comscore
Farándula

Junior Zamora, un artista con mucho por contar y cantar

Preparando álbum, giras y presentaciones, trabajos que van más allá de sencillos.

Junior Zamora, un artista con mucho por contar y cantar

El artista creció en un marco musical gospel que aún conserva. FOTO NICOLO MENESES

Compartir

Definitivamente la música es una caja de sorpresas, cada día ofrece referentes que marcan un camino, y en esta oportunidad encontramos a un personaje que a simple vista es cautivador, tiene arte, y se adentró en el mismo para escudriñarlo por completo, eso lo convierte por derecho en uno de los artistas más prometedores, es por esto que ha sido seleccionado como “Artists to Watch” por Viva Latino en Spotify.

El preámbulo sirve para describir un poco de Junior Zamora, el joven caleño que tiene mucho para contar y cantar, porque si bien su carrera empezó oficialmente en el año 2010, su vida ha estado ligada a la música de una forma particular.

La propuesta de Junior es una amalgama de sonidos que inspiran, y aunque empezó haciendo coros en la iglesia, los instrumentos hicieron eco en su talento, llevándolo a adoptarlos para que sus creaciones alcanzaran esa sonoridad que conforma su esencia.

El auge urbano es bonito y me genera felicidad, pero en mi caso, mi lugar es más distante de esa propuesta”

Junior Zamora

Son muchos los propósitos que rodean su carrera más allá de la música, siempre ha estado involucrado en la parte formativa y social de su barrio, guiado por esa responsabilidad que lo lleva a las lógicas que espera poder cambiar, las conoce, porque las vivió. “Estuve literalmente desde atrás, en el ‘backstage’ y hoy reclamo ese lugar desde el arte, además la vida me ha mostrado el camino”, afirma.

Por estos días lanza “Hielo”, un testimonio de su destreza creativa y la mejor manera para demostrar que la fusión de géneros es una de sus fortalezas. Se trata de un tema creado en un campamento, al lado de los también reconocidos artistas Mishnrz, Sofía Mora y Ana Sofía. Con ellos encontró en el R&B, el soul y el blues, la forma honesta para narrar esta historia.

Con la canción vino la promoción y seguido se dedicó a comentar sobre la misma, en unas charlas que atraen, porque tiene la gracia de hablar sin pretensiones y ubica a su interlocutor en ese mundo mágico que le rodea.

El apoyo de la industria

“Creo que algo hemos hecho bien”, afirma Junior, al referirse a la propuesta que mantiene como bandera. El artista caleño trabaja para salvaguardar la esencia y el alma de un proyecto que siempre ha estado ligado a su parte social, familiar, la creencia con la que creció, y por lo cual ahora la industria lo acoge.

Las influencias están claras. Zamora creció en un hogar cristiano, con domingos de góspel, por ende, toda la musicalidad estaba marcada con esos referentes, luego se encuentra con la academia del funk, hip hop, jazz y con ese espectro sonoro descubrió la forma más bonita y visceral de poder ser musicalmente.

“Ha sido un camino largo y uno tiene que llenarse de mucha valentía, porque si bien los sueños son de llegar a ser el gran artista, además del éxito hay un trabajo detrás que todos no están dispuestos a realizarlo y es más fácil tomar el camino de lo que pegue y genere dinero, pero eso no era lo que quería”, manifiesta.

Junior Zamora optó por el lado más osado y defendió su ideal de hacer lo que tenía planeado, mejor aún, desde Cali, desde su barrio y ahora siente que toda esa ‘necedad’, hoy lo tiene celebrando triunfos.

Una de las grandes premisas de su proyecto va sustentada en la honestidad para con él mismo, y quienes lo conocen saben que hay coherencia en lo que piensa y hace, de hecho, esas personas hacen parte de su equipo.

“Musical y creativamente, mi intención es dar otra manera de ver la música a los jóvenes que vienen de mi lugar, yo quiero ser un referente para que le pongan amor, visión obstinación y persigan, que seguramente algo puede pasar”, agrega.

El caleño estuvo involucrado en otros proyectos antes de dedicarse a su propuesta como solista. Su primera incursión musical fue en una agrupación de reggaetón en el 2008, con la que aprendió el rigor de ir a un estudio y hacer la tarea de grabar, luego llegó a un grupo de funk llamado “Alto volumen”, lo describe como su primer amor, porque le permitió creer desde el barrio, con denuncia social y toques en vivo.

Con todo ese bagaje adquirido desde el más aplicado interés, y 29 años cumplidos, Junior afirma que el tiempo, además de cobrarle años de vida, se ha constituido en aprendizaje que le ha llevado por el camino que soñó.

El “Ego” llegó para quedarse

“Como toda ópera prima, fue un dolor de cabeza en su principio, pero luego se convirtió en un orgullo increíble”. Con este símil, el artista de Cali se refiere a “Ego”, su álbum debut, quería hacerlo perfecto y ese proceso le supuso más de un cuestionamiento e indecisiones, para entonces estaba desde la independencia, con presupuesto reducido y frustraciones mayores, pero al final su equipo le ayudó a soñarlos y al publicarlo, lloró en el escenario.

Siente orgullo por ese sonido que logró con el álbum, que también representó su primer acercamiento al R&B y en la actualidad le emociona mucho pensar en el siguiente proyecto y los que vendrán.

“Ego” se compuso con quince canciones y su autor afirma que en principio sus composiciones eran historias ajenas, la mayoría de dolor, sin embargo, dentro de esa honestidad que predica ha encontrado un lugar más sincero desde sus propias vivencias o los cuestionamientos que se impone, que llegan a su cabeza y las digiere. Esa manera de conexión lo satisface.

Anclar su proyecto en Sony Music, es muestra de que lo hecho tiene narrativa, discurso, estética y, ante todo, música, entonces a Junior no le queda más que mantener lo que lo diferencia y representa, evitando a toda costa que se pierda.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News