comscore
Farándula

Los detalles sobre la serie que le sigue el rastro a Lionel Messi

En el equipo de producción de ‘El Mundial de Messi: el ascenso de la leyenda’, estuvo Juan Camilo Cruz, un colombiano que trabajó con el astro.

Los detalles sobre la serie que le sigue el rastro a Lionel Messi

Lionel Messi será el protagonista de la producción de Apple TV. //Foto: Twitter.

Compartir

La cámara sigue a Lionel Messi dentro del Mundial de fútbol de Catar 2022. Es una cámara exclusiva que tuvieron los documentalistas de Apple TV para registrar el mundial de Messi, sin saber, en su momento, si iba a ganar o no.

En el equipo de producción de esta serie de cuatro episodios, llamada El Mundial de Messi: el ascenso de la leyenda, está el colombiano Juan Camilo Cruz Orrego que sin ser futbolero se gozó este trabajo como si lo fuera: “Me volví argentino durante el mundial”, le dijo a El colombiano. “Lo único que hice fue sufrir y reír. Desconocía completamente las emociones de un Mundial y fue sin lugar a dudas una de las mejores experiencias de mi vida y poder lograr haberlo capturado y finalmente haber visto a Leo cumplir su sueño fue increíble”. Lea aquí: ¿Por qué sigue la disputa entre Rubén Blades y Willie Colón?

Messi es, para Juan Camilo, sin duda uno de los atletas más importantes de la historia, quien estaba viviendo el reto más importante de su vida. Y, ¿cuál fue el mayor desafío de esta serie televisiva? Cuenta que era conservar el respeto mientras registraban lo que estaba sucediendo.

“Tienes que imaginarte que obviamente él estaba pasando por una situación muy específica y nosotros tuvimos que lograr poner una cámara ahí adentro con mucho respeto, con mucho cuidado, teniendo en cuenta no importunar. Había muchos nervios, había mucha tensión, es un equipo que tiene que estar completamente concentrado. Entonces había que encontrar el justo balance entre poder capturar lo que estaba sucediendo con el mayor respeto y tratando de ser, fiel a lo que estaba sucediendo. Fuimos demasiado privilegiados de haber podido ser los únicos que estuvimos ahí presenciando semejante sueño”. Lea aquí: Peso Pluma pisará fuerte en Norteamérica con su gira ‘Éxodo’

Tras el Mundial comenzó otro proceso, el de buscar entrevistas, archivo, imágenes de otros mundiales para registrar, a la par de lo que pasó en Catar, la vida del llamado número uno del mundo. “Viajamos a muchos países. Tuvimos la gran fortuna de que todo el mundo ama a Leo, todo el mundo quería hablar de Leo. Dentro de la serie también encontramos que los jóvenes que hacían parte de la Selección Argentina son al mismo tiempo fanáticos de Messi, crecieron con él, es como su rock star, era una bendición y una alegría para ellos hacer parte de este documental”.

La serie trata de construir el arco mítico de 17 años de lucha de Messi por ganar el Mundial de fútbol. Ante la pregunta de por qué esperar 14 meses después de la copa para presentarlo, Camilo detalla que fueron muy largos los procesos de grabación con periodistas de todo el mundo, exfutbolistas como Gary Lineker o Jorge Valdano, “teníamos mucho material de archivo, entrevistas adicionales, entonces eso toma mucho tiempo. Y nosotros lo que queríamos era hacerle honor al esfuerzo de Leo y también poder presentar el mejor producto posible”. dijo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News