comscore
Farándula

“El vallenato vive” en la voz de Rafa Pérez

La carrera musical de Rafa Pérez se inició con el grupo Kvrass, donde participó en cuatro producciones, dos de ellas nominadas a los Premios Grammy Latinos.

“El vallenato vive” en la voz de Rafa Pérez

La propuesta es extensa, con el propósito de llegar a un público diverso. FOTOS CORTESÍA

Compartir

Tres lustros dan cuenta del camino recorrido por este artista vallenato que ha tenido la fortuna de interpretar el género muy a su estilo, desplazándose por las variantes que la música de acordeón ha experimentado en el nuevo siglo, a la vez que mantiene la esencia de antaño.

Rafa Pérez fue una de las voces del grupo Kvrass, la banda que revolucionó el vallenato, sin embargo, decidió hacer carrera como solista y crear su propio sello, el mismo que ahora reafirma con su más reciente lanzamiento “El vallenato vive”.

Con ese título, el cantante demuestra que allí está consignado el sentir del género, el mismo que se encarga de afianzar con su interpretación en cada uno de los temas que componen la producción, la cuarta como solista. A estos álbumes, se suman cuatro en los cuales participó activamente cuando fue integrante de Kvrass, trabajos que en su momento desprendieron éxitos nacionales e internacionales, dándole el reconocimiento necesario y aval para continuar su proyección.

El compromiso con grandes compositores quedó plasmado en este álbum que ostenta una cuota tradicional.

Muchas experiencias en un álbum

Rafa Pérez está en plena promoción nacional de este trabajo y afirma que “El vallenato vive” es una especie de síntesis de estos 15 años de carrera. Allí está consignado el aprendizaje y todo lo que ha logrado descubrir de la música de acordeón, por eso está compuesto por canciones de todos los estilos que le identifican.

El artista tiene claro que el vallenato es romanticismo, desamor, alegría, folclor, vivencias, por eso además de invitar a escuchar una letra, también impulsa su disfrute por medio del baile y en este álbum se aprecia una variedad que lo ubica en cualquier terreno del género.

Para esta producción recurrió a los más connotados compositores. Por esto hay letras correspondientes a la inspiración de antaño, igualmente el grupo lo integran jóvenes figuras que le apuestan a la nueva generación.

Cómo lo advierte el título del álbum, el género está más vigente que nunca y en manos de una generación ávida de buena música se posa esta propuesta que también hace un periplo por letras bien logradas, porque si de algo está seguro Pérez, es que el vallenato cuenta con un público exigente.

Más de un año de trabajo arrojó un total de 25 temas. A partir de allí, con la excelencia como bandera, se escogieron 15 canciones que hoy componen el disco, una selección que obedece al gusto popular, que si bien no se llevó a algún consenso público, si estaba claro por parte de su gestor que entiende lo que se necesita y se desea para llegar a todos.

El proceso

Entre visitas y parrandas, como suele ser el ambiente vallenato se fue creando este disco. Llegó a Valledupar y con cada uno de los compositores fue originando una dinámica poco usual, porque entraron a estudio con cada tema y la agrupación en vivo, y una vez culminado el proceso, con canciones grabadas, se dio la tarea de hacer un filtro final.

“Estaba la inquietud por saber si a la gente le iba a gustar este producto al cual le he llamado un ‘parto natural’, porque nada fue forzado y al final se plasmó lo que consideramos representaba cada una de las vertientes del vallenato”, afirma el artista.

Lograr esta combinación de estilos en un solo disco, representa para Rafa la tranquilidad de llegar a todos sus seguidores, toda vez que pertenecen a diferentes edades, y en el trabajo que hizo con los compositores, se responsabilizó de liderar la nueva generación, al demostrar que se puede grabar música vallenata inédita y posicionarla en esta época.

Su reto entonces está en conquistar a los más pequeños, y la tarea para alcanzarlo se centró en acercarse a los grandes autores que hicieron parte de la época dorada de esta música, por los que él de muy pequeño se dejó cautivar.

Lo anterior es muy importante para mantenerse en su misión musical, obviamente sin desconocer a ese público que atrajo durante los ocho años de permanencia en el grupo Kvrass. Rafa Pérez encontró en ese proceso el punto de equilibrio que le inspira a seguir.

De lo bueno, lo mejor

Llegar a todos y cumplirle a cada uno con esa canción que mueva fibras, era parte del trabajo emprendido y una vez Rafa tuvo todo el material, sintió que lo había logrado. “El vallenato vive” le mostró que todo lo grabado era bueno, la labor entonces se encaminaba a dejar lo mejor.

En la tarea de encontrar el equilibrio, recurrió a toda clase de situaciones, desde poner a sus hijos que lo escucharan, hasta llegar donde su padre y su esposa, todos expusieron sus puntos de vista y de esta forma se consolidó el proyecto que ahora presenta con orgullo.

De otra parte, el álbum contó con variedad en la interpretación del acordeón, para lo cual participaron Rolando Ochoa, Jaime Luis Campillo y Carlos Rueda, a quien invitó para que diera melodía a su canción compuesta para sus hijos y la interpretara con el alma.

Rafa Pérez se define como el artista más influyente de la nueva generación, se lo propuso al empezar su carrera y una vez se dio el relevo generacional de la Nueva ola, marcó una tendencia, que a su manera de ver, se replicó en los exponentes que salieron más adelante.

Convenció al público de cambiar el chip para que el vallenato tomara un rumbo diferente, siendo un proceso que va de lo tradicional a una propuesta moderna sin caer en ritmos que lo alejen de su esencia. “Yo grabo y canto vallenato, y soy el punto medio entre dos generaciones”, afirma.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News