El pasado 6 de diciembre, el reconocido maestro Lisandro Meza, ícono indiscutible del vallenato, fue ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Concepción de Sincelejo. El legendario músico de 86 años se vio afectado por una isquemia cerebral, lo que le había provocado una hemorragia interna, generando gran preocupación entre sus seguidores y seres queridos.
Lisandro Meza, quien siempre ha mantenido una conexión cercana con su tierra natal, el corregimiento de El Piña, en Los Palmitos, se encontraba al lado de su familia cuando presentó los primeros signos de malestar. Sus familiares lo trasladaron de inmediato a Sincelejo, donde los médicos en la Clínica Concepción identificaron la isquemia y comenzaron a brindarle la atención necesaria; sin embargo el reconocido músico falleció pese a los esfuerzos médicos. Lea aquí: Lisandro Meza y Karval, unidos por el folclor colombiano
La esposa del maestro, ‘La Niña Luz’, Luz María Domínguez Quiroz, estuvo a su lado durante este difícil momento. La comunidad, tanto en su pueblo como en el ámbito musical, elevaron súplicas y cadenas de oración para desear una pronta recuperación al querido exponente del folclor vallenato.
Aunque el maestro se encontraba estable, se tomó la decisión de trasladarlo a la UCI para recibir atención especializada. Su hijo, ‘Chane’ Meza, compartió su preocupación: “Estamos aferrados a Dios, mi papá está delicado de salud. Estamos preocupados”. Lea aquí: Juglares del Caribe, al rescate de la música sabanera
El artista falleció en la tarde de este sábado. La noticia ha generado un profundo pesar en la industria musical y entre los fanáticos del maestro Lisandro Meza, conocido por su contribución invaluable al desarrollo y la difusión del vallenato.
