comscore
Salud

¿Cómo caerle bien a los demás? Tips para interactuar con extraños

Prepárate para sonreír: la ciencia acaba de descubrir que ser expresivo facialmente puede ser tu pasaporte al éxito social.

¿Cómo caerle bien a los demás? Tips para interactuar con extraños

Las personas más expresivas tienden a agradar más a quienes las rodean. //Foto: 123RF.

Compartir

Sonreír, fruncir el ceño o levantar las cejas podría ser mucho más que gestos inconscientes. Un estudio reciente de la Universidad de Nottingham Trent (Reino Unido) revela que estas expresiones faciales son herramientas clave para mejorar nuestras interacciones sociales y, potencialmente, para entender mejor nuestra evolución como especie. En otras palabras: las personas más expresivas tienden a agradar más a quienes las rodean.

“Nuestros datos demuestran que la expresividad facial está relacionada con resultados sociales positivos. Las personas más expresivas tienen más éxito a la hora de atraer a compañeros sociales y entablar relaciones”, aseguró la autora principal del estudio, Eithne Kavanagh. Ser expresivo “también podría ser importante en la resolución de conflictos”, añadió. Lea aquí: Según la ONU, en 2030 habrá más de 1.200 millones de adultos obesos

Detalles del estudio

El estudio se publicó en la revista Scientific Reports y se dividió en dos experimentos significativos. En el primero, investigadores y 52 participantes llevaron a cabo videollamadas semiestructuradas para capturar reacciones y emociones naturales ante situaciones diarias. Posteriormente, estos mismos participantes grabaron videos intentando cumplir con ciertos objetivos sociales, como parecer amigables o mantener una discrepancia sin generar rechazo.

Los clips resultantes fueron evaluados por 176 personas, quienes juzgaron la simpatía y legibilidad emocional de los participantes. El análisis se apoyó en el Facial Action Coding System (FACS), que mide la actividad muscular facial durante las interacciones. Lea aquí: Método reduce el rechazo del riñón trasplantado sin debilitar el organismo

En la segunda fase del estudio, se analizaron videollamadas no guionizadas entre 1.456 desconocidos. Aquí también, los participantes evaluaron mutuamente su simpatía post-interacción. Este experimento confirmó que aquellos individuos más expresivos no solo eran vistos como más agradables sino que también lograban comunicarse de manera más efectiva, incluso en situaciones de conflicto.

Pero ¿por qué nos gustan tanto las caras expresivas? Según Kavanagh, podría ser porque son más predecibles. “Si somos capaces de leer bien a otra persona porque está comunicando sus pensamientos y estados internos a través de la expresión facial, entonces deberíamos ser capaces de navegar mejor por esa relación social, y posiblemente formar un mejor vínculo social con ellos”, afirmó Kavanagh a Newsweek. Lea aquí: ¡Agéndese! Este sábado comienza la Tercera Jornada Nacional de Vacunación

Kavanagh y su equipo encontraron que la expresividad facial no solo está vinculada con la extroversión y la amabilidad, sino curiosamente, también con el neuroticismo o inestabilidad emocional. Esto sugiere que, para algunos, las expresiones faciales pueden ser una estrategia para manejar la ansiedad social.

Las personas más expresivas tienden a agradar más a quienes las rodean. //Foto: 123RF.
Las personas más expresivas tienden a agradar más a quienes las rodean. //Foto: 123RF.

La profesora Bridget Waller, autora principal del estudio, va más allá y sugiere que estos hallazgos podrían explicar por qué los humanos hemos desarrollado expresiones faciales más complejas que cualquier otra especie. “Nos ayuda a crear vínculos más fuertes y a desenvolvernos mejor en el mundo social”, afirma. Lea aquí: Cómo tener una buena nutrición en la menopausia y no aumentar de peso

Una grabación podría ser reveladora

Entonces, ¿cómo se puede saber si se es lo suficientemente expresivo? Según Kavanagh, la mejor manera es grabarse en video mientras conversa con alguien y observar cuánto mueve los músculos faciales en comparación con los demás.

“Creemos que a la gente no se le da muy bien juzgar objetivamente su propia expresividad facial”, por lo que una grabación puede ser reveladora, dijo Kavanagh. Lea aquí: Este es el tipo de cáncer que padece la esposa de Carlos Calero

Este estudio no solo ilumina cómo nuestros rostros pueden influir en la primera impresión, sino que también ofrece pistas sobre por qué los humanos han desarrollado una gama de expresiones faciales tan variada y compleja. Así que la próxima vez que esté en una negociación o en una reunión social, recuerde: una simple sonrisa genuina podría ser su mejor aliada.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News