comscore
Farándula

Grupo Niche celebra 40 años de su éxito ‘Cali Pachanguero’, con gira mundial

El grupo de salsa ha logrado marcar la historia musical de Colombia por más de 40 años, con canciones que recorren el mundo.

Grupo Niche celebra 40 años de su éxito ‘Cali Pachanguero’, con gira mundial

Grupo Niche de gira por varios países de América. // EFE

Compartir

El Grupo Niche, una institución del género musical de la salsa, celebra sus 43 años de existencia y las cuatro décadas de su canción más exitosa, “Cali Pachanguero”, con una gira mundial, la cual está en su etapa estadounidense.

“La orquesta completa está de gira, con un repertorio que representa lo mejor de la historia del Grupo Niche”, afirmó José Aguirre, el director musical y productor de la orquesta de salsa más importante de Colombia y una de las más emblemáticas de Latinoamérica. Lea aquí: Bogotá se prepara para uno de los festivales de salsa más grandes del país

“Los conciertos son una celebración de la salsa y del legado del maestro Jairo Varela”, destacó Aguirre, en alusión al creador de la agrupación que mantiene su misión original: hacer buena música de salsa, hacer que el público la pase bien y representar a Colombia por todo el mundo.

De ese esfuerzo nació “Niche Sinfónico” (2023), un disco grabado al lado de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, que se llevó el Latin Grammy al mejor álbum de salsa y también fue nominado a los Grammy.

Aguirre, quien está en la orquesta desde hace varias décadas, considera que el mayor reto es “lograr el balance” entre lo clásico y las características artísticas de los nuevos miembros de la banda. Hoy en día, no queda nadie de la plantilla original, aunque se mantiene la estructura de la orquesta.

Un público pachanguero

El nombre de la gira “Pachanguero Tour” alude a su icónico tema “Cali Pachanguero”, que ocupa el número 27 en la lista Billboard de las mejores canciones latinoamericanas.

Escrita por el propio Varela, el tema se publicó en 1984 con la voz de uno de los cantantes insignia de la agrupación que apenas surgía, Alfonso Peña Sánchez, mejor conocido como ‘Moncho Santana’, como un homenaje a la ciudad natal de la orquesta, pero también como un reconocimiento a la nostalgia del que está lejos de su tierra.

“Todos los públicos son muy especiales y muy pachangueros, pero acá (EEUU) hay una magia con la canción”, agregó el cantante, quien tiene claro el recuerdo de cuando escuchó “Cali Pachanguero” de niño y decidió entonces que quería ser cantante de salsa.

De su voz y la de sus compañeros Adolfo Echeverría, Alex Torres y Alejandro Íñigo, el público también escucha en los concierto clásicos del tipo “Cómo podré disimular”, “Hagamos lo que diga el corazón”, “Nuestro sueño”, “Sin sentimientos” (conocido popularmente como “Estoy pensando”) y hasta “La canoa ranchaá”, una cumbia adaptada al estilo del Grupo Niche. Lea aquí: Karol G es la artista más nominada de los premios Nuestra Tierra

“La gente que va a nuestros conciertos siempre la pasa bien, aunque no se sepa todas las canciones”, afirmó Íñigo. La popularidad de la orquesta los ha llevado a dar conciertos en todas partes del mundo y a recibir grandes sorpresas.

“En un sitio como Australia uno cree que va a ver a un público solo latino y había australianos que no hablaban español”, reconoció Araque.

De Colombia para el mundo

Ese fenómeno y la longevidad de la agrupación la atribuyen a la visión de Varela de crear un grupo que represente a Colombia en su totalidad.

“Somos un país que tenemos costa atlántica y pacífica, por eso estamos expuestos a todo tipo de culturas y hemos sabido fusionarlas con lo nuestro”, afirmó el director Aguirre, quien destacó además la importancia que tiene para el Grupo Niche el representar la configuración étnica del país.

“El maestro Varela creó un grupo para celebrar a la cultura de los afrodescendientes de Colombia”

José Aguirre, director artístico del Grupo Niche.

Los artistas llegaron a Miami tras paradas en Australia y en Los Ángeles. Después del concierto en el sur de Florida, el Grupo Niche seguirá recorriendo Estados Unidos, con paradas en ciudades como Orlando, Tampa, Nueva Orleans y Salt Lake City.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News