Nicolás St DJ es DJ/Producer en Argentina. // Foto: cortesía. La música electrónica está cada vez más de moda a nivel global. Un claro ejemplo de la masiva audiencia que tiene este género se demuestra en el próximo Estéreo Picnic que se realizará en Bogotá, Colombia, atrayendo a miles de seguidores de este tipo de música internacional. Lea aquí: Festival Estéreo Picnic: así va la venta de entradasPrecisamente a ese escenario promete pertenecer, en un futuro no muy lejano, Nicolás Emmanuel Gómez, más conocido como Nicolás St DJ en el mundo artístico. Él nació en la ciudad de Viedma, Provincia de Rio Negro (Argentina), y desde los 15 años empezó a tocar consolas a forma de pasatiempo. A los 18 empezó a trabajar como DJ en algunos bares de Argentina, luego empezó a producir sus primeros rémix y cuando llegó la cuarentena invirtió su tiempo y su trabajo para facturar en las plataformas digitales. Hoy, a sus 29 años, Nicolás se convirtió en DJ/Producer. También soy diseñador gráfico y editor de videos para DJ/Productores reconocidos a nivel internacional y haciendo colaboraciones con los mismos” Nicolás St Dj, artista musical. “A los 15 años empecé a tocar en mi casa -en mi cuarto- pero nunca imaginé que años después, cuando llegó la pandemia, volvería a reinventarme desde casa porque no podía presentarme en ningún lugar, entonces me preguntaba qué iba a hacer, así que empecé a facturar un poco más en las plataformas digitales”, expresó el DJ argentino. Y todo parece indicar que al músico del género electró-cumbia y de Cachuengue, le ha ido muy bien, pues en solo seis meses de carrera como productor logró alcanzar los 100 mil oyentes mensuales y así posicionarse entre los mejores DJ’s de su país. Su rápido crecimiento le dio un alcance a nivel internacional, permitiéndole realizar shows en distintas ciudades logrando un crecimiento exponencial en su carrera. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Nicolás St DJ (@nicolasagustinst) El Universal habló con el artista quien dio detalles de su trayectoria.¿Cuándo y cómo aprendiste a ser DJ? A los 15 años ya descargaba de internet los programas para Dj y con la práctica y el tiempo fui mejorando. A eso de los 20 años me metí en el mundo de la producción y a partir de tutoriales fui aprendiendo y lanzando mis primeros sencillos.¿Cómo conseguiste los equipos de trabajo?Siempre fui de clase media-baja, no tenía dinero para comprarme mis equipos, pero luego lo logré gracias a que empecé con una computadora de escritorio normal (ni siquiera tenía una notebook) y llevaba el monitor, el mouse y el teclado, a la casa de algún amigo que hacía una fiesta, con eso pasaba música y lo enchufábamos en un parlante. Así me di a conocer: haciendo ese tipo de fiestas en alguna casa, a la gente le gustaba el tipo de música que ponía y cómo mezclaba un tema con el otro. ¡Se enganchaban! Me empezaron a llamar y yo iba. Empecé a hacer dinero y dije: es hora de comprarse una notebook, una consola y hacerse más profesional. A los 18 años, Nicolás St DJ empezó a tocar en bares de Argentina. // Foto: cortesía.¿Dónde armas tus remix? Cuando arranqué hacia todo desde mi cuarto, me levantaba de la cama, prendía la computadora y me la pasaba todo el día ahí, siempre desde casa... para mí es una de las mejores comodidades que te da este trabajo.¿Cómo sabes cuáles son los próximos temas que se pondrán de moda? Lo consulto mucho con la gente y también observo mucho las estadísticas y tendencias de internet, principalmente de Spotify que hoy por hoy es la plataforma líder para la música.¿Cuál es el género musical que más te identifica? Es difícil de decirlo porque es algo medianamente nuevo. A mí me gusta llamarlo “cachengue”, que se podría definir como una mezcla entre la cumbia, el reggaetón y la música electrónica.¿Dónde podemos escuchar tus remix?Me pueden escuchar en todas las plataformas digitales de streaming, Spotify, Youtube, Apple Music, etc...