Es la grabación de uno de los más destacados conciertos de la histórica gira presentación del entonces flamante disco “11 Episodios Sinfónicos” (2001), que -como el título indica- sumará tres nuevos tracks/episodios no incluidos en el repertorio del proyecto original (“Lisa”, “Fue”, y “Hombre al agua”). Son todos clásicos de Soda Stereo y de la, en su momento, incipiente carrera como solista de Gustavo Cerati, mostrando todo su talento vocal al estilo de un crooner aterciopelado, acompañado por la orquesta Camerata de las Américas, con arreglos y dirección de Alejandro Terán.
El espíritu de este tour fue la arriesgada propuesta artística que implicaba el formato orquestal, que entonces no era muy común para el repertorio de un músico popular proveniente del rock, mucho menos como se lo escucha aquí: sólo con su voz, sin la base de una banda. Acompañando el lanzamiento del álbum, también se estrena hoy 11 de agosto, fecha en que se conmemora el nacimiento del legendario artista argentino, el Extended Reality Videodel track “Raíz (Sinfónico en Vivo)”. (Lea aquí: Carlos Vives culminó gira por Europa, ahora el turno es para América Latina)
Pero no sólo se trata del audio inédito registrado hace 20 años en el icónico Auditorio Nacional de Ciudad de México, sino que también se han desarrollado novedosos productos audiovisuales, que suman valor agregado a la obra. Tres extended reality videos, el primero de los cuales es “Lisa”, que se estrenó como primer single el pasado 24 de junio.
Para la realización de estos videos XR se usó la novedosa tecnología de Unreal Engine, mientras que los escenarios que se desarrollaron para cada uno tienen estrecha conexión con el imaginario de cada tema: el viaje onírico por el mundo subacuático en “Lisa” (canción compuesta antes del nacimiento de su hija); la oscuridad de “Corazón Delator” inspirada en el cuento de Edgar Alan Poe, el expresionismo alemán y los espacios imposibles de M.C. Escher; y el rescate de la idea original de Cerati y el director Andy Fogwill para el clip, finalmente nunca realizado, de la versión de estudio de la canción “Raíz” (corte de difusión de “Bocanada” de 1999). Inclusive, varios de los elementos que encontramos animados en todos ellos pertenecen a la vida personal de Gustavo.
El arte de portada del álbum original incluye una foto de Cerati con el traje diseñado por Pablo Ramírez que se convirtió en un ícono, no solo de la imagen del artista, sino de la moda en el rock. Fue el que Gustavo utilizó en el selecto tour por diez de algunas de las principales ciudades de Latinoamérica a principios de 2002, que precisamente tuvo su inicio en el concierto en CDMX que rescata completo este nuevo álbum, cuya tapa contiene una expresiva foto rescatada de la sesión realizada por el fotógrafo Urko Suaya.