Posiblemente la vida la lleve a recorrer otras ciudades. Quizás termine trabajando para reconocidas marcas de la industria de la moda. De pronto engalane una de las grandes Semana de la Moda en el mundo. Catherine Ricaurte no sabe lo que le depare el futuro, de lo que sí está segura es de la calidad de su trabajo como curadora de contenido con el que busca resaltar el talento cartagenero y colombiano a través del inmenso mundo de las redes sociales.
La comunicadora social y periodista es apasionadamente creativa y su trabajo está fuera de lo lineal. Su vida profesional está abanderada por el dinamismo del cambio, y aunque es abrumador, le encanta. Lea aquí: Juan Cruz está cumpliendo el sueño de la pantalla grande
Ricaurte tiene un trabajo muy de esta época, que se sale de lo tradicional. Se encarga de comunicar y transmitir correctamente el ADN de las marcas. Ella abandera el cargo que recibe por nombre ‘Digital Content Manager’ y como el curador en las grandes galerías se encarga de la planificación, creación y gestión del arte pero en la presencia online.
Es ella quien debe estimular y educar el ojo de quienes consumen el contenido.
“Es fácil dejarse influenciar por las redes sociales y a mi me gusta que todo sea estéticamente correcto, coherente con la identidad. Como soy una persona muy visual y me gusta todo, trato que todos se sientan identificados con lo que ven y lo reconozcan como propio”, asegura. Lea aquí: Daniel Lema, la voz detrás del éxito musical de Rigo
Muchos creen que Catherine Ricaurte es una influencer, puesto que en sus redes sociales muestra un estilo de vida sacado de una película de Woody Allen, pero para ella el diverso y amplio mundo en el que trabaja es más que una plataforma con la que conectar y mostrar “vidas perfectas”, sino que las redes sociales son puertas a las que se les debe tocar.
“Ser exitoso en redes sociales con un contenido de valor es muy complejo y es un arduo trabajo para quienes nos dedicamos a esto, por eso es fundamental tener límites para no saturarnos y todas las herramientas que nos permitan llevar el estilo de vida que estamos mostrando”, reflexiona sobre lo que muchos admiran y desean a través de la pantalla.
Educando el algoritmo nos protegemos de lo que consumimos y es una manera de aprender de lo que otros comparten. “Trato de ser fiel a mi ADN y ser estricta con lo que hago, disfrutando cada día. Lo que me gusta transmitir en cada contenido es lo que soy, creativa, resolutiva y cada día dispuesta a enseñar y aprender algo nuevo”. Lea aquí: TONADA: la agrupación que sueña con vivir del bullerengue
La bisnieta del Tuerto López es orgullosa de sus raíces y lo que significa tener una identidad multicultural que le permite ser resiliente como los cartageneros y creativa como los pastusos, de donde es originaría su familia paterna.
“Esa variedad cultural es parte esencial de mi sello, porque considero que heredé la forma en la que los cartageneros transforman un mal momento en algo positivo o en un aprendizaje y lo absurdamente trabajadores y creativos que son la gente Pasto. Así que soy un Caribe muy andino”, señala.
La curadora de contenido tiene muy claro que lo que hace una marca exitosa son las personas que conforman el equipo, porque cada una es diferente y es un mundo tan diverso y único como el de ella, capaces de crear y contar historias que marquen generaciones y estén impregnadas de tesoros ancestrales, que es de donde se hereda el ya mencionado ADN. Lea aquí: ¡Que viva la cumbia de Adriana Lucía!
“Lo que hacemos es importante y aporta a nuestra comunidad. Por eso, le digo a toda persona que se me cruce en el camino: no te de pena tocar puertas”. Es crucial que nuestro contenido refleje aquello que somos, en mi caso, quiero mostrar lo cotidiano pero a un nivel elevado”.
Catherine Ricaurte le dice sí a Cartagena de Indias con todas sus facetas, aunque desea trabajar arduamente por romper brechas que tiene su amada ciudad.
“A veces es muy difícil para el cartagenero sentirse local en su ciudad. Se ha pensado como un territorio de extranjeros, para el turista y eso hace que en muchas ocasiones el nativo no tenga sentido de pertenencia, es ahí donde entra mi trabajo en redes sociales mostrando el talento cartagenero que aviva la industria moda y compartir a quienes consumen mi contenido, una Cartagena que deseen conocer y vivir”. Lea aquí: La historia detrás de la periodista que quiere comprar al Real Cartagena
Cartagena es indispensable y inherente en el trabajo de Catherine Ricaurte, una guardiana del contenido digital de la industria de la moda.