“A mi madre, mano firme de algodón” se lee en el prólogo de ‘El infinito en un junco’ de Irene Vallejo. El libro hace un recorrido por los contratiempos que tuvo que atravesar la literatura para estar servida hoy en forma de libros en nuestras bibliotecas. Esa misma metáfora del algodón, evocada de manera dulce por Vallejo, se acerca a la forma en la que muchas madres de esta época asumen la crianza.
Si hay una cara visible, que represente este movimiento de madres que acogen la crianza respetuosa y positiva, es Manuela Molina Cruz, una psicóloga infantil que ha dado la vuelta al mundo con el amor y el respeto como bandera. “Yo me dedico a limpiar la reputación de los niños y las niñas, ponemos mente y corazón al servicio de estos chiquitines que están haciendo lo mejor que pueden con las habilidades que tienen”, expresa la profesional de 32 años.
Manuela es natural de Manizales, criada en Cali y con estudios profesionales en la Universidad de los Andes de Bogotá. Además de ser psicóloga es profesional en literatura, una carrera elegida por el amor hacia las letras y su sueño de convertirse en editora. La vida le mostró otro camino cuando trabajó en un programa con niños y niñas que estaban bajo medidas de protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) esperando ser adoptados. “Ahí fue cuando me enamoré del trabajo con los niños y las niñas; vi el dolor del trauma en sus ojos pero a la vez la resiliencia y la capacidad de sanar”, recuerda. Con esa imagen viva en la mente y el corazón estuvo tres meses en un voluntariado en Chocó con la Fundación Pies Descalzos, allí trabajó con niños y madres de la comunidad de Monte Bello de Quibdó, haciendo talleres sobre inteligencia emocional con los niños y generando conciencia sobre la importancia del no maltrato. Lea aquí: Señales que te indican que es hora de ir a terapia
Mindheart: mente y corazón
Años más tarde y después de cursar una maestría en Psicología Clínica y Terapia basada en Mindfulness en Naropa University, en Colorado, fundó el proyecto ‘Mindheart’, una iniciativa enfocada en “poner mente y corazón al servicio de nuestros niños y niñas”.
La crianza respetuosa es un camino de valientes donde las personas están dispuestas a encarar el dolor de frente”.
Manuela Molina, psicóloga.
A través de este proyecto Manuela Molina buscaba ser un canal de información para papás y mamás o personas a cargo de menores. “Los niños apenas están aprendiendo habilidades sociales, por ejemplo a esperar, pedir prestado, canalizar la frustración y expresarla con palabras” es por eso que los videos que publica en su cuenta de Instagram están dirigidos a los adultos que fuimos niños y que aún estamos intentando sanar. Lea aquí: Salud mental: conoce los beneficios de llorar
“Todos como adultos estamos haciendo lo mejor que podemos pero replicando los patrones dolorosos que nosotros mismos recibimos en nuestras crianzas, entonces ‘yo le pego a mi hijo porque a mí me pegaron’, ‘yo le grito a mi hijo porque a mí me gritaron’ y aunque haya sido doloroso en mi infancia yo aprendí a normalizarlo para poder sobrellevarlo”, por eso la intención de Manuela no es juzgar o criminalizar a los papás y mamás que hacen lo mejor que pueden con las herramientas que tienen, sino la de inspirar a dar nuevos pasos, a construir nuevas historias porque “la crianza respetuosa es un camino de valientes donde las personas están dispuestas a encarar el dolor de frente”. El dolor en este caso funciona como un aliciente para tratar de hacer las paces con el niño o la niña interior que habita dentro de nosotros, que nos escucha y nos entiende.
A esa misma niña interior es a la que Manuela quiere honrar con el trabajo que este año la llevará a recorrer más de 15 países, con el mismo mensaje y la misma intención de convertirse en una facilitadora del cambio o " la manera que tengo de inyectarle amor al mundo”, en sus palabras.
Todos como adultos estamos haciendo lo mejor que podemos pero replicando los patrones dolorosos que nosotros mismos recibimos en nuestras crianzas”.
Manuela Molina, psicóloga.
El poder de cambiar la historia
A pesar de que Mindheart comenzó como un proyecto sin mayor pretensión que la de brindar herramientas de educación, es hoy una de las cuentas de psicología infantil más grandes de Latinoamérica, alcanzando más de un millón de seguidores en Instagram. Gracias a eso, Manuela ha logrado llegar a múltiples escenarios y trabajar de la mano de familias que se dirigen a ella con el interés genuino de encontrar una escucha solidaria: “Soy consciente de que esas familias no están viniendo a verme a mí, no están viniendo por mí, sino por sus niños. El motor que lleva a esas familias a estar sentadas frente a esa tarima, es el amor y las ganas de sanar y de hacerlo distinto” enfatiza. Lea aquí: Ser feliz en la vida y el trabajo a través de la inteligencia espiritual
Manuela Molina además de ser docente de cátedra de Psicología y supervisora de prácticas de la Universidad de los Andes, es autora de ‘Nuestra piel arcoirís’, un libro infantil que busca erradicar los microracismos a través de textos cortos e ilustraciones coloridas a través de las que enseña a los niños y niñas que al igual que un arcoirís en el cielo, nuestra piel puede ser de muchos colores.
Manuela Molina es la guardiana de la niñez, trabaja por unas infancias más amadas, respetadas y valoradas, y la satisfacción que le queda- al igual que a todos nosotros- es saber que “damos a manos llenas lo que nunca recibimos”, y eso es muy inspirador.