comscore
Farándula

Día de la champeta: Top 10 de las canciones más sonadas en Cartagena

La champeta no solo está en el corazón del Caribe colombiano, sino que cada vez gana más terreno a nivel internacional.

Día de la champeta: Top 10 de las canciones más sonadas en Cartagena

La champeta reivindica sus raíces africanas, caribeñas y criollas y se lanza a la reconquista de Colombia. //Foto: EFE.

Compartir

El 6 de julio de 2023, el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Colombia, durante su segunda sesión, dio concepto favorable a la postulación del género musical de la champeta a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia, un trabajo que completa 20 años y que un día como hoy, 13 de agosto, cobra relevancia porque se conmemora el Día de la Champeta.

Por lo tanto, compartimos 10 canciones que no pueden faltar en la playlist de un buen amante del género, que es propio de la idiosincrasia del Caribe colombiano y que hace parte del diario vivir de los cartageneros. Lea también: Día de la Champeta: ¿Por qué se celebra este 13 de agosto en Cartagena?

El top 10:

1. La suegra voladora - El Sayayin:

2. Te Volaste La Cerca - El Jhonky:

La importancia de celebrar el Día de la Champeta es conmemorar la primera vez que se realizó en la ciudad una fiesta de champeta con el nombre de champeta. Lea también: ¿Qué fue hacer el artista caleño Kapo a Palenque?

“Antes ya habían existido algunos encuentros de esta música que llamaban afrocaribeña, pero no se había autoreconocido o autoproclamado como champeta y eso pasó el 13 de agosto de 1985 en la ‘cueva de Morgan’, donde queda hoy la Bomba El Amparo. En ese baile estaban Viviano Torres, Melchor ‘el Cruel’, Charles King y Álvaro Cuellar”, detalló Rafael Escallón Miranda, historiador y gestor patrimonial.

3. El Liso En Olaya - Louis Towers:

4. Los comentarios - Papo Man:

5. Los Trapitos Al Agua - Mr Black:

El Día de Champeta nos recuerda justamente esa reivindicación o esa reparación histórica con la población popular de Cartagena y del Caribe colombiano que escucha no solo música champeta sino soukous, jíbaro, reggae, salsa; que es afro y que tiene una forma de ser que ha sido históricamente discriminada”.

  Rafael Escallón Miranda, historiador y gestor patrimonial.

6. Vive La Vida – Remix - Zaider y Blessd:

7. El Serrucho - Mr Black, El Presidente:

8. La Brujita - DJ Jader Tremendo:

9. La Invité a Bailar - Kevin Flórez:

10. El Avioncito - Giblack:

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News