comscore
Farándula

Reinado de Independencia: ¡ya están abiertas las inscripciones!

Cartagena se prepara para conocer a las nuevas aspirantes al reinado; si quieres representar a tu barrio es momento de inscribirte.

 Reinado de Independencia: ¡ya están abiertas las inscripciones!

Angélica Blaco, Reina de Independencia 2021.//Foto: Luis Herrán - El Universal.

Compartir

¡Huele a noviembre! El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) abrió la convocatoria ‘Reinas 2022’, para seleccionar las candidatas al Reinado de la de Independencia en el marco de las fiestas del 11 de Noviembre.

Las aspirantes, en su rol de Lideresas Comunitarias de la Independencia, deben presentar Proyectos Culturales Comunitarios que contemplen procesos o iniciativas de formación, creación, producción, circulación o de salvaguardia del patrimonio inmaterial de la ciudad. Lea aquí: Angélica Blanco, nueva Reina de la Independencia: “Aún no me la creo”

“Invitamos a las mujeres de la zona urbana, rural e insular de la ciudad a participar a través de la presentación de una propuesta de trabajo cultural comunitaria encaminada a fortalecer los procesos y dinámicas de la ciudad, inspirando a los demás para que asuman un rol activo en la construcción de ciudadanía”, indicó Oscar Uriza Pérez, director del IPCC.

El Instituto tiene destinados 150 millones de pesos que serán entregados en 30 estímulos de 5 millones de pesos para las candidatas que asumirán el rol de Lideresas Comunitarias de la Independencia.

La convocatoria cierra el lunes 22 de agosto a las 4:00 de la tarde.

¿Cómo participar?

Las bases de la convocatoria donde se especifican los requisitos, los documentos que deben presentar y en general las condiciones de participación, se encuentran en la página web del IPCC.

Las aspirantes a candidatas o inscritas a la Convocatoria ‘Reinas 2022’, deben participar de sesión previa de fotografía.

Enfoques de los Proyectos Culturales Comunitarios

Las aspirantes pueden elaborar sus proyectos enmarcados en las siguientes líneas:

- Actividad conmemorativa de la independencia para el barrio.

- Actividad encaminada a la preservación y/o recuperación de la memoria festiva.

- Puestas en escena en la que participen los actores festivos, bien sea danza, teatro, música o iconos festivos sobre la Independencia de Cartagena.

- Emprendimientos gastronómicos.

- Producción de contenidos para el desarrollo de las Fiestas de Independencia del 11 de Noviembre en medios comunitarios y locales como emisoras, televisión, plataformas virtuales.

- Producción de bienes o servicios culturales, ejemplo: camisetas, tapabocas, parafernalia, máscaras, capuchones, etc.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News