La Plaza de La Paz nuevamente se llenó con la alegría y emoción que caracteriza a los barranquilleros, que fueron testigos de una majestuosa puesta en escena, donde las 13 danzas patrimoniales que hacen parte del Dossier presentado por Carnaval de Barranquilla ante Unesco, se lucieron en todo su esplendor, junto a la Reina Melissa Cure Villa para dar inicio a la fiesta más grande de Colombia que en el 2024, viene cargada de Orgullo de Ciudad y Patrimonio de la Humanidad. Lea: “Prometo que va a ser el mejor carnaval de la historia”: Melisa Cure
En seis artículos la Reina Melissa invitó a propios y visitantes a vivir el Carnaval con Todo el Tumba’ o, porque este “Carnaval es suyo. Y también es tuyo y tuyo. Que podamos decir entre todos como un vendaval a mucho orgullo, Soy Carnaval. Tenemos un tumba’o único en el planeta, que no se puede comprar con ninguna tarjeta. ¡En el Carnaval 2024 ser feliz, es gratis! Nos vemos en los bordillos, que yo no les voy a cobrar el peaje como Papiros, no mijo, yo quiero que se lo gocen con sus amigos. Ustedes aquí tienen vía libre, pa’ que la pasen bien firme. ¡Con todo el perrenque, con todas las ganas, que empiece el Carnaval 2024 con todo el tumba’o!”.
También destacó, el tema de los Juegos Panamericanos y aseguró: “Hasta Chile fui a dar, ondeando orgullosamente nuestra bandera. Ustedes no se preocupen, que conmigo como Reina estoy segura que eso se recupera. Ahhh sí, porque lo que es de uno, es de uno”. Siga leyendo: Este domingo es la coronación de los reyes del Carnaval de los Niños
“Tengo actitud de mamá de los pollitos, porque estoy vestida de cumbia, la gallina de los huevos de oro, la mae de todos los ritmos. Este es un homenaje al Gallo Giro, una de las cumbiambas que más admiro”, dijo para referirse a la danza que la acogió desde mucho antes de que fuera Reina del Carnaval barranquillero.

Uno de los momentos más sublimes fue cuando la Melisa le dedicó un verso a la ilustradora de La Garza, llevándose los aplausos de todos por su bonito mensaje de resiliencia y amabilidad: “Yo sé, yo sé que eso ha sido motivo de burla, y hasta yo me he reído. ¿Pero oigan, cuantas veces muchos de nosotros la pata no hemos metido? Hablando de meter la pata, se acuerdan de mi paso del cojo que se volvió viral. Por experiencia propia les digo, que el bullying se siente mal. Ya déjenme a la pelá quieta. Mama, este mensaje va para ti: que este momento duro que estás pasando, te impulse para llegar a Japón y cumplas tu meta”. Le puede interesar: “Siento mariposas en el estómago, por la Lectura del Bando”
También tocó la fibra más alegre de los barranquilleros, su equipo del alma, el Junior de Barranquilla: “Y el cuarto, pero que está de primero en nuestros corazones, el equipo de Bacca y Vladimir, mi Junior del alma, Junior de mis amores mis 10 veces campeones. ¡A seguir ganando!”.

En otro de los puntos del Bando, la Reina hizo honor a las 13 Danzas Patrimoniales: “Yo como que tengo buena espalda. ¿Pero cómo no? Si estoy respaldada y represento a las 13 danzas patrimoniales, que fueron las que nos hicieron internacionales. Al Paloteo, Garabato, Cumbia, Indios, Aves, Farotas, Diablos Arlequines, Mapalé, Micos y Micas, Son de Negro, Coyongos, Caimán y Gallinazos, Gracias por existir, persistir y resistir”. Lea aquí: Con equipos biométricos se identificará a quienes alteren el orden público
El acto de Lectura de Bando inició con la entrega de llaves de la ciudad a la Reina del Carnaval Melissa Cure Villa; el bastón de mando al Rey Momo Juventino Ojito Palma y a los Reyes del Carnaval de los Niños Samia Maloof Habib y Emanuel Angulo Cabarcas, por parte del Alcalde de Barranquilla Alejandro Char Chaljub y el Gobernador del Atlántico Verano De la Rosa, como símbolo de autoridad a los Soberanos de la Fiesta.

“Ayer tuve el honor de volver a una Lectura de Bando como Alcalde y entregar las llaves de la ciudad y bastón de mando a nuestros Reyes del Carnaval, Celebramos que hace 20 años nuestra fiesta es Patrimonio de la Humanidad y desde cada barrio gocemos en paz, alegría y con mucho orgullo esta tradición que nos une”, afirmó el alcalde Alejandro Char durante el momento protocolario.
El gran cierre musical de la noche estuvo a cargo del vallenato de Rafa Pérez, que puso a gozar a todos con sus grandes éxitos. Los ritmos modernos de Gussi y los hermanos Criss & Ronny.