comscore
Farándula

Alejandro González admite que trae otro sonido

Con una dinámica especial, entre la música y la familia, este artista pasa por uno de los mejores momentos de su vida.

Alejandro González admite que trae otro sonido

Alejandro González empieza una nueva etapa musical. FOTO CORTESÍA

Compartir

Pionero de un movimiento que revolucionó la música en Colombia, con exponentes que, enfundados en el fragor de la juventud, marcaron una época y se hicieron tan notorios, que su nombre sigue presente aun cuando muchos de sus integrantes decidieron abandonar el camino artístico.

Ese precursor es Alejandro González, vocalista de Bonka, la banda de tropipop que emergió en 2004 y durante una década hizo honor a su misión, mantener ese sonido único que más adelante tomó la decisión de fusionarse de mil maneras, pero dando muestra de que allí está.

Desde entonces el cantante ha vivido un proceso interesante, dentro y fuera de la agrupación, que, aunque ya no está, puede traer la sorpresa de reaparecer para el próximo año cuando celebren los 20 años de esa melodiosa unión.

Recuerda que estaban en el colegio cuando se dio ese arranque, ese proceso adelantado de una forma tan natural, sin muchos conocimientos de la industria y lo que conlleva la música, les marcó en lo sucesivo. “Todo se dio tan ingenuo, escribíamos las canciones para ir a conquistar a la persona que nos gustaba, nos reuníamos después de clases a hacer música porque simplemente nos apasionaba, estábamos obsesionados, tocábamos hasta siete horas, no era trabajo, era diversión y tenía su magia, en lo personal me marcó para toda la vida”, manifiesta Alejandro.

Hace poco surgió un reencuentro de la banda original, la experiencia fue alucinante y puede repetirse”

Alejandro González

Casi dos décadas después, la impronta de esa música que surgía de Bonka está presente en él, aunque ahora sea solista. Es inevitable cantar las canciones más conocidas de ese repertorio y que todos conocen, son historias que vivieron en su momento y para su público fueron lo mismo.

De ese grupo el único que sigue en la industria es Alejandro, sin embargo, todos son muy amigos y como la banda no se acabó por roces, simplemente cada uno tomó el rumbo indicado según sus expectativas, existe la posibilidad de unión, aunque sea fortuita.

Los nuevos tiempos

Dejándose llevar por lo que le gusta y siendo honesto con lo que hace, este artista decidió dar rienda suelta a su creatividad, no se encasilló en un género, y aun cuando se le habla de identidad, es consciente de que en la diversidad hay magia, por lo que sencillamente se deja llevar por lo que va fluyendo.

En ese trabajo ha logrado fusiones interesantes que lo desplazan de un mundo a otro, algo que está sucediendo en la actualidad con su más reciente lanzamiento “Lo admito”, un tema que bien encaja en la música regional, a la cual no es ajeno.

Esta canción es parte de la exploración que Alejandro hizo en el universo de las serenatas, las rancheras, pero también desde la instrumentación de Bonka, donde se deja ver el folclor con acordeón, caja, guacharaca, logrando ese punto de unión con esencia del tropipop.

Alejandro muestra satisfacción con este proceso, se conecta a la perfección y sin pensar mucho decide seguir adelante con su propuesta sin pensar qué género está presentando y si va a gustar o no, al final si se lo goza y está bien hecho, la gente va a recibirlo bien.

La unión con Nico Hernández en “Lo admito”, es parte de esa conexión que mantiene con las nuevas generaciones. Alejandro creció con Bonka, cuando las redes sociales no existían, todo se remitía a medios convencionales y a regar la música en lugares específicos, con este artista le sucedió algo inusual, lo conoció en TikTok, le escribió y le propuso trabajar, unieron esos dos mundos y todo fluyó en medio de buena energía.

Siendo Nico un exponente del regional, la fusión tuvo el resultado esperado, toda vez que es un género que se está estableciendo y como a la gente le está gustando, toma el rótulo de masiva. Alejandro no es ajeno a ese sonido y por tanto ha decidido incluirlo en su nueva propuesta, al punto que está creando el “SeSeo”, un nuevo sonido unión de varios géneros, “Es el sonido que inconscientemente se hace al escuchar una canción que vaticina alegría”, explica.

Al presentarse como el colaborador por excelencia, aclara que antes de ser artista, es fan y por esto no pierde la oportunidad de buscar a colegas a los que admira para hacer una colaboración, en especial los que pertenecen a otro género, porque piensa que allí está un buen resultado asegurado.

“Me encanta trabajar en equipo, empecé en una banda y esa costumbre de trabajar con más personas compartiendo el proceso musical, me permite estar cómodo con las colaboraciones y por fortuna he llegado a colegas como Pipe Bueno, Mike Bahía, Sebastián Yatra, Carlos Vives, Bacilos, artistas que admiro”, agrega Alejandro.

La etapa más esperada

La gran mayoría de las canciones de Alejandro González hacen parte de vivencias propias, se fundamentan en el momento que esté atravesando, por eso fue fácil saber que estaba enamorado y que daría el siguiente paso.

Ahora, con un hogar establecido y su primer hijo sacando esa faceta que desconocía, las letras pueden llegar a esa temática. “Es lo más alucinante que me ha pasado, siempre lo soñé y me he gozado el proceso desde que empezó el embarazo de Manuela, y ver a Franco crecer me inyecta ganas de salir a comerme el mundo”, afirma emocionado.

Por estos días trabaja en más propuestas del “SeSeo”, un sonido muy colombiano, del que saldrán un par de canciones más que se incluirán inevitablemente en un álbum que espera lanzar en el primer semestre de 2024.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News