comscore
Farándula

¿Quién atrae más visitantes a su tumba, Omar Geles o Diomedes Díaz?

Las visitas a las tumbas en el cementerio Ecce Homo en Valledupar han aumentado considerablemente.

¿Quién atrae más visitantes a su tumba, Omar Geles o Diomedes Díaz?

Tumba del cantautor y compositor Omar Geles. //Fotos: Colprensa.

Compartir

Valledupar y en general el mundo del vallenato sigue llorando la temprana partida de uno de sus más grandes compositores contemporáneos, Omar Geles, y los homenajes no cesan.

Desde su fallecimiento, la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata anunció que sería el artista homenajeado para la edición 2025, mientras que en distintas partes del país se realizan conciertos especiales con grandes artistas del folclor, con verdaderos tributos a un compositor que dejó un legado de cerca de mil canciones. Lea: Video: la reacción de Christian Nodal cuando fans le preguntan por Cazzu

Ahora, un poco más de dos meses de su repentino fallecimiento, su tumba estrenó su lápida con las estrofas de ‘Los Caminos de la vida’, una de sus canciones más famosas, tanto en Colombia como en distintas partes del mundo, con una asombrosa gran cantidad de versiones en distintos estilos y géneros.

Esto ha generado que en los últimos días las visitas a la tumba del rey vallenato y cantautor Omar Geles en Jardines del Ecce Homo en Valledupar han aumentado considerablemente, luego de estrenar su gran lápida que tiene dos estrofas de ‘Los Caminos de la vida’.

Tumba de Omar Geles en el cementerio  Jardines del Ecce Homo. //Foto: Colprensa.
Tumba de Omar Geles en el cementerio Jardines del Ecce Homo. //Foto: Colprensa.

Su esposa, Maren García aparece en un video que se ha vuelto viral dándole los últimos retoques a esta lápida que se convirtió un sitio muy frecuentado desde el pasado domingo. Lea: Video: Maren García, viuda de Omar Geles, remodeló la tumba del artista

Omar Geles falleció el pasado 21 de mayo de un infarto en Valledupar, consternando al mundo vallenato por esta noticia inesperada y su triste partida.

Geles fue un artista muy querido, sencillo, polifacético como acordeonero, compositor, cantante productor, deportista y empresario, que se ganó el cariño del pueblo y fue la adoración de su querida madre, doña Hilda, a quien le sacó esa emblemática canción ‘Los caminos de la vida’.

Geles fue un artista muy querido, sencillo, polifacético como acordeonero, compositor, cantante productor, deportista y empresario.

Fue autor de más de mil canciones y los grandes artistas como Poncho Zuleta, Jorge Oñate, Diomedes Díaz, Jorge Celedón, Silvestre Dangond, Diego Daza, Rafa Pérez, entre otros le grabaron canciones como: ‘Con mucho gusto’, ‘La aplanadora’, ‘Un besito es muy poquito’, ‘Cuatro rosas’, ‘Me gustas’, ‘El despecho’, ‘Dele que dele’, entre otras. Lea: “Estoy embaraza de la estatua de Diomedes Díaz”: joven en Valledupar

La tumba de Diomedes Díaz

El cantautor y compositor colombiano Diomedes Díaz falleció un 22 de diciembre de 2013. Su muerte también causó conmoción y tristeza en el mundo del vallenato. Los restos del ‘Cacique de la Junta’ reposan también en el cementerio Jardines del Ecce Homo de Valledupar tras un multitudinario funeral realizado el 25 de diciembre. Lea: 17 canciones de Diomedes Díaz que tienen nombre de mujer, ¿Cuántas conoces?

Funeral de Diomedes Díaz. //Foto: Archivo.
Funeral de Diomedes Díaz. //Foto: Archivo.

La tumba de Diomedes Díaz también es ‘parada segura’ para cientos de seguidores y visitantes en la capital vallenata.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News