comscore
Farándula

Se va una leyenda: último adiós a Lisandro Meza en Los Palmitos

En Sucre despiden al cantautor Lisandro Meza Márquez con canciones. El Universal acompaña al maestro a su morada final.

Se va una leyenda: último adiós a Lisandro Meza en Los Palmitos

Las honras fúnebres del maestro Lisandro Meza se realizan en Los Palmitos (Sucre). // Fotos: Julio Castaño - El Universal

Compartir

El Universal está en Los Palmitos, Sucre, la tierra que vio nacer hace 86 años a Lisandro Meza Márquez y que este 25 de diciembre lo despide para siempre.

Familiares, amigos, allegados, conocidos y coterráneos despiden al cantautor, que falleció el viernes 23 de diciembre tras 17 días hospitalizado, al son de sus éxitos: las melodías de ‘El guayabo de La Y’, ‘24 de diciembre’, ‘Las tapas’ y otros clásicos del folclor vallenato enmarcan la despedida de esta leyenda. Lea aquí: ¡Escúchelas! 10 de las canciones más famosas de Lisandro Meza

En la noche del 24, el cuerpo del maestro estuvo en cámara ardiente, en el polideportivo del barrio San Felipe. Luego actos culturales en su honor, los restos del juglar fueron llevados hasta su casa, en la calle principal del barrio El Progreso; hasta allí llegaron sus admiradores y la comunidad en general, para ver por última vez a Lisandro.

El sepelio está programado para las 4 de la tarde, cuando sus restos reposen en el cementerio municipal de Los Palmitos, la morada final del maestro.

Momentos antes de que fuese llevado a su morada final, un fuerte aguacero cayó sobre Los Palmitos.

Lisandro Meza Márquez nació el 26 de septiembre de 1937 y su vida musical estuvo marcada por canciones que se han convertido en verdaderos clásicos de la música colombiana y que lo inmortalizarán en los corazones de los amantes del acordeón.

Hay que recordar que el cantautor se encontraba hospitalizado desde el pasado 6 de diciembre, luego de 17 días de estar internado en una unidad de cuidados intensivos, tras sufrir indicios de isquemia cerebral.

El viernes 23, sin embargo, la Clínica Especializada La Concepción, de Sincelejo, confirmó su deceso a través de un comunicado. Lea: Familiares de Lisandro Meza afirmaron que no murió de una isquemia cerebral

“Su legado musical permanecerá ligado a nuestra cultura haciendo honor a su trayectoria y aporte a la difusión de las raíces costumbristas”, se lee el comunicado del centro médico.

Lisandro Meza tuvo 14 hijos con su esposa, Luz Domínguez. En cuanto a su carrera, alcanzó a publicar 120 producciones musicales en sus más de 60 años de vida artística. Visitó todos los países de Latinoamérica, llevando la bandera de la música sabanera. Fue el cerebro de Los Corraleros de Majagual, junto a Alfredo Gutiérrez y Calixto Ochoa.

Decenas de personas acompañaron al maestro en su última morada.  // Fotos: Julio Castaño - El Universal
Decenas de personas acompañaron al maestro en su última morada. // Fotos: Julio Castaño - El Universal
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News