Fue la séptima ocasión en la que Jaime Luis Castañeda Campillo se encontraba compitiendo con el anhelo de convertirse en el nuevo Rey Vallenato en la edición 57 del Festival de la Leyenda Vallenata, estaba animado, confiado en su talento y trabajo, pero casi se queda sin la corona.
En medio de todas las actividades, pasada la medianoche del 3 de mayo, en la plaza Alfonso López de Valledupar, su acordeón fue hurtado. Lea aquí: Videos: Así vive Carin León el Festival de la Leyenda Vallenata
Para cualquier acordeonero es un dolor inmenso el que le quitaran su instrumento, en esta caso un acordeón azul Honner, valorado aproximadamente en siete millones de pesos, pero lo que más le preocupaba a Jaime, acordeonero principal de Rafa Pérez, uno de los artistas del género del vallenato que vive un momento estelar, era perder una oportunidad más de lograr la corona.
Quienes conocen del mundo del vallenato y más, de los concursos de acordeón, saben que durante semanas, los acordeoneros preparan sus instrumentos con arreglos especiales para poder brillar en el concurso. Lea aquí: Atención: Farid Ortiz se retira de los escenarios; este es el motivo
En medio de la oscuridad y la desesperación, brilló la solidaridad de sus compañeros. El famoso JuanK, un acordeonero de ya notable recorrido, le prestó uno de sus instrumentos, mientras que el técnico Lucho Campillo, quien además es el tío de Jaime, logró en tiempo récord acondicionarlo para la competencia.
“Es un trabajo de toda la vida lograr obtener una corona de esta magnitud. Lo soñé cuando tenía 14 años cuando arranqué a participar en diferentes festivales, toda una vida. En la categoría profesional me presenté siete veces hasta que logré la corona, pero ya son 20 años tocando el acordeón, para ahora disfrutar de la recompensa y el privilegio de ser rey vallenato”.
Jaime Luis Castañeda Campillo ha hecho la tarea completa para lograr la corona de Rey Vallenato en la categoría profesional, con más de 20 años compitiendo en cada una de las categorías correspondientes, desde la infantil, donde ya empezaba a demostrar todo su talento y dedicación. Lea aquí: Video: Vallero Díaz confrontó a Elder Dayán Díaz en el Festival Vallenato
Jugaba de local, nació en Valledupar hace 34 años y dentro de la industria de la música vallenata, tiene un amplio recorrido, ahora realizando presentaciones haciendo parte del equipo de trabajo de Rafa Pérez. Lea aquí: “La nueva generación necesita conocer la historia del vallenato”: Iván Villazón
“Estoy orgulloso, contento de ser el Rey Vallenato 2024. Pero también de poder traer una corona de esa talla a unos galardones tan importantes para nosotros como los premios Nuestra Tierra. Estar aquí presentes habla de que estamos haciendo las cosas bien, tanto en lo comercial como en lo tradicional y folclórico de nuestro vallenato”, continuó el actual rey.
En la final de esta reñida competencia interpretó el paseo ‘Si el guayabo me matare’ del legendario Aleno Durán, así como el merengue de Rafael Escalona, ‘La brasilera’, el son ‘Yo tuve un amor’ de Fredy Peralta; y la puya ‘Déjala vení’, de Náfer Durán.
Se mueve en las dos facetas del vallenato, la tradicional folclórica y el vallenato comercial, “Dos me ha dado la facilidad de arreglar, producir y hacer música en lo comercial, y también de demostrar de dónde sale todo esto, la música con la que crecí que es nuestro querido vallenato”. Lea aquí: Atención: un cartagenero es el nuevo Rey Vallenato Juvenil 2024
Aunque este es un gran sueño cumplido, sabe que los sueños se renuevan, crecen, aparecen otros, pero lo más importante es no parar de hacer música utilizando la plataforma tan importante que es ser el Rey Vallenato 2024 y ser el acordeonero de Rafa Pérez.