comscore
Farándula

Juan Alfonso Baptista, el galán que actúa con pasión

“Pasión de gavilanes” fue la producción que le llevó a ser conocido internacionalmente y le dio la oportunidad de desplazarse por otros países.

Juan Alfonso Baptista, el galán que actúa con pasión

El “Gato” Baptista es además un empresario gastronómico, un negocio que sobrevivió a la pandemia y se reactiva.

Compartir

Desde hace dos décadas es uno de los rostros masculinos con el rótulo de galán, consagrándose igualmente en su polifacética carrera de actor más allá de la pantalla colombiana, a la que llegó con papeles inolvidables, dando paso a un trabajo internacional.

Juan Alfonso “Gato” Baptista regresa, y su presencia en la televisión fue tan esperada, que “Óscar Reyes” está contando esa segunda temporada de la ficción, y aunque esta vez se le complica la vida, muestra la madurez tanto del personaje, como del actor.

Fue precisamente esa interpretación la que lo proyectó en otros países, toda vez que “Pasión de gavilanes” se convirtió en un fenómeno televisivo que trascendió las fronteras y si bien en su momento no se dimensionó para darle continuidad en el tiempo, la fidelidad de un público que necesitaba conocer como se desarrollaba la vida de las tres parejas protagonistas, dio aval para que la historia tuviera un regreso.

La música ha acompañado al “Gato” toda su vida, tanto que imaginó que sería su prioridad, ahora hizo su aporte a la banda sonora de “Pasión de gavilanes”.

Actualmente la telenovela encabeza el top 10 de Netflix en Colombia, y evidentemente al hacer parte de esa plataforma, vuelve a ser un producto que se consume masivamente, condición que refuerza las bondades del streaming.

Retomar y triunfar

La misión, para todos los que decidieron aceptar esta segunda temporada de “Pasión de gavilanes”, implicaba cumplirle a un público que conquistaron en su momento, también seducir a una nueva generación, un trabajo que no podía ampararse en el éxito del pasado, entonces el reto estaba presentado.

Y llegó el “Gato” Baptista a sostener su personaje, lo cual constituyó un proceso muy interesante, porque regresa con una madurez propia de su edad, a interpretar a Óscar Reyes, para quien ha pasado el mismo tiempo, entonces se siente privilegiado haciendo parte de una situación que pocas veces sucede en televisión. (Lea aquí: La segunda temporada de Jerónimo Cantillo)

Hablando de esa actuación, reconoce que debió hacer acopio de todo el drama que requería, toda vez que encontró a su personaje en otra situación, con una gran deuda para con él y su gran amor, por eso todo el tiempo se verá envuelto en dificultades, frecuentes para cualquier persona y evidentemente dejará ver su parte más humana. De otra parte, Óscar será el tío comprometido con los hijos mellizos de su hermano Juan, viendo en ellos el reflejo de su juventud junto a su hermano Franco.

Al pertenecer a un gremio, es muy factible interactuar entre el elenco que formó “Pasión de gavilanes”, encontrarse en otras producciones y hasta forjar una amistad, pero ha pasado mucho tiempo y a estas alturas, el “Gato” lo que más valora es el privilegio de estar nuevamente juntos, sin embargo, aclara que con Michel Brown tiene una relación muy estrecha desde antes de grabar la primera temporada.

La experiencia ha sido especial al estar todos comprometidos con el proyecto, que si bien retoma la historia, se aprecia la madurez de los actores y personajes, además de la buena sintonía con los nuevos, dando lugar a una novela que va a perdurar.

Juan Alfonso no solo actuó, en esta segunda temporada tuvo la oportunidad de demostrar su talento musical, componiendo dos canciones del repertorio que acompaña las escenas. “Alebrije” y “Volcán”, la primera, con aire norteño, hace alusión a la relación de Óscar, Jimena y Duván, mientras que con la otra se exalta el amor hacia el niño.

El disfrute de actuar

En esta profesión, el actor presta su cuerpo y emociones a un personaje que dista de su realidad, sin embargo, el “Gato” afirma que en este proyecto no se enfocó solo en el planteamiento actoral y el esfuerzo profesional. Su trabajo llevaba un mensaje para la humanidad, de esperanza y confianza y es por esto que cada escena la hizo bajo un fundamento más profundo que la historia como tal, porque al venir de una pandemia, entrar nuevamente a los hogares con esta propuesta, le hace valorar cada ilusión.

Y cuando piensa en todo lo que ha logrado esta producción, el artista venezolano no duda en agregar que no hay una fórmula escrita para definir el éxito alcanzado, de ser así, se podría repetir con otros proyectos. Cree que “Pasión de gavilanes” completa dos generaciones de televidentes y para su triunfo ha influido el llegar en el momento indicado, contar con un buen escritor y lo demás es la magia del amor que se le imprime al trabajar.

“He hecho muchas producciones, cada una con sus reconocimientos, pero esto es un fenómeno en el tiempo, tiene elementos propios, y eso no se puede definir, solo digo que está muy bien escrito”, afirma.

Con respecto a la integración del nuevo elenco, el actor afirma que la primera vez se llegó a lo desconocido, entonces fueron conectando, después de 20 años, los que repiten, lo ven como una bendición y un regalo al volver a este proyecto, sintiéndose privilegiados, a la vez saben que tienen una responsabilidad de mantener la audiencia.

Baptista, además de demostrar pasión por su trabajo, y verlo como una gran oportunidad, entiende la forma como se expande, advierte que en buena medida los cambios que atraviesa la televisión, en este caso la sumatoria de las plataformas digitales, llegaron para revolucionar la industria del entretenimiento, es un avance para hacer formatos y contenidos completos y puntuales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News