Las tumbas de los legendarios artistas del género vallenato se han convertido en una parada obligada para los turistas que visitan las diferentes ciudades del Caribe colombiano y quieren presentar sus respetos y homenajear a quienes hacen parte de su cultura.
Así lucen las tumbas de 10 famosos artistas del vallenato:
Rafael Orozco
Rafael Orozco es uno de los cantantes vallenatos más queridos y recordados. Para muchos, la mejor voz e interpretación que ha dado este género. Fue la voz líder de la exitosa agrupación ‘El Binomio de Oro’ y nació en Becerril, Cesar. Lea aquí: ¿Coincidencia? Lotería cae con números de Omar Geles y Diomedes Díaz
Rafael fue asesinado a los 38 años, un 11 de junio de 1992, en Barranquilla. Sus seguidores lo recuerdan con sus canciones y cada vez que tienen la oportunidad visitan su tumba.

Patricia Teherán
Un 19 de enero de 1995 la vida de Patricia Teherán Romero se apagó. La artista, de 25 años, viajaba en un Mazda último modelo junto a su novio, Víctor Jesús Sierra Rangel (de 40 años y conductor del vehículo), y dos músicos más entre Barranquilla y Cartagena, cuando a las 4:30 de la tarde, en cercanías a Lomita de Arena uno de los neumáticos estalló y el vehículo que avanzaba a alta velocidad perdió el control volcándose aparatosamente.

Juancho Rois
El famoso y siempre recordado acordeonero falleció el 21 de noviembre de 1994 en El Tigre, Venezuela. Juancho falleció en un accidente aéreo, cuando se dirigía a una presentación privada en la población de El Tigre. En este accidente también murieron dos integrantes de la agrupación de Diomedes Díaz; el bajista Rangel “el Maño” Torres y el técnico de acordeones Eudes Granados Córdoba, además del piloto.

Kaleth Morales
Sin duda era el mayor precursor del vallenato de la nueva ola y falleció en la cumbre de su carrera, a sus 21 años. La tragedia sucedió el 23 de agosto del 2005. Kaleth y su hermano Keyner viajaba por la carretera que comunica a Cartagena con Valledupar, entre los municipios de Plato y Nueva Granada, Magdalena, exactamente en el kilómetro 43, sitio conocido como “La Fortuna”, cuando el conductor perdió el control del automóvil por el mal estado de la vía.

Jesús Manuel Estrada
El cantante original de la canción ‘Los caminos de la vida’, de Los Diablitos, murió el 12 de noviembre de 2003 como consecuencia de un accidente que ocurrió en límites entre los departamentos del Cesar y Santander. Lea aquí: Esto costaría comer en el restaurante de Silvestre Dangond en Valledupar

Rafael Escalona
Es considerado uno de los mejores compositores del vallenato y fue uno de los cofundadores del Festival de la Leyenda Vallenata. Murió por complicaciones respiratorias a los 83 años el 13 de mayo de 2009.

Diomedes Díaz
Diomedes nació en un humilde hogar, en la finca Carrizal, jurisdicción de La Junta, municipio de San Juan del Cesar, La Guajira. Con su música se convirtió en el ídolo de muchos. Lea aquí: Falleció el compositor de la banda sonora de ‘Mary Poppins’
Murió en su casa tras sufrir un paro cardiorrespiratorio a los 56 años. Su última presentación fue el 20 de diciembre de 2013 en la discoteca Trucupey de Barranquilla. Fue sepultado en el cementerio Jardines de Ecce Homo de Valledupar en un funeral multitudinario.

Romualdo Brito
En la mañana del 20 de noviembre del 2020, se conoció el fatal accidente de tránsito en el que falleció el compositor Romualdo Brito. Lea aquí: Conozca los números de la suerte de Omar Geles para la lotería
El accidente ocurrió cerca al corregimiento de San Roque, municipio de Curumaní, Cesar, cuando el compositor viajaba en su vehículo desde Valledupar hacia la capital del país, Bogotá.

Martín Elías
El hijo más exitoso de Diomedes Díaz Maestre falleció a sus 25 años, el 14 de abril de 2017. Ese Jueves Santo, a las 7 de la mañana, el intérprete de ‘10 razones para amarte’ iba como copiloto en su camioneta, una Toyota Land Cruiser de alta gama, cuando el automotor terminó dando varias vuelvas de campana: Martín llevó la peor parte y terminó falleciendo alrededor de dos horas después en una clínica de Sincelejo.

Jorge Oñate
El ‘Jilguero de América’, Jorge Oñate, falleció el 28 de feen el Hospital Pablo Tobón de la ciudad de Medellín, tras 40 días de luchar contra el Covid-19 y los demás problemas de salud que se desataron en las últimas semanas.
