comscore
Farándula

Reinado Popular Juvenil de Cartagena: fortaleciendo las Fiestas de Independencia

El Reinado Popular Juvenil de Cartagena tiene a sus 26 candidatas quienes con carisma y pujanza buscan enaltecer las fiestas y la cultura Cartagenera.

Reinado Popular Juvenil de Cartagena: fortaleciendo las Fiestas de Independencia

Candidatas del Reinado Popular Juvenil de Cartagena 2023 //Foto: Zenia Valdelamar - El Universal

Compartir

El Reinado Popular Juvenil sigue vigente en Cartagena. Esta plataforma que brinda un espacio para realzar la belleza de la mujer cartagenera celebra en este 2023 una nueva edición. En entrevista con El Universal, las 26 candidatas participantes manifestaron su ilusión por aportar al rescate de las tradiciones desde las comunidades.

“Nuestra iniciativa es compartir con las comunidades y demostrar que Cartagena es cultura y mucho más de lo que se ve a simple vista”, expresó Oscarlys Colina, candidata del barrio Blas de Lezo. Lea: Reinado Juvenil de Cartagena: sepa cuando será el lanzamiento de su versión 11

Este certamen busca resaltar la riqueza cultural y la diversidad de talentos presentes en la ciudad, así como fortalecer las Fiestas de Independencia en barrios y corregimientos, promoviendo la calle como escenario natural de esta celebración.

Desde sus inicios en 2016, el concurso aporta a la formación de jóvenes de manera integral promoviendo sus fortalezas y destrezas.

Karoll Teherán, representante del barrio El Líbano, manifestó qué: “Este reinado se diferencia de los demás pues se trata de la popularidad. Hablamos de los barrios populares de la Cartagena que no se ve a diferencia de otros reinados”.

26

Son la cantidad de candidatas que aspiran a ser la nueva Reina Popular Juvenil de Cartagena.

Camilo Dice, director creativo del certamen, destacó que el Reinado Popular Juvenil busca enaltecer a las candidatas desde un mensaje educativo, inculcándoles la importancia de la cultura. “El concurso no es solo elegir reinas, sino también formar personas de bien para la sociedad”. Lea: Concierto de Maelo Ruiz terminó en balacera; hay un muerto

Las candidatas

Las candidatas representantes de los diferentes barrios de Cartagena compartieron sus experiencias y visiones:

Oscarlys Colina, representante de Blas de Lezo, destacó cómo el certamen la ha ayudado a superar sus inseguridades amándose más a sí misma. Mientras que Yolanda Mendoza, representante del barrio María Auxiliadora, desea ser un puente entre las festividades de su comunidad y la niñez, pues para ella, a los niños muy poco se les invita a participar de este tipo de eventos.

Kayra Meza, representante de Alto Bosque, expresó qué, en su paso por el certamen, con su reconocimiento, busca dar a conocer la diferentes problemáticas de la ciudad y gestar soluciones para estas. Lea: “Quizás su hijo acompañe al de Petro en la cárcel”: críticas a Willie Colón

Marian García, de Las Gaviotas, mencionó que el reinado les ha enseñado a ser más seguras ante el público y a mostrarse como mujeres hermosas.

El concurso se desarrolla en diferentes etapas y culmina con la gala de elección y coronación próximo 21 de octubre.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News