Alfredo Gutiérrez llegó a la edad de 80 años, //Foto: Cortesía. En el pasado mes de abril, Alfredo Gutiérrez llegó a la edad de 80 años, de los cuales, más de 70 los ha dedicado a la música, siendo una leyenda viva que no para de subirse a los escenarios para interpretar una buena parte de su extenso repertorio.Sumar ocho décadas de vida y mantenerse aún vigente musicalmente, es algo que vale la pena celebrar sin escatimar, por eso el espectáculo será especial y la orquesta La Big Band San Fernando de Nueva York acompañará al maestro Alfredo Gutiérrez en sus presentaciones. Lea aquí: Alfredo Gutiérrez, Personaje del año 2024 en los Upar AwardsPor ahora, se han programado dos conciertos de celebración del tres veces Rey Vallenato, pero también de La Big Band San Fernando de Nueva York, que está cumpliendo sus primeros diez años de trabajo artístico.El llamado ‘Rebelde del acordeón’ hará un recorrido musical de las que fueron sus canciones más exitosas durante más de 70 años de carrera musical. Lea aquí: Los 80 años del ‘Rebelde del acordeón’Cabe recordar que Alfredo Gutiérrez, desde muy joven incursionó en la música, ejecutando el acordeón de manera genial, revolucionó la Puya, uno de los aires del folclor al acelerar su ritmo y hacer del vallenato una música de exportación y con mayor aceptación. El maestro fue el impulsor del ritmo en el interior de Colombia y logró con el paso de los años generar una cultura vallenata a nivel nacional. Con tan solo seis años de edad empezó a recorrer las calles tocando su acordeón, junto a su padre. Juntos viajaban por Sincelejo, San Pedro y Magangué, donde era llevado por conductores a los que le pedía aventón, incluso cambiando canciones por el viaje. Lea aquí: Alfredo Gutiérrez presenta su ‘Tributo a Leandro Díaz’Tras una presentación en Bucaramanga llegaría su primera propuesta para conformar una agrupación de niños que interpretaba música vallenata, junto a Arnulfo Briceño y Ernesto Hernández, y que llamaron ‘Los Pequeños Vallenatos’.Sin tener que seguir pidiendo aventones, Gutiérrez y su agrupación tuvieron la oportunidad de viajar por Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Panamá y Ecuador, hasta 1957, cuando a la edad de 13 años tuvo que abandonarla, pues su padre, él mismo quien lo llevó al mundo de la música, estaba delicadamente enfermo y debieron instalarse en Barranquilla. Lea aquí: El Festival Centro se prepara para rendirle tributo al juglar Alfredo GutiérrezAños después llevaría su talento a Bogotá, donde tocó en los buses y los famosos trolebuses eléctricos que cruzaban la ciudad. Allí empezó a ser conocido como ‘El niño prodigio del acordeón’. El fallecimiento de su padre lo haría volver a su tierra natal, y en un viaje a Sincelejo, en búsqueda de encontrar la persona idónea para que le reparara su acordeón, conocería a otro joven talento de la música colombiana, Calixto Ochoa. Juntos dieron inicio a Los Corraleros de Majagual, que sería la punta de lanza de la transformación de la música tropical en Colombia. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de 𝐀𝐋𝐅𝐑𝐄𝐃𝐎 𝐆𝐔𝐓𝐈𝐄𝐑𝐑𝐄𝐙® (@alfredogutierrezmusica) La exploración constante ha caracterizado la carrera de Alfredo Gutiérrez, que ha probado y fusionado distintos géneros musicales tradicionales del Caribe colombiano. Ahora, este legado lo compartirá junto a La Big Band San Fernando para rendirle tributo a la música tropical de Colombia y América Latina.La Orquesta, nacida en Nueva York y conformada por 22 músicos de alto nivel, interpreta ritmos como la cumbia, el son, la gaita, el porro, el merecumbé, el merengue, la salsa, el vallenato en sonido Big Band, bajo la dirección del maestro Genaro Salazar. En su trayectoria han participado en importantes fiestas y festivales del país, llevando su estilo único por toda Colombia. Lea aquí: ¡Se cansaron! Músicos colombianos exigen regalías que generan plataformas digitalesLuego del éxito en el pasado concierto en el 2016 en homenaje al maestro Alfredo Gutiérrez junto a la Big Band San Fernando, regresan en esta oportunidad para celebrar sus cumpleaños juntos en dos grandes conciertos en las ciudades de Bogotá y Medellín, los días 20 y 26 de octubre respectivamente.