Se acabaron las vacaciones para las producciones de los canales colombianos y Caracol Televisión llega con toda este 2022.
Este martes, 11 de enero, el canal arranca sus estrenos del año con ‘Arelys Henao, canto para no llorar’, una bionovela musical y de género que ataca el machismo, el feminicidio y empodera a la mujer; un llamado a la no violencia de género, a través de la narración de los hechos más trascendentales de la vida de la cantante Arelys Henao, quien es una de las más importantes intérpretes de música popular del país y quien ha marcado historia por su gran talento. (Telenovelas: estos son los estrenos más esperados de Caracol y RCN en 2022)
En esta producción, Arelys será una heroína con quien las mujeres colombianas se sentirán identificadas y empoderadas en contra del machismo y el feminicidio.
Así será la historia
Arelys, vive junto a su familia en una zona rural donde la violencia no da tregua, allí ocurre un fatal hecho cuando una mujer intenta escapar de un grupo de delincuentes que controlan y tienen azotada la región, ellos comienzan a disparar y sin medir las consecuencias dejan gravemente herida a Ana, hermana de Arelys, quién prácticamente muere en manos de sus padres sin alcanzar a llegar al puesto de salud; este evento marcará la vida de Arelys para siempre. Tras este suceso, ella entendió que la única forma para superar el dolor y elevar su grito de protesta ante una sociedad que parecía enquistarse con las mujeres, era cantando. A eso se ha dedicado toda su vida con el apoyo de dos grandes amores: Samuel en su juventud quien muere asesinado y Wilfredo, un hombre que da la vida por ella y la ha respaldado a lo largo de los años. (Las grandes sorpresas que trae Caracol Televisión para 2022)
Ella es una mujer que pese a vivir en medio de dificultades, a ser desplazada por la violencia y a ser perseguida por la guerrilla y los paramilitares, levantó su voz para darle a la mujer el lugar que le correspondía. Sin embargo, el costo que tuvo que pagar fue muy alto y el destino siguió cobrando la vida de sus seres más queridos.
Para este importante papel, el canal escogió a Mariana Gómez, actriz recordada por interpretar al “Huracán Irma” en La Reina del flow.
Ante esto, El Universal habló con la misma Arelys Henao sobre la interpretación de Mariana.
“Ella es una mujer con un talento increíble, además también es cantante, entonces va a comprender el personaje de muchas maneras, lo va a sentir, lo va a llorar porque de una u otra forma también se cuenta un poco su historia. Ella también llegó a Bogotá hace muchos años a lucharla, a sufrir el machismo y las humillaciones, entonces creo que no pude quedar mejor representada”, explicó Arelys.
Agregó que “me siento muy feliz, muy contenta en este proyecto, es para mí un regalo de Dios, un reconocimiento, Dios es justo, valió la pena tanto esfuerzo, tantas lágrimas, tantas luchas y hoy me siento bendecida y muy halagada. Es un homenaje a las mujeres de Colombia, a las mujeres desplazadas, a mi familia, a mi madre que es una guerrera, yo sé que todas nos vamos a sentir identificadas, empoderadas y van a decir ¡Si Arelys Henao pudo, yo también puedo lograrlo!”.
Por su parte Mariana Gómez, la actriz que le da vida a la cantante en la novela, asegura que interpretar a Arelys es un reto profesional, personal y una responsabilidad muy grande.
“Arelys está viva, es la reina de la música popular y para mi poder interpretar su infancia y su juventud era un reto de muchísima responsabilidad. Quise enaltecer el nombre de una mujer que ha tenido una vida absolutamente difícil y que ha logrado salir adelante por sus propios medios; para mí es muy importante que todas las personas se sientan identificadas con la historia. Interpretar a Arelys es un regalo, gracias al cual pude aprender muchísimo, crecer profesionalmente y como persona. Mostraremos una historia llena de ilusión y le demostraremos a los colombianos que, a pesar de las dificultades, vale la pena soñar y trabajar duro por los sueños”, dijo.
Para otros actores de la producción, la serie tiene todos los ingredientes para que sea un éxito porque tiene drama, pasión, amor, música y comedia. Tiene un gran elenco, una dirección increíble, una dirección de producción también espectacular.
“Contar la historia de Arelys Henao es contar la historia de este país, me siento muy honrado y feliz de haber producido esta serie que cuenta la historia de una artista con todas sus dificultades y vicisitudes desde la infancia para poder lograr ser lo que es hoy en día, una gran cantante de música popular, pero además, tiene un trasfondo musical con sus letras que empoderan a la mujer y que denuncian la violencia de género. Esta producción se empezó a grabar en plena pandemia, trabajamos virtualmente, los castings se hicieron de forma virtual, fue una experiencia que a mí me gustó mucho y podemos pensar seguir trabajando a futuro mezclando presencialidad con lo virtual. Será una serie muy bonita, pero a la vez muy dramática”, mencionó Manuel Peñalosa, productor de la novela.
Desde hoy, después de ‘Yo me llamo’, los colombianos podrán disfrutar de la historia de esta importante artista popular.