Reconocido como uno de los más destacados cantantes y compositores latinoamericanos de su generación, Gian Marco Zignago continúa cautivando audiencias en todo el mundo con su talento y pasión por su arte.
Con una carrera forjada desde muy joven, ha demostrado versatilidad excepcional al fusionar géneros como el pop, rock y la balada, al tiempo que su voz única y la habilidad para la composición de letras profundas y emotivas, lo convierten en un referente dentro de la industria.
La trayectoria de Gian Marco está respaldada por aclamados álbumes, y el tiempo se ha encargado de perpetuar éxitos que, además de alcanzar primeros lugares en las listas, se han convertido en himnos para sus seguidores, tal es el caso de “Se me olvidó”, “Gota de lluvia”, “Te mentiría”, “Sentirme vivo”, entre otros.
Consolidado en el panorama artístico, su trabajo va más allá de la interpretación de sus letras, cabe anotar que las composiciones del peruano se encuentran incluidas en los éxitos de los exponentes más influyentes de la música latina.
Con un sólido recorrido y pasión por su arte, Gian Marco continúa inspirando a millones de personas que encuentran en su propuesta un mensaje de amor y esperanza auténtico que no deja de sorprender.
Una invitación y nueva música
Reinventándose sin perder su esencia, el regreso inminente del cantautor viene ligado a un nuevo proyecto. Se trata de “Aún me sigo encontrando”, el álbum repleto de colaboraciones con colegas de distintos géneros, y desde donde el más reciente lanzamiento viene provisto de un halo especial, la voz de Catalina García de Monsieur Periné.
“Tú” es ese sencillo que atrajo a la colombiana, y como explica Gian Marco, invitarla hizo que la canción cobrara otro sentido, porque la dulzura de su voz fusionó con naturalidad dando lugar a una pieza que va más allá del anhelado éxito.
El laureado productor Julio Reyes Copello fue el artífice de esta unión, permitiendo además que naciera esta maravillosa amistad, como indica Zignago, quien agrega que para él lo más importante era que le gustara a Catalina la composición, y una vez superada la expectativa, entendió que la canción eligió esa voz.
Por su parte, la colombiana, quien hace parte de un universo musical interesante, de una generación que le ha dado un giro a la música, expresa que se sintió muy identificada al compartir con Gian Marco al ser artistas atravesados por la misma fuente creativa, con curiosidades similares y perspectivas de la vida que se encuentran, lo que hizo que se reconocieran inmediatamente.
“Más allá de que mi voz haya servido para imprimirle estética u otro aspecto, creo que tenemos un propósito y una forma de sentir la vida que conecta en muchos aspectos y en ese sentido me siento agradecida al tener la oportunidad de cantarla”, expresa Catalina sobre el tema “Tú”.
La influencia de Gian Marco en la propuesta musical latinoamericana es innegable. De esta manera la integrante de la banda Monsieur Periné indica que varias generaciones conectan con las creaciones de su colega y en ese sentido, ella siente que ha tocado su alma, por tanto, su proyecto profesional también ha recibido esa fuerza.

Crecer con el arte
Evolucionando conforme avanza la vida, el peruano es un compositor prolífico, sus letras están en el cancionero de grandes intérpretes, sin embargo, advierte que el cambio es evidente y aunque no tiene una respuesta ante el mismo, ha entendido que el amor a su trabajo es fundamental para seguir creciendo.
“Cuando tenía 20 años escribía de una manera, a los 30 lo hacía de otra, una década después seguía el cambio y ahora con 50, continúo experimentando otras formas de crear, seguramente en diez años se notará otra renovación, vivo con la música, voy de la mano con ella y nada de eso es programado, sencillamente sucede”, afirma.
Más de tres décadas dan cuenta de un trabajo en el que siempre intenta reinventarse, mas no repetirse y allí está el grado de dificultad que presenta la música. “No sé como lo he logrado, creo que tengo la habilidad de conversar con la gente y tres hijos maravillosos con los que tengo la fortuna de mirar desde su altura, eso me permite avanzar y aprender”, manifiesta.
Las letras de Gian Marco no suelen ser complejas, como él mismo afirma y sin pretender comparaciones, confiesa que gran parte de su trabajo depende de lo que le ha tocado vivir, que, al ser tan intenso, se ha convertido en una fuente inagotable de inspiración.
Además de “Tú”, el álbum “Aún me sigo buscando” tiene otras colaboraciones que resultan interesantes, Rubén Blades, Mike Bahía y Daniela Darcout, son tres de las figuras que suman sus voces. Ante este proceso, el cantautor insiste en que cada canción busca sus voces y para él, la sorpresa está en que, al enviarla al elegido, la intuición no falle.
Dejándose llevar por lo que la canción dicte, confiesa que nunca imaginó grabar con el cubano Silvio Rodríguez, era uno de sus sueños, pero como cuando la música abre la puerta no hay quien la cierre, este disco se llenó de estrellas que le acompañaron a dar forma al mismo.