Oliva Sounds trae en su nuevo EP arte y fusión afrocaribeña. Desde la isla de San Andrés, pero con raíces de varias partes del mundo, como España, África y por supuesto Colombia; Oliva Sounds, con talento, creatividad y buen estilo, suma a su carrera musical su nuevo EP (Extended Play, duración extendida por su traducción al español), un mini álbum que contiene cinco canciones.En entrevista con El Universal, la cantautora colombiana, quien actualmente reside en Medellín, nos sumergió en su mundo musical y nos contó un poco acerca de cómo su vida, sus raíces y su gusto por el arte se enlazaron para de cierta forma ser responsables de la creación de este nuevo proyecto musical. Lea: Alejandro González admite que trae otro sonidoCada una de las canciones que compone este, su segundo EP, cuenta un momento de su vida y cómo de cada una de estas vivencias aprendió algo más sobre sí misma y la llevó a crear música. Su primeros “pinitos”Dando inicio a su carrera musical, mientras cursaba la carrera profesional de administración de negocios en la Universidad del Rosario en Bogotá, Oliva fue la vocalista de un ensamble de jazz, gracias a un amigo que le informó que se encontraban en la búsqueda de una voz. La joven artista decidió hacer la audición, obteniendo buenos resultados, y desde ese momento descubrió su pasión por la música. “Disfrutaba la música, como que ese miedo de estar en frente de la gente lo empecé a controlar y ya al terminar la carrera me enamoré de la música y quería ir detrás de ella”, manifestó Oliva. Lea: ¿No consigues entradas para ver Barbie? Ten en cuenta estas fechas y horarios Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por ?? ?? ?? ?? ?? (@oliva) Terminó su carrera de administración, la ejerció dos años y luego incursionó, a partir del 2016, de lleno en la industria de la música. Tras un proyecto independiente que duró seis meses, junto a su hermano ‘Yeyo’, quien se encuentra radicado en Cartagena, crearon un dúo bajo el nombre ‘Irie Kingz’, el cual duró cuatro años y les abrió muchas puertas a nivel artístico. Vuelve al modo solista Pero todo cambió de un momento a otro, tras la llegada de la pandemia, decidiendo ambos tomar caminos separados y renaciendo así el proyecto de Oliva como solista para 2020, con su primera canción ‘Fashion Criminal’. Anteriormente siendo ‘Irie Kingz’ habíamos firmado con Sony Colombia, pero luego de ‘Fashion Criminal’ llegó Sony Latin y hasta el día de hoy ellos han sido mi familia”. Oliva Con Sony Latin, Oliva ha grabado dos EP, llamándose el anterior ‘Retrofuturismo’, descubriendo entre sus gustos el género pop, su parte más femenina y su lado A, lo que la hizo descubrir que quería “llegar a los escenarios a romper”, descubriendo así su lado B con toques de afropop latino. Las historias detrás de sus canciones de ‘Ser’Como un “hermoso sancocho” describió Oliva a El Universal su nuevo proyecto. En palabras de la cantante, “en el nuevo álbum ‘Ser’ recopilo, a grandes rasgos, las cinco cosas más importantes que he entendido de perdonar, sanar, desear el bien a pesar de todo y amar libremente”. ‘Que te vaya bien’: es el primer mantra de ‘Ser’, que se enfoca en la importancia de perdonar, cerrar ciclos y buscar la sanación personal cuando alguien nos es desleal y nos decepciona profundamente. La canción entiende que la fuerza poderosa del dolor se diluye cuando se le desea el bien y se le envía amor a la persona que falló, es una canción con la que muchos pueden sentirse identificados. ‘Puede’: la meta es amar sin apegos, sin expectativas, siendo sinceros, en libertad y dejando que todo fluya, estando anclados en el presente, conscientes y en función del ahora. Esta canción es el inicio de algo hermoso que no necesita una etiqueta y que no se basa ni el futuro ni en el pasado, sólo en el sentir del ahora. Con el latin-afro-pop yo creo una mezcla entre géneros muy latinos, muy africanos, pero conservando aún la línea melódica mía”. Oliva ‘Fugarnos’: es un viaje en el tiempo a esa primera aventura romántica del primer viaje en pareja, donde se trazan una ruta y se lanzan al vacío para experimentar y conocerse más a fondo. El tema se desarrolla en un lugar paradisiaco donde el idilio es el protagonista y la cercanía al mar crea la conexión mágica entre dos almas. ‘Déjame surfear’: la colaboración con Flavor Colectivo detalla el momento cuando dos seres sincronizan su esencia por completo y se crea ese lazo invisible que los mantiene unidos, donde el destino conspira para que ambos sientan ese deseo insaciable de estar juntos en un ambiente veraniego. Lea: Claudia Bahamón sigue en la clínica: ¿Por qué su esposo no la acompaña?‘De cora’: es la primera experiencia entre dos chicas, donde se olvidan de los patrones y se permiten poder probar algo nuevo. Dos amigas que en medio de un party sienten energéticamente ese clic envolvente que le da un giro a esa amistad y permite una visión diferente del amor, dándose la posibilidad de ser algo más que amigas.