Al igual que Skakira, Juanes, Diomedes Díaz o el mismo Carlos Gardel, J Balvin se sumará a la lista de cantantes que tienen una estatua en su honor.
Será una figura de tres metros de altura y dos toneladas de peso, de color blanco, que será instalada en el parque Lleras de El Poblado, en la zona de la calle 9 con carrera 39 y que nace de un proyecto privado denominado Ruta Talento, con la idea de hacerle un reconocimiento no solo a Balvin, sino a otros artistas de Medellín.
Jhon Fitzgerald, un escultor paisa, radicado en Bogotá, lleva un año trabajando en la imagen, de la que aclara no es “figurativa”. Lea aquí: Actriz de cine para adultos reveló supuestos chats con J Balvin
“Está hecha en lámina de hierro secuenciado, multidimensional (hermenéutica), que irá con luces de colores y códigos QR con información del artista y videos de algunas de sus canciones”, relata Fitzgerald, también autor de una estatua en honor al ciclista Egan Bernal.
El proyecto, en el que no está involucrado ni el artista ni su familia, lo viene gestando el escultor desde hace varios años “con la idea de reconocer lo que Balvin, a través de la música, ha hecho por el nombre de Colombia y Medellín”.
Fitzgerald reconoce que no ha tenido contacto con el reguetonero y que si el músico sabe de la escultura es a través de terceros. “Queremos que sea una sorpresa”. Lea aquí: “No vale la pena”: J Balvin dijo por qué no le respondió a Residente
La idea de Jhon Fitzgerald tuvo eco en Alexander Sánchez que venía gestionando con varios empresarios del parque Lleras la construcción de Ruta Talento, un paseo de la fama en el que los artistas locales, de diferentes áreas, estampen sus huellas, con la idea de convertir la zona en un corredor más turístico.
“Queremos que la gente se vuelva a apropiar del Lleras, que el parque vuelva a ser el corazón de El Poblado”, cuenta Sánchez, CEO de Ruta Talento, que ya tiene varios artistas confirmados, pero de los que no dio el nombre, para ser los primeros en plasmar sus huellas en este “paseo de la fama”.
Para el 2 de febrero está preparada una fiesta en el sector para destapar la escultura, que sigue en Bogotá y llegará a Medellín la otra semana, y para presentar las primeras huellas del corredor o paseo de la fama. Lea aquí: J Balvin dice estar “extrañado” por la pulla que le hizo Bad Bunny
Estas “placas” que irán en el piso, como las existentes en Hollywood, llevarán códigos QR con información de cada uno de los homenajeados.
Será un concierto con la presencia de “músicos emergentes y reconocidos”, relata Sánchez, que explica que el ingreso será libre, pero con inscripción previa, “para garantizar el aforo”. Lea aquí: “Como en los viejos tiempos”: J Balvin compartió fotos de sus inicios en la música
Museo de Balvin$>
Además de la escultura, de J Balvin hay en Medellín un museo, se trata de Galería de los Sueños, un espacio en el que exhiben 320 de los premios que el músico ha ganado en su carrera, además de algunas prendas de vestir, portadas de revistas y periódicos. Cada uno de los galardones expuestos tiene un código QR que cuenta detalles del mismo, con fotos y videos. Allí está expuesta la primera placa de reconocimiento que le entregaron en su carrera. Fue en 2009, en la Fiesta de los Negritos, en El Retiro, en el Oriente antioqueño, donde le otorgaron la orden “Cuna de la libertad”.
Por el momento para recorrer la Galería de los sueños es necesario pedir una cita en la sede de Go Far, en el edificio Square, en la avenida El Poblado, a través del correo info@escuelagofar.com. Lea aquí: El primogénito de J Balvin será el primer admirador de la hija de Maluma
En Camino Real ya hay un paseo de la fama$>
El centro comercial Camino Real, en el corazón del Centro de Medellín, creó hace un par de décadas su propio paseo de la fama, también como el Hollywood, con estrellas en el piso, como reconocimiento a los 25 antioqueños vivos (en ese momento) más destacados.
Belisario Betancur, Noemí Sanín, Álvaro Uribe, Fernando Botero, Débora Arango, Teresita Gómez, Nicanor Restrepo, el cardenal Darío Castrillón, Alicia Mejía, Arturo Calle, “Cochise” Rodríguez, Francisco Maturana, Juan Pablo Ángel, Iván Ramiro Córdoba, Santiago Botero, Wbeimar Muñoz, Álvaro Velásquez, Juanes, Paula Andrea Betancur, Víctor Gaviria y Crisanto Vargas, “Vargasvil”, hacen parte de ese listado.
Sus estrellas siguen ahí, en los pasillos de Camino Real. Lea aquí: “Como en los viejos tiempos”: J Balvin compartió fotos de sus inicios en la música
Del artista local como el humorista Guillermo Zuluaga, “Montecristo”, hay un busto en el Pueblito Paisa, del Cerro Nutibara, mientras que del asesinado futbolista Andrés Escobar hay una escultura en la unidad deportiva que lleva su nombre.