Llegó el momento esperado, el estreno de un proyecto donde la música juega de protagonista y reúne a figuras consagradas en torno a excelentes composiciones y en un escenario inigualable. Cartagena y Barú se toman la pantalla para exhibir al mundo su belleza natural.
Se trata de “Siempre fui yo”, la serie que marca el debut en la actuación de Pipe Bueno, que si bien el artista ya está vigente en la pantalla a través de “Te la dedico”, fue acá donde empezó a destacar en su otra faceta que acompaña en protagónico a la mexicana Karol Sevilla.
La apuesta de Disney + en un terreno más oscuro, pero guardando la frescura que imprime la música y los personajes que la ejecutan, es de gran importancia, toda vez que se trata de la primera serie colombiana para la plataforma, con un elenco de talla internacional, y escenarios naturales que dan cuenta de la calidad de la misma. (Lea aquí: Hoy llega ‘El cartel de los sapos, el origen’: conoce al elenco principal)
Cartagena y Barú se reafirman como el espacio natural para desarrollar la trama de misterio que envuelve la llegada a Colombia de Lupe, una chica mexicana luego de que su padre, una importante estrella musical del país muere en extrañas circunstancias. Allí empieza la aventura que comparte con Noah, y con otros jóvenes que como ellos, sueñan con demostrar su talento.

Además de Pipe Bueno y Karol Sevilla en el rol protagónico, se cuenta con la actuación de Christian Tappan como El Faraón, padre de Lupe, igualmente la ganadora del Premio Grammy 2021 Juliana Velásquez y el actor José Julián Gaviria, quienes fueron los encargados de dar luces en el lanzamiento de la serie.
La música atrapa
Teniendo en cuenta que “Siempre fui yo” tiene un alto componente musical, sirvió igualmente como motivación para este grupo de actores jóvenes que desempeñan una carrera paralela donde los escenarios son su delirio.
Pipe Bueno afirma que siempre ha sido apasionado por el arte desde sus diferentes facetas, de otra parte, ese deseo de descubrir para sí mismo el mundo de la actuación, lo llevó a aceptar este papel, algo que hace más de una década llegó, pero entonces no era el momento indicado, la música le exigía mayor atención.
El personaje de Noah apareció cuando su carrera musical se encontraba aparcada por la pandemia, entonces no dudó un instante en aceptar la oportunidad de interpretar un protagónico y lo mejor, para Disney +, aunque el plus de toda la propuesta estuvo en que el personaje también canta.
Preparar el papel le llevó a desaprender un poco lo que había hecho, porque al tratarse de un cantante en sus inicios, le brindó la oportunidad de recordar esa etapa, de otra parte los aportes mutuos fueron muchos, se buscaron puntos parecidos y los que no, para darle fortaleza a estos últimos y encarnar el personaje. “Noah es cariñoso, talentoso, apasionado por la música y siempre de buen humor”, afirma Pipe.
En la historia, el protagonista ha recorrido el mundo y termina en Cartagena siendo el asistente del cantante más famoso de Colombia, es decir, El Faraón, por tanto tiene la experiencia para lidiar el mundo que le rodea, allí tiene mucho parecido con Pipe Bueno, que le ha puesto el toque preciso para presentar esa postura de saber lo que está haciendo.
Talento colombiano
Siguiendo con el elenco, es de advertir que la música atrajo a personajes muy interesantes como es el caso de Juliana Velásquez, quien interpreta a Angie, una chica que también canta en la serie y que coincidió con su momento de vida, cuando precisamente decidió retomar. La pureza, transparencia, espontaneidad y el amor que maneja su personaje, cautivaron a la actriz y cantante.
Por su parte, José Julián Gaviria, quien interpreta a Pipe después de hacer casting para casi todos los personajes, indica que ha conectado mucho al encontrar similitudes y grandes diferencias con su papel y siente que trabajar en medio de la pandemia, los llevó a convertirse prácticamente en una familia.
Los cambios físicos en estos actores fueron fundamentales para apropiarse del papel a interpretar, que sumado a la locación, el vestuario, la dirección, les llevó a vivir experiencias inolvidables en un tiempo donde si bien muchas cosas estaban en contra, la unión fue artífice para el excelente resultado.
“Siempre fui yo” se grabó en Cartagena y Barú, con escenarios reales, mientras que para los espacios del reality se viajó a Bogotá con el fin de utilizar escenarios propios de esta actividad. En general, los actores coinciden en el beneficio que les brida ser pioneros de este tipo de proyectos de la plataforma.

