comscore
Farándula

La espera terminó, este es el viaje que programó Carlos Vives

El artista samario emprende un recorrido de 30 años hacia sus raíces con el lanzamiento de su nuevo álbum “Escalona: nunca se había grabado así”.

La espera terminó, este es el viaje que programó Carlos Vives

Carlos Vives celebra esa revolución musical que formó hace tres décadas. FOTO CORTESÍA HERNÁN PUENTES

Compartir

La expectativa sobre el que es uno de los álbumes más esperados de Carlos Vives, se mantiene y se cumple con creces al llegar “Escalona: Nunca se había grabado así”, un compendio que lo devuelve 30 años hacia sus raíces y hacia el hito que lo convirtió en embajador del sonido colombiano en el mundo.

Hace tres décadas, el samario protagonizó la serie de televisión inspirada en la vida y obra del inmortal Rafael Escalona, compositor de himnos del folclor vallenato como “El testamento”, “Jaime Molina” o “La casa en el aire”, entre muchos otros, consagrándose con su magistral y emotiva interpretación como la nueva voz del género. 30 años después y como parte de la celebración, Carlos Vives convocó a sus mejores jugadores para armar la selección ideal del vallenato, esa misma que lo ha acompañado en su camino lleno de éxitos: La Provincia.

Hace tres décadas Vives revolucionó el sonido de esta música que hoy identifica a Colombia en el exterior y se convirtió en un patrimonio.

Junto a su compadre Egidio Cuadrado inició una nueva aventura para encontrar el cuaderno perdido de Escalona y entorno a él, volver a grabar esos clásicos que lo catapultaron en 1993. Motivado por el recuerdo y la nostalgia de aquellos años, Vives se internó en el estudio para hacer nuevas versiones de estas canciones, incorporando el sonido que creó junto a La Provincia y por el cuál es reconocido mundialmente. (Lea aquí: Maluma se hace más visible en Oriente, ¿de qué manera?)

“Escalona: nunca se había grabado así”, es un álbum que explora 12 de las composiciones más memorables de Rafael Escalona y un homenaje de Armando Zabaleta a Rafael Escalona. Este viaje hacia las raíces, comenzó en Villanueva, Guajira, en donde Carlos Vives tras el encuentro con su amigo y compadre Egidio Cuadrado, emprendió la búsqueda de un cuaderno muy especial que contenía en forma de diario literario, nuevas estrofas musicales para los clásicos.

El tesoro que por años cuidó Dina Luz, hermana de Egidio y quien fuera esposa de Rafael Escalona, inspiró a Vives y su banda La Provincia para grabar con su propio sonido las creaciones del más grande compositor del folclor vallenato; imaginaron cómo debería sonar cada tema y definieron las necesidades técnicas y el talento humano para lograr versiones contemporáneas. Para Carlos era necesario redefinir el sonido de Escalona, con el fin de que las nuevas generaciones puedan descubrir las canciones del maestro, tal y como ocurrió en los años 90 con el éxito de “Los Clásicos de La Provincia”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News