Cuando las colaboraciones son una constante en los artistas, y el bolero, por más décadas que sume no deja de sonar, dos de sus más grandes exponentes “deciden” unirse en un álbum de antología.
Para deleite de los seguidores y conocimiento de las nuevas generaciones, el soledeño Alci Acosta y el ecuatoriano Julio Jaramillo regresan en un álbum editado por la disquera Codiscos que se ha llamado “Juntos otra vez”, donde la tecnología hace presencia y hace su aporte a la posteridad.
En esta oportunidad la nostalgia se apropia de las plataformas y retoma este trabajo discográfico que se editó por primera vez en 1975, siendo remasterizado con nuevos arreglos y la dirección del maestro Sebastián Velásquez. (Lea aquí: Celia Cruz, primera afrolatina que aparecerá en una moneda de EE. UU.)
“Odio gitano” es uno de los temas más atractivos de esta llamativa compilación, y uno de los himnos dentro de la exitosa discografía de Alci Acosta. La canción la grabó por primera vez en 1965, justo cuando inicio su carrera como solista.
Este lanzamiento se enmarca en la conmemoración este 9 de febrero de los 45 años de la muerte, de Julio Jaramillo, conocido como el Ruiseñor de América, quien al fallecer a los 43 años, dejó un legado de 2.200 canciones. Su muerte movilizó en Ecuador y Colombia a miles de personas que salieron a las calles a darle el último adiós al ídolo de la canción.
Su gran talento lo llevó a incursionar con éxito en géneros como boleros, vals, pasillos, tango y rancheros. De otra parte, fue tanto su reconocimiento internacional, que las grandes estrellas latinas del momento lo buscaron para grabar a su lado, para la posteridad quedaron temas al lado de Daniel Santos, Olimpo Cárdenas y Alci Acosta entre otros.
Por su parte, Alci Acosta, que el pasado mes de noviembre cumplió 84 años de edad, es uno de los artistas centrales que estarán del 23 al 26 de marzo en el festival de música Estéreo Picnic, en Bogotá.
El intérprete, compositor y pianista nacido en Soledad, Atlántico, con más 55 años en la música, tiene inscrito su nombre dentro de la historia musical colombiana, por lo que esta unión a otro grande, es garantía de estar ante un buen producto musical.