Si hay un hombre que ha sido determinante en la carrera de Shakira es, precisamente, su padre: William Mebarak Chadid, quien este 6 de septiembre llegó a sus 92 años. “¡Feliz cumpleaños a mi mejor amigo y al amor de mi vida!”, escribió la cantante en su Instagram con ocasión de esta fecha especial.
Y es que la cantante barranquillera no se cansa de agradecer a su padre por tanto amor y apoyo, y ha repetido en varias ocasiones que siente una admiración profunda hacia él, ¿pero quién es el papá de la artista más famosa de Colombia? Te contamos. Te puede interesar: Impactante revelación: Shakira sería mamá por tercera vez
William nació en Nueva York
William Mebarak es de ascendencia libanesa y nació en Nueva York, pero se trasladó a Colombia cuando era joven. Ha sido escritor y periodista, y vaya que ha influido en la carrera de su hija. Shakira ha mencionado en varias ocasiones la importancia de su herencia libanesa en su música y ha hablado sobre cómo las historias que su padre le contaba cuando era niña influyeron en su desarrollo como artista.
Shakira siempre se ha preocupado por estar muy cerca de sus padres, William y Nidia del Carmen Ripoll; incluso, los llevó a vivir en Barcelona, ciudad en la que Shakira disfrutó de numerosos logros en su carrera musical, pero también enfrentó desafíos, entre ellos, problemas legales con la Hacienda Española y la dolorosa separación de Gerard Piqué, con quien tiene dos hijos (Sasha y Milán).
Buscando un nuevo rumbo tras su ruptura con Piqué, Shakira se trasladó a Miami junto a sus hijos, pero el señor William y Nidia se devolvieron para Colombia. Ahora viven en una exclusiva zona de Barranquilla. La pareja se mudó a la capital del Atlántico y la verdad es que también han enfrentado desafíos propios de la avanzada edad de William. Lee además: ¡Qué poco de plata! Esto le habría costado a Shakira los retoques estético

La salud de William empezó a desmejorar después de una caída
Los problemas en la salud de William comenzaron a hacerse cada vez más constantes y complejos a finales de mayo de 2022, cuando él sufrió una caída. El accidente casero obligó a llevar al señor a una clínica de Barcelona donde fue atendido y dado de alta.
En aquel momento, Shakira publicó el siguiente mensaje a través de sus redes sociales: “Nos enseñaste a levantarnos después de cada caída y esta vez sabemos que lo volverás a hacer. Te amamos”. El mensaje estuvo acompañado con tres imágenes en las que aparece Mebarak en compañía de sus dos nietos.
En 2023, la salud de Mebarak también ha sido motivo de preocupación para Shakira, debido a que en junio tuvo que someterse a una cirugía para implantarle una válvula Hakim, con la que los médicos de la Clínica Serena del Mar (en Cartagena) le ayudaron al señor a combatir la hidrocefalia que lo aqueja. Lee también: “Gracias al Hospital Serena del Mar”: Shakira tras su paso por Cartagena
¿Qué es la hidrocefalia?
De acuerdo con MedlinePlus, el servicio de información en línea de la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU., “la hidrocefalia es la acumulación de una cantidad excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro. Normalmente, este fluido protege y amortigua el cerebro. Sin embargo, demasiado líquido ejerce una presión dañina para el cerebro”.

Según informa la Clínica Mayo en su página web, “la hidrocefalia puede ocurrir a cualquier edad, pero ocurre con mayor frecuencia en bebés y adultos de 60 años o mayores. El tratamiento quirúrgico para la hidrocefalia puede restaurar y mantener normales los niveles de líquido cefalorraquídeo en el cerebro. A menudo, se requieren diferentes terapias para controlar los síntomas o los problemas que se generan a causa de la hidrocefalia”. Te puede interesar: Shakira: “me enteré que era traicionada mientras mi papá estaba en UCI”
En el caso de adultos de 60 años o más, algunos de los signos y síntomas más frecuentes de hidrocefalia son:
-Pérdida del control de la vejiga o necesidad frecuente de orinar
-Pérdida de memoria
-Pérdida progresiva de otras capacidades de pensamiento o razonamiento
-Dificultad para caminar que, generalmente, se describe como arrastre de los pies o sensación de tener los pies atascados
-Coordinación o equilibrio deficientes