Universal.

Por casi un año trabajó en este álbum que está compuesto de nueve canciones y cuenta con importantes colaboraciones de artistas del género como su hermano Zaider, Criss & Ronny, Koffe El Kafetero, Mickey Love, Lil Silvio, quien cantó su primera champeta, entre otros.

“Yo no soy el artista principal, lo importante es decirle al mundo que el gremio de la champeta está unido”. Lo que Jader está haciendo es desmentir aquella famosa frase del Gran Combo de Puerto Rico, porque para él “sí hay cama pa’ tanta gente”.

Así que mientras habla de su primer álbum musical, revela que el “segundo está más listo que el primero y se viene para junio del año que viene”. Lea también: Catherine Ricaurte, la cartagenera que vende arte en las redes sociales

El acompañamiento, cariño y respeto del público lo vive diariamente, pero lo que experimentó el pasado domingo 18 de agosto en la Plaza del Toros fue indescriptible: ”Salí con ‘La Moral’ y pensé o sabía que no todos la conocían completa pero los que me siguen la cantaron a todo pulmón y con el corazón. La champeta, a paso lento, se está expandiendo, porque ahí no solo estaban las clases populares de Cartagena, allí estaba toda la ciudad”.

El éxito de este álbum lo mide por el profesionalismo con el que trabajaron y la imagen que desean como equipo transmitir. Lea también: Aida Bossa, la cantante cartagenera que protege la tradición

Como dice en sus canciones que es para todos los cartageneros... “deja que el ritmo del Treme te cautive, el DJ que pondrá a latir tu corazón al ritmo de la champeta”.

Cartagena, tu hijo desea que te conozcan por este género musical que llegó con los pueblos africanos y que se ha ido transformando con el crecimiento de lo popular y que próximamente, el ‘2-2-2: los nuevos códigos’ llegará a Estados Unidos y por primera vez a Europa. Lea también: Lorna Cepeda, la cartagenera que revive a ‘La Peliteñida’ en ‘Betty, la fea’

“Los que no escuchen este álbum estarán desactualizados, porque el exceso de Champeta no es perjudicial para la salud”. A Jader Tremendo, ahora le dicen, el orgullo del barrio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News