La champeta ha venido experimentando una expansión sorprendente en las últimas décadas, ganando popularidad más allá del territorio que propició su origen, al punto que ya resuena con fuerza en la industria y asegura nuevos exponentes para dar continuidad.
En medio de este panorama urbano tan diverso, toda vez que se le ha sumado al género una amalgama de ritmos que lo han enriquecido, surge un artista que con estilo propio que viene abriendo camino para defender su arte, se trata de Zaider, el cartagenero que destaca en la escena musical y para quien la champeta tiene un distintivo que lo convierte en líder.
Zaider Peralta expresa fidelidad por sus raíces, no obstante, ha sabido reinventar y afianzar su propuesta incorporando influencias del reggaetón, dance hall y hip hop, para presentar un sonido contemporáneo que se apoya en letras, que, si bien reflejan una realidad, están cargadas de buena energía y mensajes positivos.
Los desafíos han estado presentes en el camino musical del cartagenero, demostrando que la champeta es más que un género, y que su proceso bien puede ir ligado a las más puras expresiones culturales celebrando la diversidad y la resiliencia de una comunidad.
Un nuevo concepto
Con un terreno muy amplio ganado y la proyección internacional asegurada, Zaider le apuesta a ese tipo de letras que relatan episodios reales, reflexiones propias que también se ajustan a las de otros jóvenes, siempre con el objetivo claro de mantener la esencia rítmica de la champeta.
“El lápiz”, “El fantasma”, “Te va a doler”, “Vivo por ti”, “El dilema”, y lo más reciente, “Todo se jodió”, son canciones que identifican la carrera artística del cartagenero, quien tiene gran fortaleza en plataformas y redes sociales, un espacio muy suyo que comprueba la aceptación alcanzada y manifiesta el apoyo en todos sus lanzamientos.
Ahora, Zaider despunta con un nuevo tema que desde su salida auguró éxito. Se trata de “Vive la vida”, esa letra cargada de buena energía y deseos de superación por la que ahora apuesta y el objetivo se está cumpliendo.
Auténtico y con la certeza de que su música es fiel a su proceso, el intérprete de champeta urbana ha tomado las riendas de su carrera y se ha dedicado a resonar en su público con su contagiosa energía y letras motivadoras, como es el caso de este tema que cuenta con una versión remix al lado de Blessd.
“El mensaje de esta canción es directo. La letra va dirigida a todas las personas que desean brillar, por lo que les invito a no permitir que alguien quiera apagar su luz, allí recurro a todas esas vivencias diarias y por eso creo que de alguna manera todos la pueden acoger”, afirma.
Dedicado por completo al desarrollo de su proceso artístico, Zaider Peralta trabaja en paralelo y de manera constante por la internacionalización del género. Consciente de que el sonido está cambiante, no ha dudado de incluir en esta propuesta el Afrobeat proveniente de Nigeria, y que viene implementando desde la creación de “El lápiz”.
El objetivo que expresa a corto plazo es dar otro aire a la champeta, revestirla de un sonido que abra puertas y al final llegar algún día a colaborar con artistas africanos. Al estar familiarizado con esa propuesta, la incluye en todo lo que ha creado a partir de esa canción inicial.
La búsqueda constante de este sonido, ha llevado a Zaider a las raíces en el continente africano, aunque su aporte está en hacer un complemento contemporáneo que enriquece por igual a ambas corrientes.
Con casi una década en la industria, decidió radicarse en Barranquilla, toda vez que la ciudad le ofrece un acercamiento constante a novedades musicales, al tiempo que el aprendizaje se mantiene desde muchos frentes.

Cambios para crecer
Últimamente se ha evidenciado un auge de la champeta en el interior del país, sin dejar de nombrar regiones que ya han sido tomadas por este sonido. Zaider afirma que los cambios implementados y la nueva camada de exponentes propician este crecimiento.
“Al darle ese nuevo impulso a nuestra música abrimos puertas a nivel nacional. La juventud está ávida de un sonido acorde a este tiempo y eso se lo proporciona el Afrobeat, allí está el éxito que empezamos a disfrutar”, agrega.
Enfocado en la internacionalización, el cartagenero también le apuesta a Colombia, y afirma que las fusiones le auguran un paso seguro hacia esos lugares que desea conquistar, por eso se está concentrando en llevar su música a Perú y Ecuador, dos países consumidores del sonido nacional, sin descartar Estados Unidos, donde la comunidad latina se identifica con la champeta de calidad.
“La champeta tiene fuerza para competir con todos los géneros, pero para mantenerla en un buen nivel, tenemos que dar continuidad a esas fusiones y hacer movimientos e invertirle tiempo para que cada tema se encamine a la excelencia”, manifiesta Zaider.
Establecido como una figura del género, con las plataformas y redes sociales a su favor, el cartagenero Zaider demuestra, además de su versatilidad artística, la habilidad para las fusiones, permitiéndole colaborar con otros exponentes de amplia trayectoria en la industria.