Hacer un homenaje puede tomar un momento, ser una especie de exaltación por los aludidos, sin embargo, no suele ser fácil cuando se trata de estrellas que marcaron con tinta indeleble una época, un estilo y formaron el referente para nuevos artistas.
Eso fue y seguirá siendo Soda Stereo, el emblemático trío argentino de rock en español que se mantiene vigente en el tiempo, con piezas memorables que persisten en sonar aun más allá de la disolución y la muerte, porque sencillamente son la mejor definición de una generación.
Hace 40 años, Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti, se creyeron su sueño y lo compartieron hasta 1997, cuando deciden tomar caminos separados, sin embargo, queda la satisfacción de un efímero retorno en 2007 con su famosa e inolvidable gira “Me verás volver”.
Ese último encuentro no se planeó así, Cerati llegó a despedirse aclarando que volverían dentro de diez años, fecha que no se pudo cumplir porque en mayo de 2010 sufrió un ACV que lo mantuvo en coma por cuatro años hasta su partida definitiva el 4 de septiembre de 2014.
Un nuevo capítulo
Si se quisiera la historia de la icónica banda se seguiría escribiendo, Zeta y Charlie mantienen la esencia de la misma, pero hay nuevos artistas interesados en demostrar su influencia, como lo hacen Gabriel Muscio, baterista y percusionista, promotor de la convocatoria inicial, Pol Walls, presente en el bajo y los coros, y Brian Tolenti, quien con su guitarra y voz se dio a conocer en el reality argentino Showmatch representando al eterno Gustavo Cerati.
Estos tres artistas han formado El Cuarto Soda, un tributo especial que se formó en 2017, siempre con la idea de interpretar desde el respeto la música de sus ídolos, para lo cual recurrieron a lo estético y visual de la banda y de esta manera han manejado las diferentes etapas de Soda Stereo en el escenario.
Los dos primeros años fueron de acople, pero a la actualidad han conformado una comunidad de fanáticos que les sigue igualmente desde el homenaje permanente. Actuar en vivo es una experiencia única que se empezó a disfrutar en los escenarios de su país y que hoy, con un lustro a cuestas, ha trascendido fronteras.
El objetivo de la banda es recorrer todos los lugares que visitó Soda Stereo, y dentro de ese recorrido esperan poder armar una producción más grande que pueda llegar a todo ese público que nunca tuvo la oportunidad de ver a sus ídolos para que vivan la experiencia.
Aclaran que su compromiso no intenta suplir a la banda original, es un homenaje y como tal se lleva a cabo, cada uno de ellos continúa su proyecto personal como músico, aun cuando el público ha llegado a pedirles un trabajo original del grupo, que no descartan a futuro.
Argentina, que no oculta la pasión por sus símbolos y la agrupación de Cerati es prácticamente un patrimonio, les ha dado su aval, al punto que ya han cumplido más de 1,500 presentaciones alrededor del país.
Eso también les ha indicado que el momento de salir era propicio en esta época, por lo que la gira no se hizo esperar y México, Colombia, Perú, entre otros, han recibido la propuesta, donde se ha logrado marcar un hito.

Trabajo en equipo
Al igual que en su momento Soda Stereo trabajó a consciencia en un proyecto que merecía toda la atención de sus integrantes, los chicos de esta propuesta han tomado las riendas con responsabilidad y sin proponerse a una imitación, porque en realidad es y será un homenaje, el trabajo es serio y así se presenta. (Lea aquí: Shakira, separada de Piqué, pero no del fútbol, ¿cantará en el Mundial?)
Gabriel, Pol y Brian buscan que la gente vea la moda de la época, los mismos instrumentos, jugar con las visuales, respetar, obviamente, los arreglos de las canciones y como es normal, el fanático conoce perfectamente cada detalle, entonces se debe presentar de la mejor fidelidad posible.
La misión exige que sonoramente se acerquen lo más posible al plano de Soda, pero con el amor y respeto estos chicos cumplen la ilusión de muchos para que en hora y media revivan el instante en que vieron en tal o cual lugar a su grupo preferido.
De otra parte, explican que la presentación es algo teatral, sin llegar a la imitación, que no es la idea en el homenaje que han preparado para seguir enalteciendo la figura y el sonido de la banda más querida de todos los tiempos en Suramérica.
En el show se disfruta a plenitud de esas canciones que marcaron a los seguidores fieles, “De música ligera”, “Persiana americana”, “Prófugos”, son claves en cada presentación y aun cuando el repertorio de Soda es extenso, hicieron una marca para siempre. Los fanáticos, que conocen como nadie esa discografía, se aventuran a solicitar otros títulos.
La vida para estos chicos transcurre entre sus trabajos personales y la gira propuesta. Gabriel Muscio, el fundador de este proyecto, es el baterista, Pol Walls interpreta el bajo y la armónica, Brian, voz y guitarra, y aunque Soda Stereo fue un trío, siempre tuvieron un tecladista, por lo que acá entró Gonzalo a cumplir esa función.