La Fundación Fhunartiscultural llevó a cabo la XII versión del festival que fomenta el aprecio por las artes de la danza urbana con un enfoque incluyente.
Con un derroche de talento, creatividad y arte, la Fundación Fhunartiscultural clausuró Urban Dance Fest Cartagena 2021 en el Centro Cultural del Socorro.
Más de 40 grupos de las categorías infantil, amateur y profesional expusieron su amor por la danza. Con excelente destreza, los niños, niñas y jóvenes demostraron que en los barrios populares de Cartagena hay talentos para mostrar a nivel local, nacional e internacional. Lea aquí: Se inicia la búsqueda del hombre Cartagena 2022.
Esta versión número XII consistió en una competición con tres filtros que se desarrollaron en cada una de las tres localidades, con el objetivo de seleccionar lo mejor del talento urbano en La Heroica.
La versión número XIII se desarrollará el próximo año en tres momentos así: Competición Local, Nacional e Internacional.
Los jueces encargados de elegir a los ganadores de esta versión fueron: Breyder Villalba Caraballo, Director de la organización Gravity Control; Cristian Berrio, Director de la organización All Áfrik; Sandra Dac, Francesa Bailarina, creadora del concepto Salsafro, bailó con diferentes artistas conocidos en África y Francia como Aya Nakamura, Vegedream, Fally Inupa, Dj Tunez, Wizkid, y modelo de la marca Dolce Gabbana.

Ganadores Categoría Profesional.
El panel de jueces finalmente eligieron a los ganadores y el encargado de entregar los trofeos fue Ivander Santander Julio, actual Míster Cartagena.
Categoría Infantil
Primer lugar: Pandora
Segundo lugar: Kalov Dance
Tercer lugar: Black Revelion
Categoría Amateur
Primer lugar: Pusk
Segundo lugar: Omelay
Tercer lugar: Street Team
Categoría Profesional
Primer lugar: Beat Legancy
Segundo lugar: Kingston Crew
Tercer lugar: Black Revelion
Por su parte, el director del Urban Dance Fest, Avidis Javier García Bettin, aseguró que este tipo de espacios se desarrollan con el objetivo de fomentar la paz, la sana convivencia y el talento de los niños, niñas y jóvenes de los barrios populares, para así evitar que las pandillas juveniles sigan surgiendo en estos barrios; pues “el arte de danzar es una excelente estrategia para prevenir conductas inadecuadas en nuestra población objetivo y estamos muy agradecidos con el Instituto de Patrimonio y Cultura, IPCC, por facilitarnos el espacio para desarrollar esta majestuosa final”, agregó el director. Le puede interesar: Cartagenero es el nuevo ‘Rey del Universo Colombia’
De igual manera, informamos a todos los directores de las agrupaciones urbanas de Cartagena, que las inscripciones para la competición local estarán abiertas desde el mes de febrero.