Suboficial tercero, Andrés Bustillo, canta música del género urbano. // Foto: cortesía. Cada vez que el suboficial tercero, Andrés Bustillo, se coloca su uniforme blanco de marino, se mira al espejo y reconoce que está orgulloso de su oficio: servirle a la Armada Nacional de Colombia durante 12 años, navegando por el mar caribe y otros mares del mundo, con el único fin de protegerlo.Una de las cosas más interesantes dentro de toda su trayectoria en la institución, ha sido cumplir uno de sus sueños en el mundo musical: componer canciones inspiradas en la Marina de la Armada Nacional, a través del género urbano. (Lea aquí: La teniente que revolucionó las redes sociales).Ahora, la reciente canción que quiere promocionar el suboficial se titula ‘Soy Marino’, inspirada en esta hermosa labor al servicio del estado.“La canción invita a todos los jóvenes que no saben qué hacer con sus vidas, a que se inscriban en la Marina para que hagan parte de esta comunidad llena de oportunidades”, explicó el hijo del barrio Boston, quien en estos momentos está trabajando en Barranquilla, apoyando una labor de incorporación a través del comando de la zona. A los 18 años...Andrés Bustillo es cartagenero y tiene 30 años de edad. Cuando terminó el colegio a los 16 años, estudió una carrera técnica en Programación y Sistemas en el Sena, pero nunca imaginó que conseguir empleo recién graduado requeriría algo de tiempo.“Entonces mi mamá me dijo: mijo, ¿qué piensas hacer ahora? Así que para entonces un primo llegó de vacaciones de la armada, me dijo que aplicara, me atrapó la idea y, con mi mamá, acordamos reunir el dinero: ella prestó cerca de 10 millones de pesos y yo, con mis ahorros, logré reunir el resto para entrar a la institución”, dijo el suboficial. Suboficial tercero, Andrés Bustillo.Ese capítulo de su vida, en el que recuerda haber ahorrado dinero, no fue nada fácil para Andrés: él y su familia madrugaban diario para trabajar como comerciantes independientes en el mercado de Bazurto vendiendo relojes, bolsos, camisetas y demás. Incluso, cuando todavía no comercializaban estos accesorios, vendió agua y dulces en las calles de esta central de abastos.“Vengo de un barrio humilde, ahí no conocía a nadie que perteneciera a la Marina, y dije que yo podía ser el primero. Ahora estoy cumpliendo mis tres sueños: ser marino, cantante y desenvolverme en el área de logística tras estudiar técnico en sistemas”, sentenció. Hizo el himno del ‘Gloria’Entre sus experiencias más fructíferas como marino, Andrés reconoce que fue el haber abordado el buque Gloria con sus compañeros, recorriendo varios países del mundo en el marco de los 50 años de este buque: México, Estados Unidos, República Dominicana, Panamá, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, y otros lugares de Colombia.Fue en ese momento cuando decidió componer ‘Buque Gloria’, un himno a esta embarcación con ritmos urbanos. Lo que lo inspiró a cantarle a este emblemático transporte marítimo, fue el navegar durante 10 meses en el Gloria, desde el 20 de febrero hasta el 20 de diciembre alejado de su amada Cartagena.Para conocer más canciones del suboficial tercero, encuéntralo en Instagram como: @mcpoetaoficial. ¿Cómo entrar a la Infantería de Marina? Los interesados en participar de la convocatoria , pueden ingresar a la página web: www.armada.mil.co, ó comunicarse a la línea nacional de Whatsapp: 3232000010. También aparecen en redes sociales como: @haztemarino.arc. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Andres Bustillo Sierra (@mcpoetaoficial)