comscore
Farándula

Lorna Cepeda, la cartagenera que revive a ‘La Peliteñida’ en ‘Betty, la fea’

La actriz regresa, después de 20 años, a la pantalla chica con su sublime interpretación de Patricia Fernández.

Lorna Cepeda, la cartagenera que revive a ‘La Peliteñida’ en ‘Betty, la fea’
Compartir

Lorna María Cepeda Jiménez es una de las actrices cartageneras más queridas y aclamadas del país.

Su arrolladora personalidad y su singular belleza son sinónimo del haber nacido en las tierras del Caribe colombiano, ocho días después de la independencia del Corralito de Piedra. Lea aquí: Catherine Ricaurte, la cartagenera que vende arte en las redes sociales

Su cartageneidad es lo que le ha permitido aflorar su talento y regalarle a los colombianos personajes tan icónicos y memorables como ‘La Peliteñida’, ‘La Celosa’ o Ceccilia en El man es Germán.

La actriz disfruta por estos días del estreno de ‘Betty, la fea 2: La historia continúa’, un proyecto al que le dedicó lo mejor de su talento y que refleja su amor por la actuación. Lea aquí: ¡Que viva la cumbia de Adriana Lucía!

Despojarse de los prejuicios y vivir lo más real posible sin dejar de soñar, porque el día que no tengas sueños, ese día se te acaba la vida”.

 Lorna Cepeda.

“Estoy feliz porque ‘Betty, la fea 2: La historia continúa’ fue una oportunidad de reencontrarnos, de manera artística, con quienes consideramos parte de la familia. Además, porque me da la oportunidad de volver a conectar con el personaje y ubicarlo 24 años después, que fue toda una odisea”, asegura con ese acento propio de la tierra, que aun a miles de kilómetros de distancia jamás se pierde. Lea aquí: TONADA: la agrupación que sueña con vivir del bullerengue

Por su cabeza no se cruzó la idea de que la historia de Betty continuara, mucho menos porque la primera temporada es un absoluto éxito mundial, reafirmado cada vez que la transmiten por la televisión nacional o plataformas de streaming. Lea aquí: Daniel Lema, la voz detrás del éxito musical de Rigo

“Betty es una obra de arte de Fernando Gaitán y esta temporada mantiene la esencia con cambios sutiles propios del pasar del tiempo. Creo que como actores no nos podemos resistir a las transformaciones, debemos hacer una adaptación adecuada y fiel, que se vea la pasión que tenemos por este proyecto”.

Como consecuencia a lo que expresa, el arte de Lorna Cepeda no se encasilla y no se limita, no es otra cosa que el amor y la pasión que siente por contar historias sin vergüenza y sin darle importancia al que dirán. Lea aquí: Son San Music: el grupo musical que deja en alto el nombre de San Pablo Norte

Por eso, para ella, personajes como ‘La Peliteñida’ y ‘La Celosa’ son un tesoro que hizo suyos y que al final del día, son ella misma. Fue la oportunidad de jugar con el drama social y la comedia propia de su país.

Amando la Patri que muchos odiaron

En estos días leí que entre más viejos veamos ‘Betty, la fea’, más amamos y entendemos a Patricia Fernández, porque es la realidad, la representación viva de las complejidades de la vida adulta, de lo que hay y no hay que hacer, sin perder el humor ni la versatilidad para narrar los sucesos de la vida, los pesares y sobretodo, las metidas de pata.

Más que humana, Lorna utilizó todo lo aprendido en la vida para hacer de una idea, un hito de la televisión colombiana. Porque gracias a lo construido hace más de 24 años, es hoy tendencia en redes sociales, en especial TikTok e Instagram, utilizadas por los seguidores del personaje para expresar aquello que su alma desea gritar y solo ‘La Peliteñida’ se atrevió. Lea aquí: La historia detrás de la periodista que quiere comprar al Real Cartagena

Su antagonismo no va por lo que genera sino por lo que simboliza. En esta sociedad abundan personas con el ideal de que el valor y la identidad está donde supuestamente cae la plata, allá donde el nombre del lugar resuena con más fuerza. Aunque en las profundidades sociales cae todo ser humano, Lorna Cepeda, que a sus 54 años sabe lo que es vivir, imparte una enseñanza que espera que retumbe en la memoria colombiana.

“Despojarse de los prejuicios y vivir lo más real posible sin dejar de soñar, porque el día que no tengas sueños, ese día se te acaba la vida”, dice y hace memoria de la tierra que le enseñó a soñar en grande. Lea aquí: La historia de la familia antioqueña que le dice “sí” a Cartagena

Su reconocimiento como una actriz fuera de serie también se lo debe a ‘La Celosa’ de ‘Chepe Fortuna’. Aquella histriónica mujer mantuvo a todos los colombianos que disfrutaron de la novela, en la expectativa, en la ansiedad de ver con que iba a salir en los próximos capítulos.

Ellas, que hablan sin pelos en la lengua, sin vergüenza y son sinvergüenzas, acompañan sus diálogos con risas estruendosas y entre los vaivenes de la vida y los cambios generacionales, marcaron la historia de Colombia. Lea aquí: Batámbora resonará en el Festival de Jazz y Heritage de Nueva Orleans

Lo que significa Lorna Cepeda en el mundo del entretenimiento colombiano, nos regresa a Cartagena de Indias, en donde los problemas no son tan grandes como se plantean, los dolores no duran más de unos segundos y la algarabía es el pan de cada día.

Si usted no ha vivido en la Costa, en especial en Cartagena de Indias, no entenderá la trascendencia que enmarca el territorio, ni entender la vida como un juego constante, en la que perdemos y nos levantamos, o ganamos y armamos tremendo vacilón, porque en esta vida, Marce, una sonrisa es nuestra esperanza y Lorna Cepeda tiene una gigante que ilumina la televisión como los luceros y la luna acompaña a su amada ciudad.

“Cartagena es mi orgullo, mi casa. Cartagena es mi raíz, mi familia, mi niñez”, cuenta entre lágrimas, añorando el contacto de la arena, el mar y sus pies, con sol recordándole que su brillo es propio. Lea aquí: “Corazón blindado”, una salsa que combina lo urbano junto a Willy García

Lorna Cepeda es Cartagena hecha actriz.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News