Este viernes 20 de agosto se conoció la noticia de que Larry Harlow, el ícono de la salsa conocido como ‘el judío maravilloso’, falleció a sus 82 años en Nueva York.
En su vida artística, “el judío maravilloso”, como también se le conocía, fue intérprete, compositor y productor musical de son cubano y son montuno, además del mambo, jazz afrocubano, guarachas o salsa. Siga leyendo esta nota haciendo clic aquí.
Estas son las cinco canciones más recordadas de Harlow, quien deja un extenso y rico legado musical, así como un gran número de colaboraciones con otras estrellas que se mantendrán en la posteridad:
- Abran paso
“Abran Paso
Abran paso...
Caballero ábreme paso
Que yo vengo preparado
Y a todo el que necesite
Hoy yo le vengo ayudar.
Abran paso...
Cosa buena, ábreme paso mamá
Que yo vengo bien caliente
Con Santa Bárbara a mi lado
Con su cepa y con su espada
Para aliviarle de todo mal”...
Tema de 1971 que canta el gran Ismael Miranda junto a la Orquesta Harlow.
“Se me perdió la cartera
Ya no tengo más dinero
Ya no tengo más dinero
Se me perdió la cartera
Voy a ver a una santera
O a buscar un buen brujero
Ayer bote la cartera
Y perdí los espejuelos”...
Canción de 1973 incluida en el álbum “Salsa”.
- El paso de Encarnación
“La trigueña (mulata) Encarnación
cuando se pone a bailar
no hace mas que tararear
lo que la orquesta interpreta
su compañero Tomas
como la conoce bien
le dice con gran desdén
tírate que va a llover
y que no puedes correr
por lo estrecho del vestido”...
También del álbum “Salsa”, está canción fue lanzada en 1974.
- Quítate tú
“Quítate tú pa’ ponerme yo, quítate tú
Quítate tú pa’ ponerme yo, quítate tú
Oreste Roberto y Rey
Ahora vienen acabando
Con la Fania All-Stars
Adal Berto está inspirando
Quítate tú pa’ ponerme yo, quítate tú
Quítate tú pa’ ponerme yo, quítate tú”...
Esta canción que hace parte del histórico reencuentro de la Fania All Stars, Live at the Cheetah, Volumen 1 y 2, con el sello inconfundible de Harlow, se lanzó en 1971.
- La ópera Hommy
Basada en “Tommy”, el cuarto álbum de estudio de la banda de rock británica The Who, esta es una de las obras maestras del “judío maravilloso”. “En 1972, Harlow contactó a Jenaro “Heny” Álvarez para que éste escribiera el argumento de “Hommy”, la adaptación en salsa de “Tommy”, y cuyo nombre significa agua en dialecto o palabrero Abakuá. La historia esta vez está basada en un niño ciego, sordo y mudo de nacimiento, con un gran talento para la percusión y una vida menos dramática”, se lee en una publicación especializada de Latina Stereo de Medellín.
También le puede interesar: Un encuentro con Larry Harlow, El Judío Maravilloso