La noticia del fallecimiento de Víctor “el Nene” del Real ha causado conmoción en el Corralito de Piedra. Cuando apenas comenzaba el miércoles se conoció la información y se divulgó rápidamente en redes sociales, y diferentes medios de comunicación. El Nene luchó por varias semanas contra el peligroso coronavirus al que le perdió la batalla. Músicos y líderes de la ciudad lamentan profundamente la partida del afamado pianista y arreglista. (Lea aquí: Muere Víctor “el Nene” Del Real por COVID-19)
Michi Sarmiento, arreglista
“Un golpe bastante fuerte esta muerte del Nene. No salgo de mi asombro. Él ya venía enfermo pero nunca pensé que iba a tener este final”, son las palabras que se le escuchan vía telefónica al gran Michi Sarmiento, que asegura que “no sale para nada de su casa porque se está cuidando de este virus”. Michi confiesa que estuvo con ‘el Nene’ cuando apenas comenzaba en la música. Lo describe como un hombre talentoso pero también muy tímido, de hecho entre las anécdotas que recuerda menciona que “fue su cuñado el que lo impulsó a tocar el piano porque él tocaba primero el timbal”.
“Tuve un grupo en el antiguo hotel ‘Las Velas’ y me lo llevé a él, y a Juan Carlos Coronel, luego ya nos separamos porque iba a formar El Nene y sus traviesos pero nunca perdimos el contacto”, afirma Sarmiento.
Entre una de las frases que le decía ‘el Nene’ y que más recuerda el gran Michi era “quisiera llegar a los años que tú tienes”, 83 tiene hoy en día el compositor y arreglista.
Hugo Alandete Jr, músico, pianista
“Todos estamos tristes con esta gran pérdida de este gran baluarte de nuestra música colombiana. Mi familia y yo estamos muy tristes, y toda la familia musical de Cartagena. ‘El Nene’ fue el más grande baluarte y músico de la ciudad, dejó muchos éxitos y un legado muy grande. Cuando uno habla de la música de La Heroica, tiene que hablar de ese gran músico. Tanto éxitos que hizo con Joe, con mi papá Hugo Alandete, con su orquesta.
Es una pérdida irreparable pero nos queda su música. Cada vez que escuchemos un éxito de Joe como ‘Mosaico la chula’, ‘Llora corazón’ con mi papá, Juan Carlos Coronel ‘Patacón pisao’”, nos cuenta el hijo del fallecido Hugo, ‘Sabor, Alandete, Hugo Alandete Jr, que actualmente también le ha apostado a la música como arreglista y pianista.
Boris García, cantante
Uno de los más grandes defensores del ‘Sonido cartagenero’ no pudo contener la tristeza tras la partida del Nene. “Con la muerte de Víctor “el Nene” Del Real, Cartagena pierde a uno de sus más grandes estandartes, a uno de sus más importantes representantes. El Nene fue arreglista, músico, productor, soporte sentimental de lo que yo he llamado cariñosamente el ‘sonido cartagenero’”, expresa García.
“Fue un músico de unas cualidades extraordinarias como ser humano, apadrinó a muchos artistas nuestros, con su grupo ‘el Nene y los traviesos’, recorrieron el mundo llevando una sonoridad original, al lado de voces como la de Juan Carlos Coronel, ‘El Halcón’, ‘El tetero’ González, Rolando Altamar y otros muchos de la ciudad construyeron un referente para la música local, y de la música cartagenera y local para el mundo. Fue un gran productor de Joe, amigo, imagino que se encontrarán en el cielo. Productor y arreglista de Hugo “Sabor” Alandete y de muchas bandas locales. Muy respetado en el ámbito de la música local”, son algunos de los trabajos que menciona Boris y por los que ‘el Nene’ del Real se ganó el respeto no solo en Cartagena sino en el mundo.
“Tenía un estilo propio y marcado, que permitía reconocer que su piano ejercía una personalidad única. Pierde Cartagena a uno de sus hijos predilectos y con gran tristeza podemos decir que quedamos en deuda con él, no solo con tributos sino con mantener la referencia de su música y la dignidad que su música mereció”.
Carlos Díaz Redondo, exalcalde de Cartagena
“Duele la muerte del Nene. Se fue el mejor, el creador del “Sonido cartagenero”, de la “Salsa a la Carta-genera”, el músico, el amigo, el hombre de fe. Nos deja su alegría hecha música. Mi abrazo fuerte a Lili, sus hijos y familiares”, escribió en Twitter.
Luis Miguel Yanes, cantante y timbalero Charanga Joven
Con la voz entrecortada el talentoso cartagenero apenas puede manifestar cuánto le duele la partida de su ‘papá musical’. “Se me fue”, es lo primero que se escucha vía telefónica. “Lo conocí casualmente un miércoles. Estaba tocando ‘Julio, el gitano’, se me acercó y me dijo ‘la tienes clara’. Era muy penoso y en vez de agarrar la mano, te tomaba por la muñeca, ‘te voy a pulir’ me dijo”, asegura el joven, que trabajó por tres años con el Nene y fueron suficientes para construir sus bases como artista. “Yo no cantaba y me puso a escuchar música de Cheo Feliciano para que aprendiera. Un día estábamos tocando y alguien que iba a proponer matrimonio se nos acercó y nos pidió que cantáramos algo romántico, de inmediato me dijo: ‘cántate ‘Amada mía’ y todo se alineó perfectamente, tanto así que hasta unos pirotécnicos figuraron en ese momento”, cuenta con entusiasmo.
Las palabras que Luis Miguel más recuerda de ‘el Nene’ era cuando le decía “tú estás listo, vas a ser grande y te voy a ver en los escenarios donde no he estado yo”.
Las entidades locales y departamentales también se sumaron a los mensajes de solidaridad con la familia del reconocido músico.
Icultur
“Hoy nos despertamos con esta lamentable noticia. Desde #Icultur enviamos nuestras más sinceras condolencias a los familiares y amigos de Victor ‘El Nene’ Del Real. Siempre lo recordaremos como un gran artista, destacado por su talento como pianista y arreglista. Fue muy conocido por el éxito ‘El Patacón pisao’ junto a Juan Carlos Coronel y por su gran trabajo como productor y arreglista de muchos éxitos del Joe Arroyo”.
IPCC
“Desde el IPCC, lamentamos profundamente la muerte de este destacado representante de la música del Caribe. Acompañamos a su familia en este momento de dolor”