comscore
Farándula

Gente de Zona cantó con Celia Cruz en Premio Lo Nuestro

Hace diez años que buscaban este sueño y si bien la admiración viene de antes, cuando abandonaron la isla descubrieron la magnitud de Celia Cruz.

Gente de Zona cantó con Celia Cruz en Premio Lo Nuestro

Gente de Zona, Randy Malcom y Alexander Delgado. // Foto: EFE.

Compartir

Los integrantes de Gente de Zona cumplieron un sueño con la grabación de ‘Celia’, una canción que incorpora la voz original de Celia Cruz y en la que rinden tributo a la ‘Guarachera de Cuba’, a la que no llegaron a conocer pero están seguros de que los habría “amadrinado”.

“Si estuviera viva nos habría bautizado como sus ahijados”, dijo en entrevista con EFE Randy Malcom, una de las cabezas del dúo cubano, quien frente al pesar que le suscita no haber conocido a la icónica intérprete, fallecida en 2003, siente que le hacen justicia a ese “madrinazgo soñado” con el sencillo disponible desde este jueves en las plataformas. Lea aquí: Karol G, Shakira y Maluma, entre los más ganadores de Premio Lo Nuestro 2024

“Va a ser algo mítico, va a ser algo histórico y no solamente en Cuba, yo creo que en toda la comunidad latina en general”, vaticinó Randy sobre la repercusión de ‘Celia’, un tema que para la trayectoria del dúo ya supone “un antes y un después” en vista de lo que representa Celia Cruz para la música hispanoamericana.

“Traemos a 2024 a esa Celia que nunca se ha ido, pero que en las generaciones de hoy creo que se había olvidado un poco y entonces es bueno traerla de nuevo para que entiendan de dónde venimos”, agregó el intérprete. Lea aquí: ¡Confirmado! Andrea Valdiri revela que Diego Daza era el hombre de la foto

“Ella está viva en esta canción”, señaló por su parte, Alexander Delgado, la otra mitad del exitoso dúo, sobre el tema que fue presentado durante la gala del Premio Lo Nuestro, celebrada en la noche de este jueves en Miami (EE.UU.).

La magnitud del legado de Celia Cruz

Alexander reveló que llevan acariciando este proyecto desde hace diez años, si bien la admiración hacia la intérprete viene de antes, de cuando salieron de Cuba y descubrieron la magnitud del legado de Celia Cruz, quien abandonó Cuba en 1960 y, por ende, estaba prohibida por el Gobierno de la isla. Lea aquí: Video: Sebastián Yatra reveló la razón por la que terminó con Tini y Aitana

La realización del proyecto fue posible luego de que hallaran grabaciones originales de los temas ‘Ella tiene fuego’ y ‘La negra tiene tumbao’, las cuales fueron digitalizadas y se usaron en la canción estrenada hoy, una producción de la que fue parte Omer Pardillo-Cid, albacea de la artista y presidente del Celia Cruz Foundation.

“Su legado musical se perpetúa a través de todos los artistas que le rinden homenaje con respeto y admiración a la indiscutible Reina de la música latina”, manifestó Pardillo-Cid en un comunicado, en el que da su visto bueno al resultado final.

Celia estaría muy feliz al saber que, incluso dos décadas después de su partida física, su espíritu alegre y contagioso, además de su excelencia musical, continúan inspirando a jóvenes artistas como Gente de Zona”.

Pardillo-Cid.

Randy y Alexander destacan que efectivamente hay una comunión de espíritu entre la icónica cantante y Gente de Zona, que se caracteriza por ejecutar música tropical, alegre, festiva y bailable. Lea aquí: La casa de los famosos: ‘Carmelo Rendón’ es el ‘host’ favorito de Colombia

Están seguros de que la intérprete, ganadora de premios Grammy, incluido uno en reconocimiento a su carrera, además de ‘madrina’ de muchos de los cantantes con los que el dúo ha colaborado en el pasado (Marc Anthony, Laura Pausini o Enrique Iglesias, entre otros), habría apoyado a los intérpretes de música urbana.

“A pesar de su edad, fue una de las pioneras en hacer música urbana. ‘La negra tiene tumbao’ es un ejemplo de la fusión que tiene, y eso fue hace muchos años. Es decir, ella estaba un poco adelante de lo demás”, opinó Randy. Lea aquí: El significado detrás de las portadas del nuevo disco de Shakira

Entre los puntos en común, Alexander resalta el hecho de que en ambos casos se trata de músicos cubanos exiliados, en su caso prácticamente desde la publicación de la canción ‘Patria y Vida’, erigida en un himno de las protestas del 11 de julio de 2021 en la isla y que el dúo sigue interpretando a donde vaya.

“’Patria y Vida’ es una canción que va a quedar para toda la vida, para las futuras generaciones, y creo que es la canción que va a impulsar a la libertad de Cuba”, manifestó Alexander.

“Hemos sufrido mucho esta dictadura”, añadió Randy. Lea aquí: Director de ‘La sociedad de la nieve’ recibió importante premio

Consideró que Cuba es un país que “está bloqueado totalmente, que está solo”; pero, aún así, ellos no pierden la esperanza de regresar a la isla y “poder cantar ‘Patria y Vida’ en el malecón (de La Habana) como debe ser”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News