comscore
Farándula

“Y con ustedes, Chelito De Castro”

El prestigioso pianista de Joe Arroyo ha dado continuidad a su legado con un show cada vez más actualizado.

“Y con ustedes, Chelito De Castro”

El barranquillero es identidad musical de Colombia. FOTO CORTESÍA

Compartir

Basta con escuchar los acordes de ese piano y la inolvidable voz de Joe Arroyo presentándolo, para saber ante quién se está. El genio que ejecuta ese sonido sobre las blancas y negras, no es otro que el barranquillero Chelito De Castro, un músico consagrado que, además de su talento, ostenta el indiscutible sabor Caribe.

Darío Alberto De Castro Vásquez, es el nombre de pila de este artista orgullo de su tierra, dónde como asegura, ha sido profeta y más que eso, se convirtió en un referente de la identidad musical que augura reconocimiento en la posteridad.

Siendo un artista con tantos pergaminos, pudo partir a hacer carrera fuera del país, pero hasta ahora nada iguala lo que vive en Barranquilla. “Hay cosas que no son negociables. Soy feliz y afortunado por la familia que he tenido, mi padre, mi madre, y soy profeta en mi tierra, me aprecian y respetan, entonces irme a otro lado, no tiene sentido para empezar de cero”, afirma aferrado a sus sentimientos.

No recuerda hacer algo diferente antes de los cuatro años que no estuviera ligado a la interpretación de instrumentos musicales. Su padre, el inolvidable periodista Chelo De Castro, atendió la inquietud artística del menor de sus hijos, y la Navidad llegó cargada de juguetes alusivos, por lo que desde ese momento no ha tenido otra motivación para su vida que se escape a la música.

En mi carrera fue fundamental la presencia de ‘El Nene’ Del Real, me ayudó mucho en mis inicios”

Chelito De Castro

El apoyo familiar fue irrestricto como una afición, porque más adelante fue persuadido para que emprendiera una carrera universitaria, alcanzando a cursar cuatro semestres de Administración de empresas, que se tornaron en un suplicio, toda vez que siempre se sintió en el lugar equivocado.

Los ensayos decisivos

El interés crecía y en ese ideal de ser un músico, acudía a los ensayos de la orquesta del Maestro Adolfo Echeverría, cuyo pianista era Víctor ‘El Nene’ Del Real, con quien forjó una gran amistad, y otros músicos cartageneros pertenecientes a la agrupación que aún frecuenta, como Ricardo Pinto y Óscar Murillo. (Lea aquí: Proyecto Uno, el auténtico sonido de los latinos)

‘El Nene’ fue quien le dio algunas pautas de música tropical, porque si bien Chelito tuvo la oportunidad de estudiar en Bellas Artes, no tardaron en apartarlo cuando lo encontraron tocando salsa. Cabe aclarar que para entonces se consideraba un “sacrilegio” interpretar en el conservatorio algo que no fuera una pieza clásica.

Chelito De Castro es un destacado productor, compositor, arreglista y multi-instrumentista, sin embargo, se le conoce más por el piano. “Yo soy acordeonista latino, no me voy por el vallenato y eso me ha permitido grabar con muchos artistas y salirme de lo convencional”, agrega al nombrar otros proyectos en los que también ha destacado.

Remontándose a sus inicios, rememora su unión a Los Hermanos Lora, una agrupación que era netamente vallenata, y que, tras una contratación a una fiesta donde alternarían con la orquesta Alma Latina, terminó reemplazando al pianista de la misma que no se presentó. Allí marca su ingreso al plano profesional, porque fue contratado para hacer parte de la nómina, de eso han pasado 42 años.

“Rebelión”, la consagración

Corría el año 1986 y Joe Arroyo se aprestaba a sacar un álbum muy significativo, “Musa original”, allí estuvo consignado un éxito atemporal que trascendió fronteras, “Rebelión”, esa historia cantada que condena la esclavitud desde su letra, y con su música, alerta a los bailarines.

El solo de piano no podía ser interpretado por otro que no fuera este barranquillero y aunque eso no estaba previsto porque no se conocía con el artista, fue ‘El Nene’ Del Real quien los presentó y le dijo: “Este monito va a ser tu pianista”, una sentencia premonitoria que se cumplió cuando el cartagenero decidió reorganizar su orquesta.

Con partituras en mano, empezó el ensayo y al grabar en Medellín, en una práctica algo macondiana, porque el estudio se llenaba hasta de amigos, Joe le advierte que hay un solo de piano, él empezó a ejecutar sin recibir la orden de culminar, siguió y finalmente se convirtió en una entrada genuina y digna de admirar. Después vino “En Barranquilla me quedo” donde el bagaje se nota hasta hoy, haciendo parte de esos clásicos en la historia del desaparecido músico.

La orquesta

Con varios intentos fallidos, crear su propia orquesta no resultaba una tarea fácil, sin embargo, una entrevista televisada lo puso en el radar de otros músicos que lo invitaron a una presentación especial en la cárcel, pero fue tanto el entusiasmo que experimentó al reencontrarse con la música de su amigo Joe Arroyo, que se convirtió en su nueva propuesta.

Al no estar presente el cartagenero, organizar esta agrupación ha sido la forma más acertada para traerlo de vuelta y nada más especial que hacerle el mejor de los tributos a través de sus creaciones. El lanzamiento fue el 23 de junio de 2016 y lo describe como mágico, tanto que luego pudo ver en un video a un hombre que llegó con muletas y terminó bailando emocionado, lo que indica que la música de Joe sana.

Chelito De Castro asegura que su inspiración viene de Dios, fue él quien le dio ese don y se lo ha administrado; en su familia no hay músicos, y agrega que la dinastía empezó y acabó con él, toda vez que su hijo se inclinó por otro aspecto, es Dj.

La misión que se impuso con su agrupación se ha cumplido, trabaja para que la música de Joe no caduque y en su infinita creatividad, especula sobre lo que el cartagenero estuviera haciendo, entonces crea un show actual y divertido, a tal punto que el público lo siente fresco.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News