Por estos días Cartagena será el escenario de una megaproducción que cuenta la historia de la hija del líder de la revolución cubana, Fidel Castro.
La ciudad recibirá a estrellas y un gran equipo encargado de dirigir el rodaje de la película llamada Alina de Cuba, el biopic que retratará la vida de la hija extramatrimonial del líder revolucionario. Alina Fernández rechazó la política castrista y espera que la película acerque al público a la dura realidad cubana.
Centro Histórico, Manga, Barú, El Cabrero y Castillogrande, son los lugares utilizados para recrear el filme, por lo que habrá cierres intermitentes durante la semana del 29 de agosto y el 20 de septiembre. (¡Atento! Hay cierres viales por rodaje de película en Centro Histórico)
Más de la película y la vida de Alina
Fernández Revuelta se ha mostrado muy entusiasmada con el reparto de la película “Alina de Cuba”, aunque dice que solo ha participado en el proceso de rodaje como asesora.
El actor estadounidense James Franco (44 años) interpretará a su padre, Fidel Castro, y la argentina Mía Maestro a su madre, Natalia. Ella misma será interpretada por Ana Villafañe, hija de una cubana y un salvadoreño, nacida en Miami.
El director es el español Miguel Bardem, primo del actor Javier Bardem. Como no es posible rodar en Cuba, los realizadores buscan recrear la Habana de la época castrista a través de la arquitectura colonial de Colombia.
Alina vive en Miami pero tiene previsto viajar a Colombia para el rodaje. Si todo va según lo previsto, la película podría estrenarse a principios de 2023, exactamente 30 años después de la huida de Alina de La Habana.
Su madre Natalia “Naty” Revuelta Clews y Fidel Castro se conocieron en noviembre de 1952 durante un evento en la Universidad de La Habana. En aquel entonces, Castro todavía no era el famoso revolucionario, algo que cambiaría poco tiempo después. El 26 de julio de 1953, él y sus partidarios intentaron un golpe de Estado contra la dictadura de Fulgencio Batista.
Aunque ambos estaban casados con otras parejas, se convirtieron en amantes, y el 19 de marzo de 1956 nació Alina. Para entonces, Fidel hacía tiempo que se había marchado a México, donde seguía planeando la revolución.

Así se convirtió Alina en anticomunista
De acuerdo a lo publicado por Deutsch Welle, Castro conoció a su hija pequeña, la única niña de sus ocho hijos, después de su entrada triunfal en La Habana tras la caída de Batista en enero de 1959. Alina supo que el marido de su madre, el conocido cardiocirujano Orlando Fernández, no era su padre biológico cuando tenía 10 años. Se sintió “como si una varita mágica la hubiera convertido en una princesa”, escribió más tarde en sus memorias. (¿Por qué no quieren que James Franco interprete a Fidel Castro?)
Pero mientras Naty Revuelta renunciaba a su privilegiada vida como esposa de un médico e incluso empeñó sus joyas para que Castro pudiera comprar armas para la revolución, el entusiasmo de Alina por su padre empezó a resquebrajarse. Varios intentos de afianzarse profesionalmente en la isla caribeña fracasaron por su rebeldía contra el sistema político.
En varias ocasiones, Alina Fernández solicitó permiso para salir del país y todas fueron rechazadas por su padre. En 1993 consiguió escapar a Madrid disfrazada como turista española y más tarde se instaló en Miami, como tantos otros exiliados cubanos. Allí defendió con vehemencia a otros compatriotas huidos y se manifestó repetidamente contra el régimen de Castro.
Pasaron 21 años antes de que Alina Fernández volviera a pisar suelo cubano en 2014 para visitar a su madre, que estaba gravemente enferma y murió un año después.